Madrid borrar¨¢ la huella franquista
La aplicaci¨®n de la Ley de Memoria Hist¨®rica obligar¨¢ a cambiar 160 nombres de calles

La huella franquista es de grandes dimensiones en Madrid. Un recorrido por la capital y su provincia se convierte en un viaje en el tiempo. Una vuelta por la memoria de Espa?a a trav¨¦s de sus s¨ªmbolos pol¨ªticos. Desde el Arco del Triunfo (o de la Victoria), en la entrada a la ciudad por Moncloa, hasta el monumento a Jos¨¦ Calvo Sotelo, en la salida norte enmarcada por las torres KIO. Adem¨¢s de las innumerables placas incrustadas en edificios inaugurados por el caudillo, y las numeros¨ªsimas calles, plazas, monumentos e incluso colegios que llevan el nombre del dictador o de sus generales y ministros.
Gallard¨®n: "Gran parte de los s¨ªmbolos de Franco est¨¢n en edificios que gestiona el PSOE"
Aguirre: "Esta ley es un s¨ªntoma de totalitarismo absolutamente intolerable"
Hay quien ha dedicado su tiempo y su energ¨ªa a recopilar esos s¨ªmbolos y a estudiarlos, como Jes¨²s de Andr¨¦s Sanz, profesor de la UNED. Cuenta que la obra del Arco del Triunfo dur¨® 10 a?os, de 1946 a 1956, y que ten¨ªa tres partes, "tal y como se puede ver en la maqueta original: el arco propiamente dicho, el mausoleo a San Antonio (hoy convertido en un edificio de la Administraci¨®n municipal) y la estatua ecuestre de Franco, que iba a estar orientada frente al arco mirando hacia la carretera de A Coru?a". Sin embargo, con el tiempo, y finalizada la II Guerra Mundial, asegura Sanz, "decidieron reducir el car¨¢cter militarista de la obra y ubicaron la estatua ecuestre en Nuevos Ministerios, de donde la retiraron finalmente en 2005". Hay quien dice que fue porque Franco no soportaba verse petrificado y quien cuenta que, m¨¢s bien, lo que no quer¨ªa era verse saliendo de Madrid a caballo.
Con la nueva Ley de Memoria Hist¨®rica, cuya redacci¨®n sali¨® el mi¨¦rcoles de la ponencia parlamentaria que se encarga del texto legal, todas las administraciones tendr¨¢n que retirar de las calles y edificios los s¨ªmbolos franquistas que a¨²n quedan, incluidos los nombres. Y parece que Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallard¨®n van a tener trabajo. Pero hay gente, como Antonio Ortiz, t¨¦cnico de IU en el Ayuntamiento de Madrid, que les ha facilitado la tarea y se ha molestado en elaborar un listado, a partir del libro de Luis Miguel Aparisi Toponimia madrile?a, de todas las "calles franquistas de Madrid". De la "A" a la "V", desde la calle de Agust¨ªn de Fox¨¢ ("coautor de la letra del himno de la Falange, Cara al sol"), ubicada en el distrito de Chamart¨ªn, hasta la avenida de la Victoria ("que conmemora el fin de la Guerra Civil"), en Moncloa, pasando por el General Romero Basart ("coronel de Infanter¨ªa y segundo jefe en la defensa del Alc¨¢zar de Toledo, de donde su hija Carmen se negar¨ªa a ser evacuada"), en el distrito de Latina.
Unas 160 calles y plazas. Tambi¨¦n los del Foro por la Memoria les han adelantado parte de trabajo, gracias a que en su web multitud de personas han ido colgando fotos en el apartado La caza del monumento franquista. Hasta una placa a la entrada del Parque de Atracciones en la que se lee: "Este parque de atracciones, promovido en la Villa de Madrid por su alcalde Carlos Arias Navarro, fue inaugurado en las Fiestas de San Isidro de 1969 siendo caudillo de Espa?a Francisco Franco".
Ayer, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, calific¨® de "un s¨ªntoma de totalitarismo" la manera en que el Gobierno ha sacado adelante la nueva ley (pendiente de aprobaci¨®n, pero que cuenta con el acuerdo de siete partidos pol¨ªticos que suman mayor¨ªa absoluta en el Congreso). "Resulta absolutamente intolerable", dijo, "que el presidente Rodr¨ªguez Zapatero o la mayor¨ªa parlamentaria que le apoya, que me da igual, decidan imponernos la memoria", algo que la presidenta considera "individual y particular", y que cada persona puede tener "como le parezca oportuno". A su juicio, esta ley es "la guinda de la legislatura" de Rodr¨ªguez Zapatero, cuyo ¨²nico objetivo es "dividir a los espa?oles y acabar con los consensos".
Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, dijo recordar que "gran parte de los s¨ªmbolos franquistas" en los edificios de la capital est¨¢n situados en inmuebles que gestiona el PSOE, como en el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, el Cuartel General del Aire, el Centro de Formaci¨®n del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en Canillejas y el palacio de la Moncloa. Sin embargo, la placa que se encontraba en la casa presidencial y que alud¨ªa a una rehabilitaci¨®n auspiciada por Franco fue modificada en 2003 y ya s¨®lo consta la fecha de la reforma.
El regidor record¨®, adem¨¢s, que existe un s¨ªmbolo franquista en el paseo del Prado, a la altura del edificio que actualmente es el Caixa F¨®rum, que ha sido tapado con una cubierta vegetal tras el desmantelamiento de la gasolinera que se ubicaba en las proximidades. "No s¨¦ si queda alg¨²n otro, pero lo que s¨ª s¨¦ es que el ministro de Defensa mantiene la placa de Francisco Franco en el Cuartel General del Aire, el ministro del Interior la mantiene en Canillejas, el ministro de Hacienda mantiene el escudo antiguo en su ministerio y el presidente del Gobierno mantiene una placa en el palacio de la Moncloa", a?adi¨®. Con todo, se comprometi¨® a acatar la futura ley. "Habr¨¢ casos clar¨ªsimos, como la calle de Arriba Espa?a, que es el grito de un bando, y otros que no lo ser¨¢n tanto", asegur¨®. Nada dijo sobre posibles nuevos nombres.
Un antecesor en el cargo, el socialista Enrique Tierno Galv¨¢n, devolvi¨® las denominaciones originales a v¨ªas como el paseo de la Castellana (avenida del General¨ªsimo en sus tiempos) o la Gran V¨ªa (en vez de avenida de Jos¨¦ Antonio). Fue en 1980.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Pol¨ªtica nacional
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- S¨ªmbolos pol¨ªticos
- Monumentos
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Patrimonio hist¨®rico
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Ayuntamientos
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno municipal
- Urbanismo
- Cultura
- Legislaci¨®n
- Historia
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Pol¨ªtica