"Controlamos la situaci¨®n"
Los adolescentes que participaron en el estudio consideran que los riesgos que entra?a Internet no les ponen en peligro porque creen que "controlan la situaci¨®n". Opinan que no hay riesgos "si no te metes en p¨¢ginas donde no te llaman" y que, en caso de peligro, con pasar de p¨¢gina o apagar el ordenador termina el problema. "Desde el ordenador nadie te va a hacer nada", opina un chico coru?¨¦s. Los virus inform¨¢ticos son lo ¨²nico que les inquieta.
Muchos adolescentes, sobre todo las chicas mayores, han estado expuestos a acoso sexual en chats. "Conoc¨ª a un tipo que dec¨ªa que si haces esto te doy dinero o un m¨®vil", relata una joven sevillana. Otra coru?esa se culpabiliza por ello: "Yo mismita me lo busqu¨¦ por entrar donde entr¨¦". Debido a esos incidentes, la mayor¨ªa afirma no utilizar chats, frente a una minor¨ªa que los considera un buen m¨¦todo para conocer gente. Cuando se deciden a entablar relaciones por ese medio lo hacen de manera gradual: no dan informaci¨®n personal, el segundo paso es hablar por Messenger, y si hay confianza, conciertan una cita personal, a la que acuden con alg¨²n amigo. El estudio no ha recogido ninguna experiencia de citas traum¨¢ticas.
Los insultos y las amenazas a trav¨¦s de chats o Messenger son frecuentes, "pero es dif¨ªcil detectar el grado de gravedad", recalc¨® Garitaonandia. Los casos de acoso escolar mediante estos medios existen, pero "son una extensi¨®n de lo que empieza en clase".
El profesor celebr¨® que los menores no presentaron "actitudes activas hacia la pornograf¨ªa". Afirman tener mucho contacto con esos contenidos, a trav¨¦s del correo basura y la publicidad, pero pocos intercambian pornograf¨ªa con amigos. Aunque es posible, admiti¨® Garitaonaindia que puede que los encuestados ocultaran sus h¨¢bitos reales en las din¨¢micas de grupo. El miedo a que esos materiales contengan virus, a?adi¨®, hace que sean cautelosos a la hora de abrirlos.
Reflejo del mundo
Miran o toleran los contenidos violentos "con indiferencia, como si no fuera a influir en ellos". "Porque vea un v¨ªdeo en el que cortan el cuello a uno no voy a ir a clase y hacer lo mismo", declara un chico de 16 a?os. Una coru?esa de 17 a?ade: "Me entretienen los juegos en los que te vas cargando a la gente. No los veo peligrosos". Los menores consideran que no hay responsabilidades claras ni autoridades para reclamar contenidos nocivos o ilegales. "Habr¨ªa que denunciar todo Internet, porque est¨¢ en todos lados", opina un joven. Aunque muchos reconocen "engancharse" a videojuegos, niegan ser adictos a ellos.
Garitaonandia valor¨® que el uso que los j¨®venes dan a Internet es "positivo en general", y consider¨® que la Red es un reflejo del mundo real "y en el mundo real hay violencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.