La droga es la mayor preocupaci¨®n de los padres de adolescentes
Los andaluces lamentan el consumismo y la actitud caprichosa de los ni?os
Seg¨²n un estudio elaborado por la Junta, el consumo de drogas es la principal preocupaci¨®n de los padres andaluces sobre sus hijos adolescentes. Le sigue, a gran distancia el uso de otra droga m¨¢s aceptada: el alcohol. Estas preocupaciones bajan respecto a la infancia. En esta etapa, los padres lamentan el consumismo, la actitud caprichosa de los ni?os y la falta de atenci¨®n y cari?o que reciben debido a sus obligaciones laborales.
Estas conclusiones son las principales del estudio Preocupaciones sociales sobre la infancia y la adolescencia, que present¨® ayer en Sevilla el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejer¨ªa de la Presidencia, en un seminario sobre los problemas de la infancia.
Al 44% de padres andaluces le preocupa que sus hijos adolescentes consuman drogas. Al 18%, que beban alcohol. Estos porcentajes son sensiblemente superiores a las medias nacionales, situadas en el 40% y 17%, respectivamente.
El futuro laboral de los adolescentes preocupa al 15% de los padres y al 7,4%, la excesiva libertad de que gozan los j¨®venes de esta edad. Los caprichos que tienen los chicos y la poca comunicaci¨®n entre padres e hijos son otras preocupaciones.
Los problemas percibidos por los padres var¨ªan cuando sus hijos son m¨¢s peque?os. La principal preocupaci¨®n para un 12,7% de los encuestados es que sus hijos son muy caprichosos porque tienen de todo. El 11,5% se?ala la falta de atenci¨®n y cari?o de los peque?os como el problema que m¨¢s le inquieta. "A los padres andaluces lo que m¨¢s les preocupa sobre los ni?os es la falta de atenci¨®n y cari?o que les prestan, sobre todo por la carga de trabajo a la que est¨¢n sometidos. Argumentan que este d¨¦ficit de atenci¨®n favorece que los ni?os se conviertan en consumidores soberanos y caprichosos", afirma este informe.
Le sigue el consumo de drogas, con un 10,2%; demasiado tiempo ante la televisi¨®n o los videojuegos, 7,9%; poca comunicaci¨®n entre padres e hijos, 6,7%; la excesiva libertad, 5,1%; y la soledad y el aislamiento, 3,7%.
Del estudio sobre la infancia y la adolescencia tambi¨¦n se desprende la existencia de una brecha entre los padres de ideolog¨ªa de izquierdas y los de derechas. Los primeros centran sus esfuerzos en educar a los m¨¢s peque?os en edad infantil, mientras que los de derecha prefieren hacerlo sobre los adolescentes porque advierten una mayor "falta de civismo" en esa edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consumo droga
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- J¨®venes
- Adolescencia
- Estad¨ªsticas
- Drogas
- Juventud
- Adicciones
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Encuestas
- Gobierno auton¨®mico
- Opini¨®n p¨²blica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Consumo
- Enfermedades
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Problemas sociales