Los alcaldes descartan crear 'botell¨®dromos' y piden a la Xunta que adopte medidas
La Conseller¨ªa de Sanidade coordinar¨¢ un plan para frenar el consumo de alcohol en v¨ªa p¨²blica
Los alcaldes de las ciudades gallegas (Santiago, A Coru?a, Lugo, Ourense, Pontevedra y Ferrol), excepto Vigo, se reunieron en la capital gallega para hacer un frente com¨²n contra los problemas que genera el botell¨®n. Los regidores de los ayuntamientos pusieron de relieve sus "medios limitados" y piden a las administraciones p¨²blicas e instituciones que se impliquen en un "problema social y global" que afecta a todos los ayuntamientos. En las pr¨®ximas semanas, los alcaldes se reunir¨¢n con la conselleira de Sanidade para crear un plan de actuaci¨®n conjunto.
Tras m¨¢s de una hora de reuni¨®n, los alcaldes concluyeron que "no hay soluciones m¨¢gicas" y ninguno de los seis asistentes al encuentro se plantea resolver el problema del botell¨®n de forma inmediata. Los regidores coincidieron en la reuni¨®n en que resulta "imprescindible" que se involucre la Administraci¨®n p¨²blica. Javier Losada, alcalde de A Coru?a, asegur¨® que el consumo masivo de alcohol en la v¨ªa p¨²blica "es algo que afecta a la ley de comercio y al espacio p¨²blico".
Emilio P¨¦rez Touri?o inform¨® ayer a la Ejecutiva socialista de su decisi¨®n de encargar a la conselleira de Sanidade, Mar¨ªa Jos¨¦ Rubio, la coordinaci¨®n de la b¨²squeda de una soluci¨®n global al problema del botell¨®n. Rubio, de com¨²n acuerdo con los alcaldes de las ciudades y los departamentos del Gobierno que tienen competencias en materias relacionadas con el problema, deber¨¢ preparar medidas para hacer frente a un fen¨®meno "social y masivo" que depende "de m¨²ltiples factores" y que representa un "conflicto entre ciudadanos".
Los regidores reivindicaron adem¨¢s la implicaci¨®n de instituciones, centros de ense?anza, padres y, tambi¨¦n, de los protagonistas: los j¨®venes. Todos est¨¢n de acuerdo en que la soluci¨®n no pasa por alejar el botell¨®n de las zonas del centro, creando lo que se conoce como botell¨®dromos. "El problema no es el lugar", explic¨® Xos¨¦ Luis L¨®pez Orozco, alcalde de Lugo, "sino el hecho de esa ingesta de alcohol excesiva por parte de algunos j¨®venes".
En cuanto a la posibilidad que tienen los ayuntamientos de crear ordenanzas municipales, S¨¢nchez Bugallo apunt¨® que "la ordenanza es el eslab¨®n m¨¢s bajo" y que es necesario que se sustente en leyes auton¨®micas que le den cobertura. Precisamente Santiago cuenta con una ordenanza que proh¨ªbe el consumo de alcohol en la v¨ªa p¨²blica siempre y cuando altere la convivencia ciudadana. Seg¨²n el regidor compostelano, la v¨ªa coercitiva, por s¨ª sola, no es ¨²til.
Con respecto al botell¨®n, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fern¨¢ndez Lores, opin¨® que "hay aspectos positivos" en esa "forma de socializarse", si bien reconoci¨® que los efectos negativos se deben al consumo excesivo de alcohol por parte de algunos j¨®venes, lo que genera un "problema de seguridad" que ser¨ªa competencia del gobierno. El alcalde compostelano reivindic¨® que hay muchos menores de edad y que los padres "deben aparecer en este proceso".
"Hay un componente de incivismo muy importante", asegur¨® S¨¢nchez Bugallo. "No imaginamos resolverlo a corto plazo", sentenci¨® Lores, quien asegur¨® que en Pontevedra ha aumentado la presencia policial disuasoria, al igual que ocurre en A Coru?a.
En cuanto a la posibilidad de prohibir la venta de alcohol en tiendas abiertas 24 horas a partir de las 10 de la noche, S¨¢nchez Bugallo manifest¨® que no ve la "necesidad" de que este tipo de tiendas vendan bebidas alcoh¨®licas en este horario. Como ejemplo, mencion¨® la pasada fiesta del Pilar, que en Santiago "reuni¨® a 300 personas" alrededor de estas tiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.