El Gobierno recusa a dos magistrados del Constitucional por falta de imparcialidad
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C5JVEC63RZEEWMON425XMDH35M.gif?auth=5c50dad843490693800123f4e24e5dcbcdfa208e4827e49f32f2b6afe018ab6f&width=414)
El Gobierno, por primera vez en la historia del Tribunal Constitucional, inst¨® ayer la recusaci¨®n de dos de sus magistrados, los conservadores Roberto Garc¨ªa-Calvo y Jorge Rodr¨ªguez-Zapata, por considerar que no son imparciales para juzgar el recurso de inconstitucionalidad del PP contra la reforma de la ley org¨¢nica del alto tribunal. El motivo de la recusaci¨®n se centra en una carta dirigida por ambos magistrados el pasado mes de julio a la presidenta del tribunal, Mar¨ªa Emilia Casas, en la que le exig¨ªan su dimisi¨®n por considerar que la reforma, hacia la que expresaron su m¨¢s "profunda discrepancia" no la legitimaba para seguir al frente del Constitucional.
El pleno queda reducido a ocho magistrados, el m¨ªnimo con el que puede funcionar el tribunal
Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata criticaron la reforma del alto tribunal y pidieron el cese de la presidenta
El abogado del Estado recuerda que el juez no puede tener relaci¨®n con las partes del proceso, ni en sus opiniones
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al escrito de recusaci¨®n preparado por el abogado general del Estado, Joaqu¨ªn de Fuentes Bardaj¨ª, en el que se recusa a Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata por tres motivos previstos en la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ): tener inter¨¦s directo o indirecto en el pleito o causa; haber ocupado un cargo p¨²blico con ocasi¨®n del cual haya participado en el asunto, y tener formado un criterio en detrimento de la debida imparcialidad.
Desde el momento en que han sido recusados, Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata ni siquiera pueden entrar al pleno donde se decidir¨¢ si se les aparta para juzgar el recurso del PP. Eso quiere decir que, tras las abstenciones aceptadas de la presidenta, Mar¨ªa Emilia Casas, y el vicepresidente, Guillermo Jim¨¦nez, el pleno quedar¨¢ ahora reducido a ocho de sus 12 magistrados.
De esos ocho jueces constitucionales, tres son del sector conservador: el presidente accidental, Vicente Conde -sustituto de la presidenta y que debe su cargo a haber utilizado su voto de calidad en dos ocasiones, para apartar a Casas-, y los magistrados Javier Delgado Barrio y Ram¨®n Rodr¨ªguez Arribas. Los otros cinco, del sector progresista, son Pascual Sala, Eugeni Gay, Elisa P¨¦rez Vera, Manuel Arag¨®n y Pablo P¨¦rez Tremps.
Pleno de ocho magistrados
En ese pleno de ocho magistrados, los cinco progresistas tienen la mayor¨ªa para recuperar el control del Constitucional, ya que si aceptan las recusaciones de los dos conservadores, el recurso del PP se enjuiciar¨¢ en ese mismo pleno de 5 progresistas y 3 conservadores. De todas formas, en el ¨²nico antecedente de una situaci¨®n similar, la recusaci¨®n de Rodr¨ªguez-Zapata por la Generalitat de Catalu?a tras la expulsi¨®n de Pablo P¨¦rez Tremps del pleno del nuevo Estatuto de autonom¨ªa, los progresistas rechazaron por unanimidad la recusaci¨®n que hubiera nivelado la correlaci¨®n de fuerzas en 5 a 5. Por tanto, hay que esperar al resultado de las recusaciones del Abogado del Estado para establecer una previsi¨®n m¨¢s aproximada sobre la reforma.
En cambio, si la recusaci¨®n no prosperase, Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata volver¨ªan a formar parte del pleno y la reforma de la ley se juzgar¨ªa por 5 progresistas y 5 conservadores, con voto de calidad del conservador Vicente Conde. En el caso de que tumbasen la reforma de la Ley Org¨¢nica del Tribunal Constitucional, quedar¨ªa abierto el asalto a la presidencia para relevar a Mar¨ªa Emilia Casas y poder controlar todos los recursos pendientes contra las principales leyes de la etapa de Rodr¨ªguez Zapatero, como la que permiti¨® el matrimonio entre personas del mismo sexo o la ley de igualdad.
El pleno de ocho magistrados es el m¨ªnimo con el que puede funcionar el tribunal, ya que la ley que lo regula exige al menos dos tercios para adoptar acuerdos.
El escrito del Abogado del Estado fue registrado en el tribunal pasadas las dos de la tarde de ayer, y en ¨¦l se afirma que los magistrados del Constitucional deben actuar de acuerdo con el "principio de imparcialidad" seg¨²n el cual el juez no puede tener relaci¨®n con las partes del proceso, ni inter¨¦s en el mismo, ni siquiera en sus opiniones individuales. Sin embargo, la Abogac¨ªa del Estado les considera incursos en la causa de abstenci¨®n del art¨ªculo 219.10 de la LOPJ, por "tener inter¨¦s directo o indirecto en el pleito", al haber remitido a la presidenta una carta reproducida por este diario el pasado 24 de septiembre, y en la que ambos jueces expresaron su m¨¢s "profunda discrepancia" con la reforma de la ley en el punto relativo a la pr¨®rroga del mandato de la presidenta. El Abogado del Estado reproduce diversas informaciones de EL PA?S y de otros medios y llega a la conclusi¨®n de que todos entendieron, de forma pr¨¢cticamente un¨¢nime, que los dos recusados "expresaron su profunda discrepancia" con la ley objeto del recurso de inconstitucionalidad. Por tanto, "las dudas sobre la imparcialidad de los magistrados recusados est¨¢n objetivamente justificadas". Seg¨²n el abogado, ambos jueces "tomaron postura de forma inequ¨ªvoca, radical y rotunda" acerca de los puntos de la reforma legal y "prejuzgaron" el actual objeto del litigio.
El representante del Estado fundamenta tambi¨¦n la "parcialidad" de ambos jueces en que cuando exigieron la dimisi¨®n de la presidenta "era p¨²blicamente conocido" que el recurso del PP se iba a interponer. Por eso, los otros 10 magistrados no quisieron tomar en consideraci¨®n el escrito de Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata para no "prejuzgar" el posible recurso del PP. Adem¨¢s, las expresiones empleadas en esa carta "entra?an un juicio definitivo de descalificaci¨®n hacia la reforma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Jorge Rodr¨ªguez-Zapata
- LOTC
- Miembros tribunal
- Recurso inconstitucionalidad
- Consejo de Ministros
- Pol¨ªtica nacional
- Roberto Garcia-Calvo
- VIII Legislatura Espa?a
- Recursos judiciales
- Gobierno de Espa?a
- Reforma legislativa
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Juicios
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial