Marruecos vuelve a ser clave para la campa?a fresera
Las trabajadoras africanas subsanar¨¢n el d¨¦ficit de temporeros europeos
Marruecos se perfila un a?o m¨¢s como un pa¨ªs fundamental para garantizar el ¨¦xito de la pr¨®xima campa?a fresera de Huelva. Las solicitudes de temporeros hechas por los agricultores exceden en 7.000 los trabajadores rumanos que legalmente pueden contratar. Ese d¨¦ficit ser¨¢ subsanado con toda probabilidad por peones de Marruecos, en su mayor¨ªa mujeres con cargas familiares, cuya presencia la campa?a pasada salv¨® una cosecha marcada por la falta de trabajadores rumanos.
El a?o pasado tambi¨¦n fueron 7.000 los rumanos que no acudieron a la cosecha a causa de unos problemas burocr¨¢ticos nunca aclarados. La llegada de unas 5.000 jornaleras solucion¨® el problema de la falta de trabajadores rumanos que pill¨® a muchos empresarios por sorpresa.
Pero este a?o, los agricultores han vuelto a apostar, a pesar de todo, por los braceros rumanos. De los 40.298 jornaleros extranjeros procedentes de seis pa¨ªses, m¨¢s de la mitad (22.575 personas) quieren que sean rumanos. El resto se repartir¨ªan entre Marruecos, Ucrania, Bulgaria, Ecuador y Colombia.
Del total de trabajadores rumanos solicitados, 10.977 nunca han sido contratados antes por empresarios onubenses. El Gobierno rumano s¨®lo permite un cupo de 4.000 trabajadores de este tipo. As¨ª, a los agricultores les faltar¨ªan un total de 7.000 temporeros. El subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, que se reuni¨® el lunes con los agricultores, record¨® que Marruecos podr¨ªa suplir con creces esta carencia.
La experiencia de la temporada pasada con Marruecos, en especial con un programa de contrataci¨®n liderado por el Ayuntamiento de Cartaya, fue, a diferencia de experiencias anteriores, bastante positiva. Uno de los principales factores que ha mejorado la aceptaci¨®n de los marroqu¨ªes es que la mayor¨ªa de las temporeras cumplieron la totalidad del contrato y regresaron a su pa¨ªs. S¨®lo el 12,8% de las trabajadoras incumplieron lo pactado, seg¨²n cifras del Ayuntamiento de Cartaya. Una cifra muy lejana al 90% o el 50% de 2005 o 2006.
Si la experiencia fue tan positiva, ?por qu¨¦ volver a elegir Rumania como fuente principal de mano de obra? "El trabajador rumano es muy conocido y apreciado en Huelva. Llevamos varias campa?as trabajando con ellos y los resultados han sido siempre muy satisfactorios", argumenta Jos¨¦ Manuel Romero, presidente de la principal asociaci¨®n de agricultores freseros de la provincia, Freshuelva, que aglutina al 90% del sector.
La mayor¨ªa de las asociaciones agrarias hab¨ªan recomendado reducir el n¨²mero de trabajadores rumanos que soliciten, aunque el consejo no ha parecido tener efecto.
El Gobierno ha dado una semana a los agricultores para que modifiquen sus peticiones adecu¨¢ndolas a las posibilidades reales de contrataci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jornaleros
- Empleo rural
- Ruman¨ªa
- Marruecos
- Provincia Huelva
- Medio rural
- Inmigrantes
- Relaciones econ¨®micas
- Magreb
- Europa este
- Productos agrarios
- Inmigraci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- ?frica
- Andaluc¨ªa
- Empleo
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agricultura
- Pol¨ªtica laboral
- Agroalimentaci¨®n
- Europa
- Administraci¨®n p¨²blica