Mamograf¨ªas s¨®lo para elegidas
El Parlamento rechaza por tercera vez realizar la prueba desde los 45 a?os mientras la paga para sus pol¨ªticas y empleadas desde los 40
La parlamentaria del PP Juana Iturmendi no albergaba apenas esperanzas de que su propuesta de incluir en el programa de detecci¨®n de c¨¢ncer de mama a las mujeres desde los 45 a?os tuviese ayer ¨¦xito en el Parlamento. El tripartito y el PSE ya le hab¨ªan tumbado la misma iniciativa otras dos veces y de nuevo volvi¨® a suceder, pero esta vez se guardaba una carta en la manga: las parlamentarias est¨¢n negando a miles de mujeres una posibilidad de la que ellas mismas, as¨ª como las funcionarias del Legislativo y las trabajadoras de los grupos parlamentarios (asesoras y personal administrativo) ya disfrutan. La C¨¢mara de Vitoria incluye entre las revisiones m¨¦dicas a las que tiene derecho su personal, y que realiza en virtud de un convenio con la empresa privada Mutualia, las mamograf¨ªas desde los 40 a?os. Cuando Iturmendi mencion¨® este hecho en pleno debate nadie le replic¨®.
El c¨¢ncer de mama es el tumor maligno m¨¢s frecuente en Euskadi. Cada a?o se diagnostican una media de 742 casos nuevos. El programa de detecci¨®n precoz funciona desde 1995 con revisiones bianuales a mujeres de entre 50 y 69 a?os.
"Antes desconoc¨ªa lo de las revisiones m¨¦dicas del Parlamento y por eso no lo pude exponer, pero esta vez me enter¨¦ y por eso he dado el dato. No es de recibo que las parlamentarias nos beneficiemos de un servicio que negamos al resto de la sociedad", comentaba Iturmendi tras concluir la comisi¨®n ayer. El debate sobre la necesidad o no de incluir a las mujeres a partir de 45 a?os en el programa de Sanidad de detecci¨®n del c¨¢ncer de mama ya es recurrente en la C¨¢mara. Siempre se ha resuelto con una proposici¨®n como la de ayer, transaccionada entre el tripartito y el PSE, que insta a Sanidad a "realizar un esfuerzo permanente de actualizaci¨®n" del programa "incorporando las adaptaciones y mejoras que justifiquen los cambios epidemiol¨®gicos, tecnol¨®gicos y/o procedimentales".
La franja de edad en la que las mujeres deben hacerse una mamograf¨ªa es un asunto controvertido que enfrenta a sociedades cient¨ªficas, ginec¨®logos, radi¨®logos y gestores sanitarios. De hecho, en Espa?a, donde cada comunidad puede aplicar los par¨¢metros que crea convenientes, la diversidad es notoria. El tripartito y el PSE se escudaron en la "falta de evidencias cient¨ªficas" que demuestren la eficacia de la prueba antes de los 50 a?os para echar abajo la propuesta. La mayor incidencia de esta enfermedad se da en el rango de los 50 a los 60 a?os. Iturmendi replic¨® que el diagn¨®stico temprano resulta fundamental para reducir su mortalidad y evitar la cirug¨ªa. "Todo se reduce a una cuesti¨®n de dinero", se lament¨®.
En el debate de ayer, con todo, la repercusi¨®n de la enfermedad qued¨® en un segundo plano cuando se conoci¨® que las parlamentarias y el resto de empleadas de la C¨¢mara pueden hacerse mamograf¨ªas a partir de los 40 costeadas con el dinero p¨²blico. En la actualidad, de las 41 parlamentarias, un total de 27 tienen m¨¢s de 40 a?os. Las funcionarias suman 50. Los beneficios de las revisiones tambi¨¦n alcanzan a las empleadas de los grupos.
Este a?o, Sanidad ampli¨® el programa a mujeres de 64 a 69 a?os, lo que le supuso un coste de 1,1 millones entre tecnolog¨ªa y recursos humanos para atender una poblaci¨®n posible de 50.000 mujeres. El ¨²ltimo censo muestra que residen en Euskadi cerca de 84.000 mujeres en la franja de 45 a 49 a?os.
"No hay que escatimar medios contra el c¨¢ncer"
Mar¨ªa del Carmen L¨®pez de Oc¨¢riz, del Partido Popular, es una de las parlamentarias que peri¨®dicamente se realiza una mamograf¨ªa gracias a las revisiones m¨¦dicas que tiene contratadas el Parlamento vasco desde hace a?os. Lo hace, exactamente, desde que accedi¨® al esca?o por primera vez, en 1998. Entonces ten¨ªa 41 a?os. "Antes de entrar en el Parlamento ya me hac¨ªa revisiones [para el c¨¢ncer de mama], porque en mi familia hay antecedentes y los especialistas recomiendan empezar con las pruebas desde los 35 a?os", apunta.
Para la parlamentaria no supuso ninguna sorpresa el rechazo del tripartito y el PSE a la propuesta de ampliar el programa hasta los 45 a?os, ya que se hab¨ªa repetido anteriormente den dos ocasiones. "Pero lo que no se puede hacer", protesta, "es que las parlamentarias disfruten de unos beneficios que no tiene el resto. Estamos hablando del c¨¢ncer y por eso no hay que escatimar medios para prevenirlo".
A partir de este a?o, cuando cumple los 50, L¨®pez de Oc¨¢riz se integrar¨¢ en el programa p¨²blico. "Nadie dice que est¨¦ mal. Al contrario, est¨¢ muy bien. Pero si se puede mejorar, hay que intentarlo", recalca.
Las revisiones m¨¦dicas que ofrece el Parlamento son voluntarias. Los chequeos de car¨¢cter general son para todo su personal y los parlamentarios, independientemente de la edad; pero las revisiones ginecol¨®gicas ya son espec¨ªficas para las mujeres a partir de los 40 a?os. En ellas se incluyen la citolog¨ªa y la mamograf¨ªa. "Lo normal es cada una las solicite, pero los m¨¦dicos tambi¨¦n te las ofrecen", aclara la parlamentaria, quien concluye: "Es posible que algunos digan que no hay evidencias cient¨ªficas que justifiquen las pruebas antes de los 50, pero que se lo digan eso a alguna mujer que ha sufrido la enfermedad con 40".
LAS ASOCIACIONES DE AFECTADAS: "?Por qu¨¦ no tengo derecho?"
Kaika Gil tiene 45 a?os. A los 41 le diagnosticaron un c¨¢ncer de mama en una consulta privada. La lucha contra la enfermedad es larga y por eso resalta la importancia de un diagn¨®stico precoz, destaca. "Si se descubre a tiempo y se ataja, se ahorra mucho sufrimiento al paciente y su entorno, pero tambi¨¦n se produce un ahorro considerable de recursos p¨²blicos". Los especialistas precisan que el coste de tratar un c¨¢ncer en fase avanzada equivale a 8.000 mamograf¨ªas.
Gil, quien presenci¨® ayer en el Parlamento el debate junto a tres de sus compa?eras de la Asociaci¨®n de C¨¢ncer de Mama de Vizcaya (Acambi) , sab¨ªa que "la suerte estaba echada de antemano", pero lo que m¨¢s le doli¨® fue enterarse de que las parlamentarias s¨ª pueden hacerse las pruebas a partir de los 40 a?os. "?Por qu¨¦ yo no tengo derecho a una mamograf¨ªa? ?Tengo que ser parlamentaria? A m¨ª me diagnosticaron con 41 a?os", recuerda.
Junto a ella, Mar¨ªa Jos¨¦ Macaya, no pudo disimular su "estupor e indignaci¨®n" por lo que revel¨® en la comisi¨®n la popular Juana Iturmendi. "Estoy profundamente decepcionada e impactada por lo que he escuchado. Negar al resto de la poblaci¨®n algo de lo que se benefician precisamente quienes tienen que dar ejemplo es indignante".
LOS ESPECIALISTAS: "Es una cuesti¨®n de dinero"
El presidente de la Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n y jefe del Servicio de Ginecolog¨ªa del Hospital Requena (Valencia), Ezequiel P¨¦rez Campos, tiene claro que la decisi¨®n de no incluir a las mujeres de 45 a?os en el programa de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama responde a "una cuesti¨®n de dinero". "Hay evidencias cient¨ªficas sobradas para recomendar que se empiecen con las mamograf¨ªas no ya desde los 45, sino desde los 40", dice. Al final, seg¨²n P¨¦rez Campos, invertir en la prevenci¨®n supone un ahorro, porque "tratar un c¨¢ncer en estado avanzado resulta muy gravoso".
El ginec¨®logo bilba¨ªno Roberto Lertxundi comparte con su colega la impresi¨®n de que la ¨²nica raz¨®n para no ampliar el programa a las mujeres de 45 a?os es estrictamente econ¨®mico. "Es verdad que la mayor incidencia de la enfermedad se da en el grupo de edad de 50 a 60 a?os, pero el siguiente es el de 40 a 50. Si no se ampl¨ªa el programa, es porque Sanidad prefiere invertir en otro tipo de cuestiones".
Los especialistas que son contrarios a realizar las mamograf¨ªas antes de los 50 a?os aducen que el n¨²mero de tumores que se dan antes de esa edad no justifica aplicar medidas generales, as¨ª como los numerosos falsos positivos que arroja la prueba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- C¨¢ncer mama
- Grupos parlamentarios
- Prevenci¨®n enfermedades
- Gobierno auton¨®mico
- C¨¢ncer mujeres
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- C¨¢ncer
- Pa¨ªs Vasco
- Enfermedades
- Parlamento
- Espa?a
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica