Argentina transforma la soja en 'oro verde'
La producci¨®n del grano permite al Gobierno financiar medidas populares
El auge econ¨®mico que hoy vive Argentina se lo debe a la soja. El cultivo, cuyo precio se ha disparado en los ¨²ltimos a?os, es lo que ha permitido al pa¨ªs suramericano olvidar la brutal crisis de finales de 2001, aquella del corralito financiero que acab¨® en una revuelta popular que se sald¨® con 33 muertos y la huida del presidente Fernando de la R¨²a. La soja, que representa m¨¢s del 50% del grano que produce el pa¨ªs y m¨¢s del 25% de las exportaciones, aporta en mano al Gobierno de N¨¦stor Kirchner m¨¢s de 250 millones de d¨®lares mensuales (175 millones de euros). Es la caja chica del presidente y puede disponer de ese dinero como quiera: subsidios p¨²blicos, planes sociales, ayudas a sectores y pol¨ªticos aliados. En total, gracias al porcentaje del valor de las exportaciones de soja y otros productos agr¨ªcolas que el Ejecutivo recauda, Kirchner y su esposa, Cristina Fern¨¢ndez, la aspirante a convertirse en la primera presidenta electa este domingo, cuentan con unos 420 millones de euros cada mes para invertir en popularidad. "La soja es para los Kirchner lo que el petr¨®leo para Ch¨¢vez. Aunque es evidente que el dinero del que dispone el presidente venezolano por las ventas petroleras es mucho mayor, el fin es el mismo: financiar un modelo populista", dice ?scar Crocensi, vicepresidente de la Asociaci¨®n de Cooperativas Argentinas.
La soja es para los Kirchner lo que el petr¨®leo para Ch¨¢vez
Argentina puede quedar atrapada en las exportaciones agr¨ªcolas
Sentado en el Caf¨¦ de las Letras de Pergamino, la ciudad productora de soja por excelencia, situada a 220 kil¨®metros al noroeste de Buenos Aires, Crocensi se lamenta: "Estamos perdiendo otra vez una oportunidad ¨²nica para desarrollar el pa¨ªs, las infraestructuras, la educaci¨®n... En vez de eso, seguimos con las d¨¢divas". En Pergamino, la oportunidad que brinda la soja es evidente: la ciudad, de poco m¨¢s de 100.000 habitantes, tiene una de las rentas per c¨¢pita m¨¢s altas del pa¨ªs, uno de los ¨ªndices de paro m¨¢s bajos, se venden coches nuevos y electrodom¨¦sticos sin parar y los edificios de viviendas crecen como hongos. "Es el mejor momento en 30 a?os", asegura Fredy Aloe, due?o de una inmobiliaria.
"Hay 11 torres en construcci¨®n en la ciudad... No est¨¢ mal para Pergamino", exclama H¨¦ctor Cachi Guti¨¦rrez, el alcalde desde 2000. Entre la campa?a para lograr otro mandato y la gesti¨®n local, Guti¨¦rrez ha sacado tiempo para seguir las deliberaciones del XVII Congreso del Partido Comunista Chino, que acab¨® hace una semana. El inter¨¦s del alcalde tiene su l¨®gica. Pergamino produce el 80% de la soja del pa¨ªs y el 70% de las exportaciones de este cultivo van al mercado chino. "Estuve en China hace poco buscando inversiones. Quer¨ªamos poner a Pergamino en la lista de lugares a considerar por el r¨¦gimen a la hora de invertir en el extranjero el enorme excedente de capital chino... Argentina no tiene petr¨®leo, pero tiene soja", dice.
La econom¨ªa argentina ha retrocedido 100 a?os. El pa¨ªs vuelve a vivir de las exportaciones agr¨ªcolas gracias al fuerte aumento del precio de las materias primas por la creciente demanda, en especial del mercado chino. "El problema es que no hay plan B, el auge de la econom¨ªa es gracias al campo, y el populismo de Kirchner lo pagamos nosotros", dice un productor de soja en un restaurante, junto a otros nueve empresarios del sector. "Vamos con viento de cola, pero si un d¨ªa deja de soplar, caemos en picado", dice otro de los asistentes. El sector agr¨ªcola es el m¨¢s enfrentado al Gobierno. Kirchner los acusa de oligarcas y ¨¦stos achacan al presidente que s¨®lo los exprime para "comprar" su popularidad.
Cachi habla poco en la comida. ?l es un radical k, un ex miembro de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR) -el hist¨®rico partido rival del peronismo- que se pas¨® a las filas del enemigo, en este caso a la corriente peronista del kirchnerismo. Horas antes, en la alcald¨ªa, explic¨® que tras la crisis de 2001, cuando adem¨¢s de la econom¨ªa se hundi¨® el sistema de partidos tradicionales, ¨¦l vio en Kirchner un hombre de ideas progresistas. Hoy, Cachi cree que para el Gobierno que viene, el que encabezar¨¢ Cristina si los sondeos no fallan, la pol¨ªtica de subsidios que se mantiene gracias a la soja ser¨¢ insostenible. "No queda m¨¢s remedio que hacer un plan econ¨®mico serio y a largo plazo. La producci¨®n argentina est¨¢ en m¨¢ximos, hay que atraer inversiones para igualar la oferta a la demanda y atajar la creciente inflaci¨®n", reflexiona el alcalde.
El riesgo de que Argentina quede atrapada en un modelo sustentado en las exportaciones agr¨ªcolas es alto. El pa¨ªs tiene una moneda d¨¦bil que abarata las ventas externas y los argentinos ven c¨®mo el precio de la soja no para de subir en el mercado de materias primas de Chicago. Fernando Carballo no tiene dudas: "El precio de los alimentos no va a parar de subir, y m¨¢s ahora que no s¨®lo se comen sino que se hace biocarburantes con ellos", dice el empresario al justificar su inversi¨®n de 20 millones de d¨®lares para construir una torre de viviendas de lujo de 30 pisos en el centro de Pergamino. "Se va a ver toda la pampa", exclama satisfecho. La soja, el oro verde argentino, lo paga todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.