MOL?CULAS
- De la luz al sonido
Avances obtenidos en los ¨²ltimos a?os en el control de la luz se pueden aplicar al sonido, demuestran investigadores espa?oles en la revista Nature Physics. El equipo dirigido por Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa Vidal, de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, ha creado haces focalizados de ondas ac¨²sticas mediante la corrugaci¨®n de la superficie de un material. Los cient¨ªficoscreen que el hallazgo puede abrir un nuevo campo de investigaci¨®n en ac¨²stica, con aplicaciones en medicina o analisis de materiales.
- Cambio de sexo
Bi¨®logos de la Universidad de Utah (EE UU) han manipulado gen¨¦ticamente gusanos nematodos para hacer que sean atra¨ªdos por ejemplares de su mismo sexo. "La conclusi¨®n es que la atracci¨®n sexual es parte estructural de los circuitos cerebrales comunes a ambos sexos y no se debe s¨®lo a que se a?aden neuronas al cerebro de la hembra o del macho", ha dicho Jamie White, principal autora del experimento, publicado en Current Biology.
- ITER ya existe
El 24 de octubre pasado qued¨® formalmente creada la organizaci¨®n internacional ITER, destinada a desarrollar el reactor internacional experimental de fusi¨®n nuclear. El 21 de noviembre de 2006, representantes de la Uni¨®n Europea, Jap¨®n, China, India, Corea del Sur, Rusia y EE UU firmaron el acuerdo que ha sido ratificado ya por todos estos pa¨ªses. Con sede en Cadarache (Francia). "Esta fecha es un hito en la historia de nuestra organizaci¨®n", declar¨® Kaname Ikeda, director general de ITER. "Nuestros pa¨ªses miembros han establecido un modelo completamente nuevo de colaboraci¨®n internacional".
- Meteorito peruano
Un choque s¨®nico registrado en una estaci¨®n de La Paz ha confirmado que el cr¨¢ter producido el pasado 15 de septiembre en la localidad peruana de Carancas fue hecho por un gran meteorito. Seg¨²n el especialista canadiense Peter Brown, su energ¨ªa cin¨¦tica fue equivalente a 0,03 kilotones de TNT. Se han recuperado m¨¢s de 20 kilogramos de fragmentos, pero los cient¨ªficos creen que habr¨¢ muchos m¨¢s en el fondo del cr¨¢ter inundado y piden que se extraigan antes de que se oxiden y queden destruidos.
- Dromedarios enfermos
Una epidemia cuya causa se desconoce est¨¢ diezmando los dromedarios en muchas zonas del cuerno de ?frica y Arabia Saud¨ª. En este ¨²ltimo pa¨ªs, m¨¢s de 2.000 ejemplares han muerto en un mes. La organizaci¨®n CIRAD estudia un virus como posible causa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.