La energ¨ªa e¨®lica pierde aire
Las resistencias a nuevos parques hacen fracasar las previsiones del Gobierno
La energ¨ªa e¨®lica en Euskadi pierde fuelle y no termina de despegar. La creciente oposici¨®n a los molinos de viento proveniente no s¨®lo de grupos sociales y ecologistas sino tambi¨¦n de las instituciones, amenaza seriamente los planes del Gobierno vasco de construir en los pr¨®ximos a?os cinco nuevos parques, que se unir¨ªan a los cuatro existentes (Elgea, Urkilla y Badaia en ?lava, y Oiz, en Vizcaya). Los ecologistas piden ya una revisi¨®n del plan e¨®lico aprobado en 2002 que determin¨®, en dos fases diferentes, los posibles emplazamientos, "porque algo ha fallado" con el desechado proyecto del parque de Ordunte, en Vizcaya. Pero el Departamento de Industria cree que la postura de rechazo actual a nuevos parques es una situaci¨®n "puntual" y que a largo plazo las instalaciones e¨®licas ser¨¢n aceptadas, "como ha ocurrido en Navarra". Sin embargo, la comparaci¨®n con la Comunidad Foral resulta poco adecuada, ya que ¨¦sta tiene ya 936 megavatios (MW) de potencia instalada en varias decenas de parques, que producen m¨¢s de la mitad de su consumo el¨¦ctrico.
?nicamente se han instalado 145 MW de los 624 previstos en el plan e¨®lico
El Departamento de Industria considera que el par¨®n que se da es "puntual"
Por el contrario, la aportaci¨®n de la energ¨ªa e¨®lica en Euskadi es muy escasa, pese a sus ventajas medioambientales. El vigente plan energ¨¦tico del Gobierno vasco prev¨¦ que 2010 las energ¨ªas renovables generen el 12% del total y que la procedente del viento aporte por s¨ª sola el 1,7%.
Para llegar a este porcentaje se requiere crear parques de aerogeneradores con una potencia total de 624 Megawatios (MW). Con los cuatro actuales en funcionamiento (a los que se une la peque?a instalaci¨®n mar¨ªtima del Puerto de Bilbao, con 10 MW), se producen s¨®lo 145 MW. La paralizaci¨®n en 2005 del proyecto de Ordunte ha sido un duro rev¨¦s para el Gobierno: iba a aportar 50 Megawatios, pero no super¨® el informe del Departamento de Medio Ambiente. Por vez primera en su historia, esta consejer¨ªa emiti¨® una declaraci¨®n de impacto negativa por los da?os "irreversibles" que habr¨ªa causado a la naturaleza.
Ordunte era, junto a los proyectos en Ganegokorta (Vizcaya) y Mandoegi (Guip¨²zcoa), los ¨²nicos pendientes de la primera fase del plan del Gobierno. Estos dos siguen paralizados.
Este panorama llev¨® al Departamento de Industria a acelerar la puesta en marcha de la segunda fase del plan, que contempla cinco parques e¨®licos y otros 13 emplazamientos de peque?o tama?o (con una potencia inferior a 10 MW). La consejer¨ªa est¨¢ ahora analizando las propuestas de los promotores antes de elegir a los concesionarios. Estos tienen que presentar luego un proyecto m¨¢s definido, que debe pasar por el Departamento de Medio Ambiente, una fase de exposici¨®n p¨²blica y, de nuevo, por Medio Ambiente para la declaraci¨®n de impacto.
Txaber Lezamiz, director de Energ¨ªa del Gobierno asegura que los emplazamientos del plan "est¨¢n bien pensados". "Hubo un proceso de cinco a?os en los que se midieron las cuestiones natural¨ªsticas". En su opini¨®n, la contestaci¨®n actual se circunscribe a "un proyecto determinado", en alusi¨®n al desestimado parque de Ordunte. Lezamiz se?ala que en Navarra, donde la energ¨ªa e¨®lica se ha extendido, ocurr¨ªa algo similar. "Al principio no la quer¨ªa ning¨²n alcalde y ahora hacen cola. Aqu¨ª, a largo plazo, salvo por cuestiones pol¨ªticas y medioambientales, ser¨¢ aceptada".
No parece, sin embargo, que sus pron¨®sticos vayan a cumplirse, sino m¨¢s bien al contrario. En ?lava la posici¨®n mayoritaria en las Juntas Generales es contraria a los nuevos emplazamientos de la segunda fase del plan e¨®lico, previstos en Arkamu, Alda-Arlaba y Montes de Iturrieta, adem¨¢s de otros peque?os en la Rioja Alavesa. El diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi (EA) ha llegado a abogar por una moratoria total mientras no se revise restrictivamente el Plan Territorial Sectorial E¨®lico. Este pronunciamiento le ha valido la reconvenci¨®n del diputado general alav¨¦s, el peneuvista Xabier Agirre, quien afirm¨® el martes que Mintegi "no representa la posici¨®n del Consejo de Diputados". Por su parte, la Diputaci¨®n de Vizcaya ya ha manifestado p¨²blicamente en contra del ¨²nico parque que la segunda fase del plan e¨®lico sit¨²a en su territorio, el de Kolometa, por estar dentro del espacio natural del Gorbea. Esta postura ha sido respaldada esta misma semana por todos los partidos representados en las Juntas Generales.
![Los cinco grandes aerogeneradores de Punta Lucero, en el Puerto de Bilbao, la instalaci¨®n e¨®lica m¨¢s reciente en la comunidad aut¨®noma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6Q6E6PJTPB6A3BUON3IO2TMVMQ.jpg?auth=76852e486a71c0b026aaccb0fb7f12ab2b3218dc40cb44eead4f68ed3abd1f60&width=414)
El rechazo a Ordunte marc¨® un antes y un despu¨¦s
El Gobierno ve ya imposible conseguir el objetivo de multiplicar casi por cinco en poco m¨¢s de dos a?os la energ¨ªa e¨®lica generada actualmente y llegar a ese 1,7% del total. "Tendr¨ªa que ir todo bien, y soy realista. Pero est¨¢n tambi¨¦n las mejoras tecnol¨®gicas [en los aerogeneradores]", apunta el director de Energ¨ªa, Txaber Lezamiz. Los ecologistas, que apuestan por esta energ¨ªa, critican sin embargo que los parques se proyecten en "zonas que se han protegido precisamente por su paisaje o las aves que las atraviesan".
Andr¨¦s Illana, miembro de Ekologistak Martxan, opina que Ordunte "ha marcado un antes y despu¨¦s". Considera que el Gobierno deber¨ªa replantearse todo el plan de parques e¨®licos. "Si los t¨¦cnicos que dicen que midieron los aspectos ambientales se equivocaron con Ordunte, es que algo falla". El portavoz ecologista cree "absurdo" que Industria quiera desarrollar nuevos parques, ya que estima que, si Medio Ambiente aplica los criterios utilizados para desestimar el de Ordunte, al menos se deber¨ªan rechazar dos de los cinco nuevos de esta segunda fase: los alaveses de Arkamu y Alda-Arlaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.