El tripartito ense?a a los alcaldes a lidiar con la cultura del 'no'
Una gu¨ªa asesora a los ayuntamientos para frenar el auge de las plataformas 'anti'
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
Surgen como setas y se han convertido en una pesadilla para decenas de ayuntamientos catalanes. Las plataformas contrarias a la construcci¨®n de vertederos, carreteras, instalaciones tur¨ªsticas y hasta centros sanitarios se han multiplicado en los ¨²ltimos a?os. Suman m¨¢s de un centenar y la lista no para de crecer. El Gobierno catal¨¢n ha hecho autocr¨ªtica y ha concluido que el fen¨®meno podr¨ªa frenarse si las administraciones fueran m¨¢s transparentes y trataran de convencer a los ciudadanos antes que imponer.
"El debate no puede sustituir la responsabilidad de decidir", dice la gu¨ªa
El manual no da consejos m¨¢gicos, pero s¨ª ensalza el di¨¢logo
El Departamento de Relaciones Institucionales y Participaci¨®n, que dirige el ecosocialista Joan Saura, ha editado un manual para ense?ar a los alcaldes a combatir la llamada cultura del no. Parad¨®jicamente los cr¨ªticos por antononomasia cambian su papel.
La gu¨ªa no da consejos m¨¢gicos, pero s¨ª ensalza el di¨¢logo franco como m¨¦todo para evitar que los conflictos de intereses lastren cualquier iniciativa. "El conflicto es leg¨ªtimo, no se trata de superarlo, sino de evitar que nos paralice", resume el documento.
El plan de equipamientos penitenciarios de Catalu?a se ha utilizado como ejemplo que se debe seguir. Y es que el Gobierno catal¨¢n ha logrado con las prisiones algo que nunca ha conseguido ni con los vertederos ni con centrales energ¨¦ticas: varios ayuntamientos han acabado por disputarse la construcci¨®n de una c¨¢rcel en su municipio. Es cierto que hay compensaciones para el pueblo, pero ning¨²n alcalde defender¨ªa un proyecto tan delicado de no contar con cierto apoyo social. Y a ello se dedic¨® el Departamento de Justicia la pasada legislatura.
Se dise?¨® un plan con cuatro pasos para que la poblaci¨®n tomara conciencia de la necesidad de construir nuevos centros penitenciarios. En una primera fase, recuerda el documento, "se mitig¨®, con informaci¨®n y comunicaci¨®n de calidad, la fuerza de los prejuicios". Despu¨¦s se hizo un intenso debate en muchos municipios para implicar a sus habitantes en la eventual construcci¨®n del nuevo equipamiento. Por ¨²ltimo, se intent¨® que la presencia de la c¨¢rcel pueda revertir directamente sobre el bienestar del municipio, con beneficios para las entidades de la localidad y mayores facilidades. El resultado fue el acuerdo para construir 13 prisiones en cinco a?os. Las manifestaciones de sectores contrarios al plan han continuado, pero no han frenado el acuerdo.
"Nunca conseguiremos que todo el mundo se ponga de acuerdo sobre d¨®nde construir una c¨¢rcel", admite Joaquim Brugu¨¦, director general de Participaci¨®n Ciudadana y autor intelectual de la gu¨ªa de la Generalitat, de la que se editar¨¢n unos 5.000 ejemplares. "Se trata de hablar y de convencer a la gente de que determinados equipamientos son necesarios y de que no los construyes justamente en su municipio porque les tienes man¨ªa", explica. La gu¨ªa lo cuenta de otra forma: "Hay que demostrar que las decisiones no son gratuitas ni perversas, sino que responden a una planificaci¨®n".
El proceso negociador llega hasta donde llega. "Uno tiene que saber los l¨ªmites, el debate no puede sustituir las responsabilidades de tomar una decisi¨®n".
La gu¨ªa se titula Del aqu¨ª no, al as¨ª, s¨ª y, a grandes rasgos, concluye que la formaci¨®n de plataformas vecinales con posiciones enconadas responde a una mala planificaci¨®n del proyecto en s¨ª. Una vez la poblaci¨®n se une en este tipo de plataformas es ya dif¨ªcil llegar a acuerdos. El objetivo es, pues, no sembrar las semillas de estas plataformas.
La gu¨ªa la ha editado el Departamento de Relaciones Institucionales. El partido de Saura, Iniciativa, ha formado y forma parte de numerosas plataformas de defensa del territorio. En muchas ocasiones sus rivales les han acusado de alimentar una cultura del no que ahora la gu¨ªa busca combatir.
?Una contradicci¨®n flagrante o un ejercicio de realismo pol¨ªtico? Brugu¨¦ niega la mayor: "Muchas veces se acusa a determinados partidos de frenar el progreso, pero se olvidan de que muchas veces se corre por correr y llegas a donde nunca has querido ir". "Hay que saber cu¨¢les son los objetivos", remacha Brugu¨¦. Y pone un ejemplo. "En los ¨²ltimos a?os de gobiernos de CiU no se aplic¨® este sistema y no se pudo construir ninguna prisi¨®n; ahora haremos 13".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)