F¨¢bricas de emprendedores
El capital-riesgo impulsa el empleo al superar en lo que va de 2007 toda la inversi¨®n de 2006
La feria de inform¨¢tica y telecomunicaciones SIMO, que se celebra la pr¨®xima semana en Madrid, abrir¨¢ un nuevo espacio al encuentro entre inversores de capital-riesgo en negocios innovadores de base tecnol¨®gica y emprendedores necesitados de financiaci¨®n. La iniciativa concentrar¨¢ a los 15 mejores proyectos presentados, todos ellos relacionados con la Web 2.0, es decir, aquellos en los que tenga un peso importante la interactividad con el usuario y la creaci¨®n de redes sociales a trav¨¦s de internet.
El evento es una prueba m¨¢s de la pujanza que, sobre todo en los ¨²ltimos tres a?os, est¨¢ adquiriendo en Espa?a el capital-riesgo. Lo prueban las cifras. Si entre 1996 y 2004 el sector cre¨® anualmente el 6% del empleo nuevo espa?ol, la tendencia no ha dejado de aumentar. S¨®lo en lo que va de 2007, la inversi¨®n global en nuestro pa¨ªs en capital riesgo (3.288,6 millones de euros) supone un 44,2% m¨¢s que el volumen alcanzado en igual periodo de 2006, seg¨²n la Asociaci¨®n Espa?ola de Entidades de Capital Riesgo.
Espa?a tiene un diferencial en creaci¨®n de empresas de base tecnol¨®gica de 10 a 1 respecto al Reino Unido, y de 100 a 1 respecto a EE UU
En 2006-2010, se crear¨¢n unas 2.000 empresas tecnol¨®gicas en Espa?a que necesitar¨¢n una financiaci¨®n superior a 1.000 millones de euros
Empresarios Residentes
"Llev¨¢bamos dos a?os buscando financiaci¨®n para lanzar al mercado un videojuego sobre la II Guerra Mundial, War Leaders: Clash of Nations [L¨ªderes b¨¦licos: choque de naciones]
; contratamos a un asesor financiero y nos recomend¨® que nos pusi¨¦ramos en contacto con Ax¨®n Capital", evoca Alberto Dom¨ªnguez, director general de Enigma, una peque?a empresa radicada en Getafe (Madrid) que cuenta con 15 personas en plantilla. Eso sucedi¨® a finales de 2006. "Les presentamos", prosigue, "un plan de negocio a diez a?os. Los dos primeros meses estuvimos viendo con ellos qu¨¦ posibilidades hab¨ªa de entrar en el mercado online de videojuegos. Juzgaron que era rentable y finalmente hemos obtenido una importante inversi¨®n a cinco a?os en diversos tramos". Todo ello gracias al programa Empresarios Residentes, una iniciativa de Ax¨®n Capital nacida en 2006 que guarda similitudes con las incubadoras empresariales de los parques tecnol¨®gicos. S¨®lo que, en su caso, se trata de un amplio piso en la plaza del Marqu¨¦s de Salamanca de Madrid, donde estudian los planes de inversi¨®n presentados y, si es preciso, se reformulan, como ocurri¨® con Enigma.
"Captamos fondos de procedencia muy diversa y con ellos creamos empleo cualificado", sentencia Francisco Vel¨¢zquez, consejero delegado de Ax¨®n, para resumir el proyecto Empresarios Residentes, dedicado a financiar empresas de tecnolog¨ªa en fase temprana. "No puede ser que Espa?a, un pa¨ªs desarrollado, que dispone de talento y formaci¨®n, tenga un diferencial en creaci¨®n de empresas de base tecnol¨®gica de 10 a 1 respecto al Reino Unido, y de 100 a 1 respecto a Estados Unidos", mantiene. "A las firmas que decidimos apoyar les damos el soporte, el know how, y a nosotros nos dan derecho preferente de inversi¨®n, siempre en minor¨ªa y en unos porcentajes que, en promedio, oscilan entre el 30% y el 35%", explica Vel¨¢zquez.
El proceso, que incluye encuentros semanales o quincenales, dura unos seis meses, en los que se fija una agenda com¨²n de actividades, se definen objetivos y un plan de negocio que guste a las dos partes, se analizan las variables del mercado, se estudian los riesgos y las alternativas por si algo no funciona y se definen los incentivos de los emprendedores. "Somos gestores de motivaci¨®n, no s¨®lo de dinero", asevera el responsable de Ax¨®n. Proyectos de cogeneraci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica con turbinas, de reconocimiento de marcas de agua digitales con el m¨®vil, de biometr¨ªa facial y de aditivos para pl¨¢sticos, entre otros, se acumulan ahora mismo en su cartera.
El de Ax¨®n es s¨®lo uno de los numerosos proyectos de capital-riesgo puestos en marcha en los ¨²ltimos a?os. Entre los m¨¢s recientes est¨¢ Venture Lab. Caja Madrid y el Instituto de Empresa lo han lanzado en octubre con la idea de financiar proyectos innovadores de alumnos y ex alumnos de dicha escuela de negocios. Entre sus iniciativas se encuentra un concurso, que analizar¨¢ 300 proyectos, del que saldr¨¢ un ganador que obtendr¨¢ un a?o de seguimiento por parte de expertos y condiciones preferentes de financiaci¨®n.
Otro proyecto que acaba de ver la luz en octubre ha sido el de la EOI y el Parque Cient¨ªfico de Madrid, destinado tambi¨¦n a promover la creaci¨®n y el desarrollo de peque?as y medianas empresas de base tecnol¨®gica e ideas innovadoras. Las pymes surgidas de los posgrados de la EOI se beneficiar¨¢n de un espacio en la incubadora empresarial del parque. Asimismo, se incorporar¨¢ personal cualificado en estas firmas a trav¨¦s del Programa de Personal en Pr¨¢cticas del parque cient¨ªfico. Por si fuera poco, esta semana se ha presentado Hatton Investments, nueva firma espa?ola de asesor¨ªa y gesti¨®n financiera especializada en la captaci¨®n de fondos de capital riesgo para nuevas tecnolog¨ªas.
Seg¨²n estimaciones de Ax¨®n Capital, sociedad en la que participa la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, en 2006-2010 se crear¨¢n unas 2.000 empresas en Espa?a enfocadas a la tecnolog¨ªa s¨®lo en las universidades y centros tecnol¨®gicos, con unas necesidades de financiaci¨®n de m¨¢s de 1.000 millones de euros.
![Empleados de Enigma en su sede de Getafe (Madrid), una de las empresas que se ha beneficiado con el programa Empresarios Residentes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LT7ELPT5JNV6HWQ7KD2BT5Z3UA.jpg?auth=ed0e8b2578e964c9991921f329807491bb30939a6cef209064bfce39e37551f4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.