M¨¢s de 3.000 personas protestan en Corrubedo contra el plan de acuicultura
Los opositores reivindican que no se entregue la costa a las multinacionales
M¨¢s de 3.000 personas se manifestaron ayer en Corrubedo (Ribeira) en contra del Plan Acu¨ªcola que promueve la Conseller¨ªa de Pesca, y que contempla la expropiaci¨®n de 3,2 millones de metros cuadrados y la instalaci¨®n de 26 nuevas piscifactor¨ªas.
La protesta, secundada por decenas de colectivos ecologistas, vecinales y pesqueros, se convirti¨® en una marea de banderas de Galicia, entre las que algunas, muy pocas, mostraban la estrella roja del BNG.
Escasa fue la representaci¨®n pol¨ªtica, si bien el ex portavoz nacionalista Xos¨¦ Manuel Beiras (que dio lectura al manifiesto final junto a Luis Tosar, Patricia V¨¢zquez y Ant¨®n Reixa) se?al¨® que en tanto el plan no reciba el visto bueno del Consello de la Xunta "es, de momento, una propuesta de la Conseller¨ªa de Pesca", en manos de la socialista Carmen Gallego, que "podr¨ªa estar influida por las grandes multinacionales de peces planos".
"Por ahora no se puede decir que sea una propuesta propia del Gobierno y a¨²n est¨¢ pendiente de arreglarse, espero que al final la Xunta rectifique", apunt¨® Beiras, tras diferenciar el papel del BNG como miembro del bipartito y como organizaci¨®n, ya que en este ¨²ltimo sentido "est¨¢ condicionado" por los acuerdos alcanzados con el PSOE.
Los manifestantes lanzaron ayer un aviso al vicepresidente de la Xunta, el nacionalista Anxo Quintana, al recordarle a viva voz que "Galicia no se vende", mientras, a escasos metros, se exhib¨ªa una pancarta del BNG local y comarcal.
En todo caso, la consigna m¨¢s repetida fue la de "?Touri?o, atiende!", en los tres kil¨®metros de recorrido entre el puerto y el faro de Corrubedo. En esa zona se prev¨¦ la instalaci¨®n de una de esas granjas en una parcela rodeada de superficie catalogada como Red Natura.
Manoel Santos, presidente de la Plataforma Medioambiental de Corrubedo, se?al¨® que cuando el Gobierno auton¨®mico descart¨® la ubicaci¨®n de una piscifactor¨ªa en Touri?¨¢n apunt¨® "un cambio de declaraciones pero no de acciones". "Hay muchos cabos Touri?¨¢n", alert¨® tras recordar el millar de alegaciones presentadas sobre el documento calificado de "colonialista" por Beiras.
Costa ocupada
Bajo la consigna de "No al Plan Acu¨ªcola de la Xunta", se dio lectura a un manifiesto que puso de relieve la "injusticia" de un proyecto a nivel social, ambiental y econ¨®mico que "fue consensuado con las empresas despreciando la opini¨®n del pueblo". Beiras se?al¨® que "no se puede consentir que la costa sea un feudo de las grandes multinacionales", palabras secundadas por los manifestantes que coreaban "?La costa es gallega, no de Noruega!", en referencia a la compa?¨ªa Stolt Sea Farm.
A pie de manifestaci¨®n, el presidente de la Cofrad¨ªa de Agui?o, Jos¨¦ Manuel Oujo, destac¨® el riesgo que supone para los m¨¢s de 200 percebeiros que han conseguido desarrollar "un modelo econ¨®mico sostenible" cualquier gran instalaci¨®n al borde de la costa. "Luchamos contra el chapapote para que ahora nos vengan a meter aqu¨ª una macrodepuradora o una planta que arruine nuestro mar", dijo Oujo. Seg¨²n sus datos, la pesca emplea a 10.000 personas, frente a las 520 de la acuicultura.
La movilizaci¨®n de ayer podr¨ªa dar pie a una iniciativa legislativa, a trav¨¦s de una propuesta parlamentaria, seg¨²n destacaron Ant¨®n Reixa y el ex portavoz nacional del BNG.
Adega y las plataformas sociales de Corrubedo, Quilmas, Ser¨¢ns, Laxe Brava, Xove-Lago, Merexo, Arou, Oia y Foz junto a asociaciones de mariscadores de Corcubi¨®n fueron los convocantes de la protesta, 0respaldados por otros colectivos que hicieron un llamamiento a la reflexi¨®n. Todos ellos criticaron la priorizaci¨®n de las multinacionales dedicadas a la acuicultura y el desprecio a los colectivos de pesca artesanal, abogando por plantas de dimensiones menores y de titularidad gallega bajo el respeto medioambiental, que permitan "la sustentabilidad de nuestros recursos" y la conservaci¨®n del litoral amenazado por un da?o "irreversible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pontevedra
- Ecologismo
- Piscifactor¨ªas
- Dunas de Corrubedo
- Orden p¨²blico
- Provincia Pontevedra
- Acuicultura
- Pesca
- Ecologistas
- Reservas naturales
- Seguridad ciudadana
- Parques nacionales
- Parques naturales
- Protestas sociales
- Malestar social
- Galicia
- Organizaciones medioambientales
- Espacios naturales
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Agroalimentaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a