La huelga que triunf¨® y nadie sigui¨®
Menos de un 12% del profesorado contesta al rector que par¨® en 2006 - La UPV quer¨ªa saber qu¨¦ hizo su plantilla para los descuentos salariales
El profesorado de la UPV secund¨® en 2006 de forma mayoritaria tres jornadas de huelga para reclamar una subida de sueldos y de los complementos salariales. Diecis¨¦is meses despu¨¦s y tras varios llamamientos, el rector, Juan Ignacio P¨¦rez, volvi¨® a reclamar hace un mes por carta a la mayor¨ªa de los 4.200 docentes de la universidad p¨²blica que aclarasen si secundaron los paros para descontarles esas jornadas de su sueldo.
Casi dos de cada tres docentes a los que se pregunt¨® no han respondido
Aunque los convocantes de los paros (todos los sindicatos de la UPV) cifraron entonces su seguimiento en un 90%, que el Rectorado rebaj¨® diez puntos, s¨®lo el 11,4% ha reconocido ahora que se sum¨®, mientras otro 25% sostiene que no lo hizo. El rector consider¨® en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Gobierno, celebrada el pasado 25 de octubre, una "verg¨¹enza" que la mayor¨ªa (el 63,6%) no le haya respondido. P¨¦rez ofreci¨® estos datos a puerta cerrada en esa reuni¨®n, pero la universidad no quiso diculgarlos. Los porcentajes que detall¨® han sido confirmados a EL PA?S por asistentes a esa cita.
Los profesores se niegan a "autoinculparse" y reclaman que sea el Rectorado el que establezca mecanismos de control. Su opini¨®n mayoritaria es que "pedir la autodenuncia es un sistema absurdo que no se hace en ning¨²n sitio", se?ala un docente. Una docente indica: "Yo hice huelga y pens¨¦ en contestar la carta, pero luego decid¨ª que no me corresponde a m¨ª autoinculparme". "No he contestado porque supone transferirnos una responsabilidad que no es nuestra", reconoce otro.
"Quien hace huelga ha de asumir las consecuencias", discrepa un profesor que ya contest¨® a la primera carta del Rectorado reconociendo que hab¨ªa parado. "Las huelgas se secundan para protestar; es absurdo negarlo o callarlo luego".
Aunque quienes no han contestado a la carta dicen no hacerlo "por dinero, sino por dignidad", algunas fuentes calculan en unos 100 euros el dinero que se les descontar¨ªa por cada una de las tres jornadas de huelga general. Aceptando el porcentaje de seguimiento del Rectorado (un 80% de la plantilla), la UPV podr¨ªa as¨ª recuperar un mill¨®n de euros con los descuentos salariales (3.360 huelguistas de los 4.200 miembros de la plantilla a raz¨®n de 300 euros cada uno).
Los sindicatos no han aconsejado a sus afiliados c¨®mo actuar. Marisa Cela¨¢, de CCOO, cree que reconocer haber parado "honra a los trabajadores, pero quien no lo reconoce tambi¨¦n est¨¢ en su derecho". Efr¨¦n Pareskudinaga, de STEE, no quiere pronunciarse "porque hay muchos matices y el Rectorado tiene que resolverlo como crea conveniente".
Asistencia sin control
La mayor¨ªa de los profesores de la UPV se han mostrado cr¨ªticos con el hecho de que la universidad p¨²blica carezca de mecanismos de control para fijar no s¨®lo el n¨²mero de docentes que secundan una huelga, sino para controlar el absentismo laboral, qui¨¦n da clase y qui¨¦n no. Los docentes apuntan a los inspectores y al vicegerente de Personal, Jes¨²s Mar¨ªa Lakarra, como responsables de asumir esa tarea.
Marisa Cela¨¢, dirigente de CCOO, recalca que "en un centro se puede conocer su actividad y lo normal es controlarla". "La inspecci¨®n funciona por toda la universidad. Hay figuras reconocidas como tal", agrega.
El director de una escuela universitaria propuso en el Consejo de Gobierno que los profesores "fichen, como en las empresas". "Yo no puedo ir clase por clase, y el control no debe hacerse en d¨ªas puntuales, sino de manera permanente", detall¨®.Otro docente piensa que "no conviene" saber las horas que trabajan. "Entonces podr¨ªamos reclamar horas extra", sostiene.
Un profesor que respondi¨® a la carta, en cambio, considera imposible el cotnrol: "No tenemos un puesto de trabajo concreto, sino mil espacios".
Las claves del paro
- Tres paros: Convocado por todos los sindicatos, el profesorado de la UPV secund¨® tres jornadas de huelga general: el 29 de marzo y el 15 y 16 de mayo de 2006.
- Demandas: M¨¢s complementos salariales y un aumento de sueldos desvinculados de la disponibilidad presupuestaria.
- Seguimiento: Las centrales lo cifraron las tres jornadas en el 90%. El Rectorado lo rebaj¨® al 80%.
- Resultado: El conflicto se cerr¨® con la firma por Educaci¨®n, el Rectorado y las centrales STEE y LAB en octubre de 2006 de un decreto de complementos. El 84% del profesorado recibir¨¢n 15 millones de euros en pluses.
- Respuesta al rector: El rector, Juan Ignacio P¨¦rez, pidi¨® el mes pasado por carta a todos los profesores que concretasen si hab¨ªan secundado la huelga para descontar estas jornadas de su sueldo. El 63,6% no ha contestado, otro 11,4% ha reconcido que se sum¨® a la convocatoria y el 25% restante responde que no par¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Juan Ignacio P¨¦rez
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad educativa
- Huelgas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Pa¨ªs Vasco
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica