El Valedor do Pobo investiga las canteras ilegales
El Valedor do Pobo se une a la "fundada preocupaci¨®n" de vecinos y ecologistas por el impacto ambiental de las canteras y las cerca de 300 explotaciones que, seg¨²n datos de los propios empresarios, funcionan en Galicia sin licencia. Benigno L¨®pez ha abierto de oficio una investigaci¨®n sobre la "aparente inactividad" de la Xunta en el proceso de legalizaci¨®n de estos yacimientos, denunciada por la C¨¢mara Mineira de Galicia. El defendor del pueblo gallego ha dado dos semanas a las conseller¨ªas de Industria, Pol¨ªtica Territorial y Medio Ambiente para que le remitan toda la informaci¨®n posible sobre los controles que realizan a estos negocios.
Las compa?¨ªas que explotan el mineral del subsuelo de Galicia acusan a la Xunta de amontonar en la Direcci¨®n Xeral de Urbanismo sus solicitudes para adaptarse a la Lei do Solo que se aprob¨® en 2002. La c¨¢mara minera sostiene que en todo este tiempo apenas se han resuelto 15 de los 300 expedientes de legalizaci¨®n presentados por las empresas. El Valedor destaca que este importante retraso en los tr¨¢mites impide conocer "las explotaciones legalizables y las que no lo son, de tal forma que se impida definitivamente el funcionamiento de estas ¨²ltimas".
"Graves deficiencias"
La queja de oficio que acaba de impulsar no es la ¨²nica medida tomada por el Valedor este a?o para promover que la Xunta ponga orden en el sector minero. Tras investigar tres quejas sobre la lentitud en la legalizaci¨®n de canteras sin licencia, la instituci¨®n recomend¨® el pasado 30 de enero a la Conseller¨ªa de Pol¨ªtica Territorial que "resuelva" con "urgencia" estos expedientes y que se articulen medidas para "garantizar la preservaci¨®n de la calidad de vida de la poblaci¨®n afectada, del medio ambiente y de los principios b¨¢sicos de ordenaci¨®n del territorio".
Benigno L¨®pez considera que ya entonces Pol¨ªtica Territorial "no aclar¨® suficientemente" c¨®mo est¨¢ gestionando el proceso de legalizaci¨®n de estas explotaciones. En un informe de 1996, la instituci¨®n alert¨® de que el sector "se encontraba afectado por graves deficiencias o irregularidades". Aquel estudio revelaba que de las 600 explotaciones abiertas en la comunidad, la mitad no contaban con un plan de restauraci¨®n de las zonas afectadas. Y ello, a?ade el Valedor, pese al "da?o paisaj¨ªstico" que provocan estos yacimientos y la "contaminaci¨®n" que pueden causar sus residuos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.