"La mitad de los padres rechaza que su hijo sea homosexual"
Berdindu, el servicio montado por Asuntos Sociales para atender a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, acaba de cumplir cinco a?os. El educador social V¨ªctor Santa Mar¨ªa (Lizarra, 1968) es su responsable desde que se puso en marcha. Junto con dos psic¨®logos y un abogado, ha proporcionado en este lustro informaci¨®n, apoyo emocional y asesoramiento legal a 13.372 personas.
Pregunta. Le preocupan especialmente los adolescentes.
Respuesta. Est¨¢n en pleno desarrollo de su personalidad y tienen que soportar una enorme presi¨®n social. El 50% de los padres y madres no les aceptan; el 32% sufre agresiones f¨ªsicas y el 73%, hostigamiento verbal. "Maric¨®n" sigue siendo el insulto m¨¢s utilizado en los colegios. Los orientadores y psic¨®logos les dicen que est¨¢n confusos por la edad. Es discriminatorio, porque a ning¨²n heterosexual le plantean que est¨¢ confuso. Los educadores dicen que no son hom¨®fobos, pero no hay visibilidad: los libros de texto no hacen ninguna referencia a la diversidad sexual. En Berdindu s¨®lo hemos atendido a 26 por una gran dificultad: por ley, tienen que venir con un adulto. Contactan con nosotros por correo electr¨®nico, pero la atenci¨®n en persona siempre es m¨¢s efectiva. Vamos a iniciar un programa con centros p¨²blicos de secundaria -los concertados no nos contestan- compuesto por una gu¨ªa did¨¢ctica y un v¨ªdeo muy ¨²til para trabajar el hecho homosexual.
"Hay que decir a los ni?os que la diversidad sexual enriquece"
"La mayor¨ªa de los casos laborales de homofobia no se pueden denunciar"
"Una lesbiana est¨¢ m¨¢s discriminada porque la sociedad es muy machista"
P. ?Desde qu¨¦ edad hay que abordar la homosexualidad?
R. Es muy importante transmitir a los ni?os, desde muy peque?os, que la diversidad no es una amenaza, sino algo enriquecedor. No se trata de sentarles y explicarles qu¨¦ es ser gay, sino mostrarles de manera transversal que hay diferentes formas de amar. Si no, la ¨²nica referencia ser¨¢ la televisi¨®n, y seguir¨¢n ligando la homosexualidad y la transexualidad al espect¨¢culo y el travestismo.
P. ?Qu¨¦ casos de homofobia en el trabajo han recibido?
R. No hay despidos claros, as¨ª que la mayor¨ªa no se pueden denunciar, aunque la discriminaci¨®n sea evidente. Muchos ocurren en los colegios privados, porque se sigue relacionando homosexualidad y pedofilia. A un profesor de un colegio privado no le dejaron coger vacaciones cuando se cas¨®, y a otro se le termin¨® el contrato cuando se supo que viv¨ªa con un hombre. Las compa?eras de una peluquera transexual se quejaban de cosas como tener que compartir vestuario con ella, as¨ª que la jefa no le renov¨® el contrato. Vamos a dise?ar una campa?a para intentar combatirlo, y pensamos en otra para el entorno rural.
P. ?Las lesbianas se hallan m¨¢s discriminadas?
R. S¨ª, porque la sociedad es muy machista. Como no sorprende ver a dos mujeres de la mano, muchas han podido vivir su relaci¨®n sin levantar sospechas, pero eso mismo ha provocado que el lesbianismo sea menos visible. Hay muchos pol¨ªticos y presentadores gays, pero muy pocas se declaran lesbianas. Por ello, las protagonistas de nuestras campa?as -como las de los t¨ªteres y los cuentos que hacemos en centros de Primaria- son lesbianas. Sufren m¨¢s agresiones en el trabajo porque es m¨¢s f¨¢cil mofarse de una mujer, e incluso se tolera mejor la transexualidad masculina [de mujer a hombre] que la femenina. Otra gran desconocida es la bisexualidad: hasta en el movimiento gay se les discrimina, porque la sociedad te obliga a clasificarte.
P. ?Qu¨¦ ocurre con los ancianos?
R. Apenas hemos atendido a nadie mayor de 40 a?os. La media del servicio est¨¢ en unos 30. Se les margina, han sufrido mucho y ahora ven que es tarde para subirse al carro de los avances sociales. Uno de los casos m¨¢s entra?ables que he atendido es el de dos mujeres de 50 a?os que quer¨ªan coadoptar a su hija de 18. Es decir, llevaban viviendo como familia homoparental desde los a?os ochenta. Se habla de nuevas familias, pero los homosexuales siempre han hecho virguer¨ªas para vivir en familia.
P. ?Y los transexuales?
R. Es emotivo, porque les acompa?amos en todo el proceso. Hemos recibido a personas que hab¨ªan intentado suicidarse y, tras someterse a la reasignaci¨®n sexual, ahora las vemos felices. Con las nuevas leyes, s¨®lo falta un avance clave que ya existe en Andaluc¨ªa y que el Parlamento vasco est¨¢ estudiando: la creaci¨®n de equipos multidisciplinares p¨²blicos que cubran todo el proceso (terapia, hormonaci¨®n y las cirug¨ªas). Los m¨¦dicos de cabecera a menudo no saben nada o se desentienden, y en la sanidad privada a veces hacen chapuzas que conllevan un mayor gasto econ¨®mico y emocional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.