La CNE propone subir la luz a los hogares hasta un 30% en 2008
Industria adelanta que las tarifas dom¨¦sticas no aumentar¨¢n m¨¢s que el IPC

A menudo, lo malo de preguntar es que se obtiene respuesta. El Ministerio de Industria ha preguntado a la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) cu¨¢nto deber¨ªan subir las tarifas el¨¦ctricas el pr¨®ximo a?o para que el recibo de la luz recoja todos los costes y no haya desfase entre ingresos y gastos (d¨¦ficit tarifario).
La respuesta ha sido como para dejar mudo al pol¨ªtico m¨¢s locuaz: seg¨²n la CNE, las tarifas para la baja tensi¨®n, donde se encuadran 22 millones de hogares, deber¨ªan subir entre un 19,6%, en el escenario m¨¢s favorable, y un 30,9% en el peor de los casos.
Las tarifas el¨¦ctricas reguladas desaparecer¨¢n en el a?o 2009
El Supremo ha anulado un art¨ªculo del decreto tarifario de 2005
As¨ª se refleja en el denominado Informe sobre las variaciones necesarias a aplicar a las tarifas integrales y de acceso a partir del 1 de enero para que sean aditivas. El impulso de las tarifas "aditivas", algo m¨¢s f¨¢cil de decir que de hacer, era una de las medidas recogidas en su d¨ªa el programa electoral del PSOE.
El estudio de la CNE, a requerimiento del departamento que dirige Joan Clos, no supone en sentido estricto una propuesta tarifaria, pero pone de manifiesto, una vez m¨¢s, el gran problema que arrastra el sistema el¨¦ctrico. Y es que los precios regulados -los que marca el Gobierno- no cubren todos los costes del sistema, por lo que a?o tras a?o se genera un d¨¦ficit que las empresas anotan en sus balances y que hay que pagar en abultados plazos durante d¨¦cadas.
Las cantidades son de mareo. S¨®lo en el a?o 2006, el d¨¦ficit tarifario ascendi¨® a 3.046 millones de euros. Como esa cantidad se paga en plazos para no llevar las tarifas a la estratosfera, en 2008, los recibos que pagan los consumidores en conjunto tendr¨¢n que hacer frente a la letra anual aplazada: 173 millones de euros por el desfase de 2006. Cantidad que se a?ade a los plazos por el d¨¦ficit anterior a 2003 (224 millones anuales) y al correspondiente a 2005 (otros 389 millones). Y no es todo: a 12 de noviembre, el d¨¦ficit de 2007, seg¨²n la CNE, asciende a otros 1.500 millones que, por supuesto, habr¨¢ que pagar. Ante tal panorama, y en un contexto de aumento de las materias primas (petr¨®leo, gas y carb¨®n), la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa insiste en que las tarifas deben recoger la realidad de los precios.
La recomendaci¨®n del ¨®rgano regulador es un jarro de agua fr¨ªa para el Gobierno y el Ministerio de Industria a pocos meses de las elecciones generales. Porque si hay un asunto pol¨ªticamente sensible -al margen de la dimensi¨®n econ¨®mica- es el del recibo de la luz. De ah¨ª la prudencia con la que el Ejecutivo ha tratado el asunto, especialmente en los ¨²ltimos meses.
El Gobierno, que no ha seguido la senda de bajadas que impuso el PP entre 1996 y 2004, s¨®lo se atrevi¨® a aplicar el pasado mes de enero una subida media general de la electricidad del 4,3%. Aunque para los consumidores dom¨¦sticos se situ¨® en el 2,8% de media.
En julio -desde este mes, la revisi¨®n tarifaria es trimestral- y a pesar de que Industria impulsaba otra subida del 1,81% para los consumidores dom¨¦sticos, acord¨® finalmente congelar la tarifa dom¨¦stica y subir s¨®lo un 1,7% el resto de tarifas de alta y baja tensi¨®n. Y a pocos meses de una importante cita electoral, no habr¨¢ muchas sorpresas. Diga lo que diga la CNE y reclamen lo que reclamen las compa?¨ªas el¨¦ctricas. Ayer mismo, seg¨²n Efe, el ministro de Industria Joan Clos, reiter¨® que las tarifas el¨¦ctricas de los consumidores dom¨¦sticos subir¨¢n en enero de 2008 aproximadamente en la misma cuant¨ªa que la inflaci¨®n (en torno al 2% la prevista y cerca del 4% la real).
La nueva Ley del Sector El¨¦ctrico, aprobada en julio, estipula la desaparici¨®n de las tarifas el¨¦ctricas reguladas a partir del 1 de enero de 2009 y la entrada en funcionamiento de las denominadas tarifas de ¨²ltimo recurso. Los planes del Gobierno son eliminar, antes de la desaparici¨®n de las tarifas, la generaci¨®n de d¨¦ficit de tarifa.
El informe de la CNE no fue ayer la ¨²nica noticia negativa para Clos. El Tribunal Supremo ha anulado el art¨ªculo quinto del real decreto aprobado por el Gobierno el 23 de diciembre de 2005, por el que se establec¨ªa la tarifa el¨¦ctrica para 2006, por entender que no se ajusta a derecho, con lo que estima parcialmente un recurso de Iberdrola. En concreto, el alto tribunal cree que la norma que fija la tarifa el¨¦ctrica no debe contemplar la financiaci¨®n, a cargo del propio sistema el¨¦ctrico, de planes de ahorro y eficiencia energ¨¦tica.
Los precios de la electricidad est¨¢n, en cualquier caso, en los puestos destacados de las preocupaciones de industrias y empresas. Ayer, los grandes consumidores de electricidad presentaron una central de compras -centro conjunto para negociar precios con las el¨¦ctricas-.
La central se llamar¨¢ Fortia y gestionar¨¢ el 18% del consumo de energ¨ªa en Espa?a. La nueva central, creada el pasado 26 de septiembre por 28 grupos industriales de distintos sectores econ¨®micos, fue presentada ante el ministro de Industria, Joan Clos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
