Doble escudo legal para las mujeres
El Parlamento aprueba por unanimidad las leyes de Igualdad y Violencia
Por primera vez en 25 a?os de autonom¨ªa, el Parlamento andaluz ha aprobado leyes espec¨ªficas cuya protagonista es la mujer. El debate final de ambas se produjo ayer bajo el signo de la unanimidad y el respaldo social. Lo primero se vio en el apoyo global de todos los grupos, lo segundo en el lleno de la tribuna del p¨²blico del sal¨®n de plenos. Ya hab¨ªa precedentes de esa unanimidad: en el debate a la totalidad ni siquiera se pidi¨® la devoluci¨®n de la ley, lo que no evit¨® un aluvi¨®n de enmiendas parciales que, en el caso de la Ley de Igualdad, sobre todo, se ha traducido en un cambio sustancial del texto respecto al proyecto inicial.
En opini¨®n de las portavoces, de ser meramente declarativa y poco comprometida, la norma ha pasado a ser un instrumento muy ¨²til. Y lo llamativo es que en la mutaci¨®n no s¨®lo han participado los grupos de la oposici¨®n (como es lo habitual), sino mayoritariamente el grupo socialista, que present¨® 43 enmiendas a un texto de 63 art¨ªculos. La consejera de Igualdad, Micaela Navarro, destac¨® que el marco jur¨ªdico involucra a todas las pol¨ªticas del Gobierno, y resumi¨® su contenido en dos ejes: el empleo y la conciliaci¨®n de la vida laboral y personal. La ley va acompa?ada de una memoria econ¨®mica: en el ¨¢mbito p¨²blico habr¨¢ planes peri¨®dicos y, en el privado, incentivos para guarder¨ªas.
Una de sus principales novedades es la ampliaci¨®n del permiso de paternidad a cuatro semanas, adem¨¢s de los 15 d¨ªas de permiso retribuido que permite la ley estatal, para los empleados p¨²blicos andaluces (256.000). A este derecho, a diferencia de lo aprobado en las Cortes, podr¨¢n acceder tambi¨¦n las parejas homosexuales. La ley contempla otros aspectos innovadores como medidas para evitar los efectos del impago de pensiones y que la Administraci¨®n p¨²blica no contrate o subvenciones a empresas que hayan sido condenas por vulnerar el derecho de las mujeres.
La Ley de Violencia de G¨¦nero part¨ªa de las conclusiones de un grupo de trabajo en el que participaron todos los partidos. La norma garantizar¨¢ la prestaci¨®n sanitaria, incluida la psicol¨®gica, a las v¨ªctimas, adem¨¢s de protecci¨®n y seguridad, pero, sobre todo, incide en el desarrollo de las medidas preventivas. En su intervenci¨®n, Micaela Navarro resalt¨® la complejidad de abordar este tipo de delitos y dijo que el objetivo prioritario de la ley es garantizar, por todos los medios, la seguridad, integridad y libertad de las v¨ªctimas del maltrato.
Entre las medidas, se incluye un cupo de reserva espec¨ªfico en las promociones de vivienda protegida para su cesi¨®n o adjudicaci¨®n a las mujeres maltratadas. La novedad es que dispondr¨¢n de casa en propiedad y no ¨²nicamente en alquiler. Adem¨¢s, los hijos de las v¨ªctimas tendr¨¢n prioridad en el acceso a las guarder¨ªas infantiles.
Pese a su respaldo, la oposici¨®n puso m¨¢s pegas a esta norma que a la de Igualdad, ya que las medidas similares que recoge la ley estatal de Violencia no han dado los frutos esperados. En los nueve primeros meses de 2007 se han presentado 11.325 denuncias por malos tratos en Andaluc¨ªa, frente a las 14.325 de 2006. Han muerto ocho mujeres.
Igualdad
El permiso de paternidad se extiende a progenitores del mismo sexo.
Los funcionarios de la Junta cuentan con cuatro semanas, adem¨¢s de los 15 d¨ªas estatales.
Se crear¨¢n guarder¨ªas en los centros de trabajo p¨²blicos. Incentivos para las empresas privadas.
Las bases de las subvenciones p¨²blicas tendr¨¢n en cuenta la igualdad por parte de las empresas solicitantes.
Medidas para suplir el impago de pensiones compensatorias de separaci¨®n o divorcio.
Violencia
Atenci¨®n sanitaria y psicol¨®gica a las v¨ªctimas.
Los hijos de las v¨ªctimas tendr¨¢n prioridad en guarder¨ªas infantiles.
Cupo especial para acceder a vivienda protegida. La novedad es que ser¨¢ tambi¨¦n en propiedad y no s¨®lo en alquiler.
Incentivos para el trabajo aut¨®nomo y creaci¨®n de empresas.
Las trabajadoras de la Junta tendr¨¢n derecho a la reducci¨®n de jornada, y a la movilidad.
Personaci¨®n de la Junta en caso de muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Violencia dom¨¦stica
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Mujeres
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Violencia
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Problemas sociales
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia