Tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en la educaci¨®n iberoamericana
Las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de la comunicaci¨®n (TIC) ocupan un papel central en el desarrollo de las modernas econom¨ªas y de las sociedades, lo que tiene profundas implicaciones en la educaci¨®n. Sin embargo, la incorporaci¨®n de las TIC en el entorno escolar no es un proceso sencillo ni lineal. No basta con enviar ordenadores a los centros docentes, sino que es necesario tener muy en cuenta el contexto social y familiar de los alumnos, las condiciones de las escuelas, los modelos de ense?anza, aprendizaje y evaluaci¨®n existentes, los programas y materiales inform¨¢ticos disponibles y las competencias de los profesores.
La importancia estrat¨¦gica de la incorporaci¨®n de las TIC en Iberoam¨¦rica se enfrenta con dificultades enormes que han de tenerse en cuenta. Los pobres en Am¨¦rica Latina y el Caribe son el 40,6% de la poblaci¨®n, el n¨²mero de analfabetos se sit¨²a en torno a las 34 millones de personas, casi el 10% de la poblaci¨®n, y el 40% de personas j¨®venes y adultas no ha terminado sus estudios de Educaci¨®n Primaria.
Es necesario pasar del aula de ordenadores a los ordenadores en todas las aulas
Seg¨²n datos del Banco Mundial de 2004, los usuarios de Internet en Estados Unidos alcanzaban el 64% de la poblaci¨®n, en Europa el 44% y en Am¨¦rica Latina y el Caribe el 11,5 %. Pero adem¨¢s existen profundas diferencias entre los pa¨ªses iberoamericanos: en Chile, por ejemplo, el 14% de la poblaci¨®n tiene acceso a Internet por banda ancha mientras que no llega al 1% en pa¨ªses como Bolivia, Nicaragua o Paraguay. Estas diferencias est¨¢n presentes tambi¨¦n dentro de cada pa¨ªs: en Brasil y Uruguay, la mitad del quintil de la poblaci¨®n con mayores ingresos dispone de conectividad, mientras que ese porcentaje no llega al 3% sumando los dos quintiles inferiores de ingresos.
Por todo ello, la incorporaci¨®n de las TIC en la educaci¨®n iberoamericana debe hacerse desde una perspectiva global de lo que significan los cambios educativos. Es imprescindible mejorar el nivel educativo de la poblaci¨®n y lograr, en consecuencia, que todas las personas sean alfabetas (lo que supone tambi¨¦n dejar atr¨¢s el analfabetismo digital y el analfabetismo c¨ªvico y haber alcanzado las capacidades que constituyen los objetivos de la educaci¨®n b¨¢sica), conseguir que todos los alumnos est¨¦n escolarizados durante 12 a?os, y lograr una oferta educativa de similar calidad para todos ellos, lo que exige tiempo suficiente de ense?anza, maestros preparados y valorados, materiales disponibles y una gesti¨®n eficaz del sistema educativo y de las escuelas.
De forma paralela es necesario impulsar la incorporaci¨®n de las TIC en las escuelas. Para ello, es preciso incrementar de forma progresiva la dotaci¨®n de ordenadores con conectividad a la red por banda ancha, asegurar la sostenibilidad de la iniciativa y su apoyo t¨¦cnico, adaptar los contenidos digitales a la situaci¨®n de cada pa¨ªs, pasar del modelo de un aula de ordenadores al de ordenadores en todas las aulas, integrar las TIC en las distintas materias y ¨¢reas del curr¨ªculo y formar al profesorado.
En este contexto, la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (OEI) est¨¢ desarrollando un conjunto de estrategias para aprovechar el conocimiento acumulado en la regi¨®n iberoamericana y cooperar con las pol¨ªticas p¨²blicas de los pa¨ªses. Una de estas iniciativas es la constituci¨®n de grupos de especialistas iberoamericanos para que colaboren en los proyectos considerados estrat¨¦gicos. Junto con los grupos referidos a los programas de alfabetizaci¨®n, de reformas y calidad de la ense?anza, de valores y ciudadan¨ªa y de formaci¨®n profesional, por citar alguno de ellos, se ha formado tambi¨¦n el grupo de expertos en TIC. Su tarea ha de llevarse a cabo en estrecho contacto con la realidad social y educativa iberoamericana pero han de contribuir de forma espec¨ªfica a que las TIC sean capaces de desarrollar todo su potencial en las escuelas y en la vida de los j¨®venes. El apoyo de la Fundaci¨®n Santillana a la primera reuni¨®n del grupo de expertos iberoamericanos en Madrid y la dedicaci¨®n de la habitual Semana Monogr¨¢fica anual a este tema va a suponer un importante impulso para la consecuci¨®n de estos objetivos y ha de servir al mismo tiempo para subrayar la importancia del trabajo colectivo iberoamericano ante los desaf¨ªos presentes y futuros.
?lvaro Marchesi es secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.