El personal de enfermer¨ªa recetar¨¢ algunos medicamentos en 2008
La prescripci¨®n se limitar¨¢ a f¨¢rmacos que no vulneran la ley estatal

El personal de enfermer¨ªa tendr¨¢ a partir de 2008 cometidos que hasta ahora le estaban vedados. Cuando la Consejer¨ªa de Salud apruebe las modificaciones normativas necesarias, podr¨¢n prescribir el uso de medicamentos que no requieren receta m¨¦dica (por ejemplo: paracetamoles) y productos como sondas, vendas o gasas.
Esta medida, que no vulnerar¨ªa la actual Ley estatal del Medicamento, es una de las recomendaciones realizadas por el grupo de trabajo creado en 2006 por la Administraci¨®n andaluza para elaborar una propuesta de "desarrollo normativo" de "la capacidad legal de la enfermera para prescribir productos sanitarios", y que ha sido asumida por la Consejer¨ªa de Salud, seg¨²n admitieron ayer fuentes de la administraci¨®n sanitaria.
En el borrador del grupo de trabajo, integrado por una docena de profesionales de enfermer¨ªa, medicina y farmacia, se propone que "se autorice (capacite) legalmente a la enfermera a indicar la administraci¨®n o uso de productos sanitarios y determinados medicamentos que no necesitan receta m¨¦dica para su dispensaci¨®n". El grupo entiende que no habr¨¢ "impedimento legal" puesto que la normativa actual no establece que deban ser prescritos por facultativos.
La capacitaci¨®n del personal de enfermer¨ªa para prescribir f¨¢rmacos tiene un alcance econ¨®mico, ya que los pacientes podr¨¢n adquirir productos y medicamentos financiados total o parcialmente por el sistema sanitario p¨²blico.
En la lista de productos que podr¨ªan prescribir, seg¨²n el documento del grupo de trabajo al que ha tenido acceso EL PAIS, figuran determinados antiinfecciosos, antis¨¦pticos, anti¨¢cidos, laxantes, preparados para heridas y ¨²lceras, callicidas, analg¨¦sicos y antipir¨¦ticos, entre otros.
Sin embargo, el grupo de trabajo andaluz, cuyas conclusiones est¨¢n en manos del Ministerio de Sanidad y de la Consejer¨ªa de Salud, plantea ir m¨¢s all¨¢ y considera "deseable" actuar en dos fases.
En la primera no ser¨ªa necesaria una reforma legal y bastar¨ªa con que la comunidad aut¨®noma establezca en una normativa "un modelo oficial de receta enfermera y de orden de prescripci¨®n enfermera" y que habilite en otra normativa al personal de enfermer¨ªa "para indicar o usar los medicamentos calificados de dispensaci¨®n sin receta a sus pacientes, as¨ª como la facultad para autorizar que la dispensaci¨®n, cuando est¨¦n incluidos en la prestaci¨®n farmac¨¦utica, se realice con cargo al Servicios Andaluz de Salud".
En esta fase proponen tambi¨¦n que el Ministerio de Sanidad "capacite legalmente a la enfermera para indicar o usar determinados medicamentos en colaboraci¨®n con el m¨¦dico" mediante el desarrollo normativo de una ley.
Situaciones de urgencia
Para la segunda fase, el grupo considera necesario que el Ministerio modifique la Ley del Medicamento (29/2006, de 26 de julio) para que la prescripci¨®n de medicamentos se reconozca como "una actividad m¨¢s de la enfermera". "Debe contemplar la tipificaci¨®n de determinados medicamentos como con receta m¨¦dica o receta enfermera", agregan. Se limitar¨ªa a "situaciones de urgencia y emergencia" y "en el curso de su actividad cl¨ªnica".
En este grupo se citan, entre otros, medicamentos como anest¨¦sicos locales, antibi¨®ticos de uso dermatol¨®gico, vasodilatadores para enfermedades cardiacas, vitaminas inyectables, insulinas o medicamentos para cuidados del embarazo (¨¢cido f¨®lico y hierro). Ahora mismo, todos ellos requieren una receta m¨¦dica para ser adquiridos en una farmacia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Enfermeras
- Junta Andaluc¨ªa
- Farmacolog¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- ATS
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Especialidades m¨¦dicas
- Espa?a
- Sanidad
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica