La violencia m¨¢s inconsciente
Los expertos alertan contra la "banalizaci¨®n de la agresividad" entre j¨®venes

La muerte de un menor de 17 a?os apu?alado a las puertas de una discoteca de Benalm¨¢dena (M¨¢laga) el 18 de noviembre por dos j¨®venes de 20 y 17 a?os ha reabierto el debate sobre la violencia de los adolescentes, un fen¨®meno que se extiende a todos los estratos sociales y econ¨®micos y cuyas manifestaciones m¨¢s alarmantes no han dejado de crecer. Los expertos en violencia juvenil, tanto policiales como judiciales y universitarios, alertan contra la "banalizaci¨®n de la violencia" que, en su opini¨®n, presentan los menores.
El inspector del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa Faustino Pretel, delegado de Participaci¨®n Ciudadana de la Comisar¨ªa de M¨¢laga, asegura que "la violencia es un hecho que se produce y que hay que canalizar. Los adolescentes no tienen capacidad para medir la repercusi¨®n de sus acciones violentas".
Seg¨²n este inspector, con experiencia en todas las zonas de la ciudad, "entre los j¨®venes falta conciencia de que la violencia no sale gratis". Adem¨¢s, cree que el cine y la televisi¨®n "han banalizado la violencia". "Muchos j¨®venes tienen la noci¨®n cinematogr¨¢fica de que si a alguien le das un pu?etazo en la cara luego se va a volver a levantar sin problemas, cuando le puedes causar lesiones graves o incluso matarle".
Isabel Fern¨¢ndez Olmo, fiscal de menores de M¨¢laga, considera tambi¨¦n que los adolescentes "no son conscientes de la gravedad de los hecho delictivos que cometen". La fiscal detecta un aumento preocupante de la violencia de g¨¦nero y la violencia ejercida por adolescentes contra miembros de su propia familia, tanto entre chicos como entre chicas.
La delincuencia juvenil se da en todos los estratos sociales, pero los hechos m¨¢s graves suelen tener como responsables a ni?os procedentes de familias desestructuradas y con antecedentes de consumo de alcohol y drogas. "Es muy com¨²n que cuando me traen a un menor detenido y le pregunto por sus padres, me diga que su madre se qued¨® acostada y su padre no durmi¨® en casa", afirma la fiscal.
Antonio Andr¨¦s Pueyo, catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa de la Universidad de Barcelona y responsable del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia, recuerda que "el 90% de los adolescentes presentan alguna vez alg¨²n tipo de conducta violenta, que suele desaparecer espont¨¢neamente, pero que puede hacer que se metan en un problema mientra dura".
Frente a este tipo de agresividad natural, presente en todo tipo de adolescentes, y que se manifiesta en peque?os vandalismos, absentismo escolar o consumo de alcohol y drogas, surge la delincuencia juvenil y las conductas antisociales graves, como los robos, las agresiones f¨ªsicas y sexuales e incluso el homicidio. Este tipo de comportamiento suele afectar al 3% o 4% de los adolescentes que "no han conseguido inhibir la conducta violenta que aparece desde que el ni?o peque?o aprende a manejar los brazos y piernas con intenci¨®n de hacer da?o y que suele desaparecer cuando el beb¨¦ aprende a hablar", afirma Pueyo.
En los casos de delincuencia grave suele darse un perfil m¨¢s homog¨¦neo del joven. Pueyo lo describe como alguien con una persona "impulsiva y temeraria, y con escasa atenci¨®n de sus padres, lo que le hace m¨¢s proclive al consumo de alcohol y estupefacientes que pueden desencadenar la conducta violenta".
Pueyo aboga por la detecci¨®n y tratamiento precoz de los casos de agresividad juvenil. Y utiliza la receta cl¨¢sica: "Los padres tienen que conocer muy bien a sus hijos". Y da unas cuantas pautas: "Hay que estar atentos a los cambios bruscos en el comportamiento, como los enga?os, la falta de rendimiento escolar o las nuevas compa?¨ªas del ni?o. Vigilar el consumo de drogas y alcohol, un factor de riesgo potent¨ªsimo y supertolerado. Buscarle al ni?o actividades pro-sociales, como el deporte. Reducir la conflictividad familiar, ya que poner tus problemas por delante de los de tus hijos puede ser fatal. Y en los casos m¨¢s graves, acudir a un especialista".
M¨¢s homicidios
- Entre 2001 y 2005, las detenciones de menores de 21 a?os por asesinato y homicidio en Espa?a aumentaron un 25,4%
- En el mismo periodo, los arrestos por lesiones crecieron un 32,3% y los delitos contra la libertad sexual, un 31,6%
- En total, en ese lustro fueron detenidos 16.977 j¨®venes por delitos graves, seg¨²n los datos del Ministerio del Interior
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
