La nada
He le¨ªdo en Internet veinte cosas que no sab¨ªa sobre la nada. Por ejemplo, que hay mucho m¨¢s nada que algo. Alrededor del 74% del universo es nada, o lo que los f¨ªsicos llaman el vac¨ªo, y un 22% es materia oscura, part¨ªculas que no pueden verse al no interactuar con la materia. En conclusi¨®n, podr¨ªamos afirmar que vivimos con tan s¨®lo un 4% de algo. Y adem¨¢s ese algo se va reduciendo, ya que cada segundo se crea m¨¢s nada. En 1998, un grupo de astr¨®nomos determinaron que la energ¨ªa del vac¨ªo est¨¢ aumentando la velocidad de expansi¨®n del universo. La representaci¨®n matem¨¢tica de la nada es el cero. Un n¨²mero que apareci¨® por primera vez en tablillas de escritura cuneiforme en la Babilonia del a?o 300 antes de Cristo. Era un marcador de posici¨®n. No fue hasta el siglo V despu¨¦s de Cristo en la India cuando se desarroll¨® en su sentido matem¨¢tico. A pesar de que no tiene valor propio, colocado a la derecha de un n¨²mero entero decuplica su valor. A la izquierda, sin embargo no lo modifica en nada.
Partiendo pr¨¢cticamente de la nada, las formaciones nacionalistas andaluzas Partido Andalucista y Partido Socialista Andaluz (el PA de Juli¨¢n ?lvarez y el PSA de Pedro Pacheco) han conseguido sellar un pacto para ir juntos a la doble cita electoral de marzo con listas conjuntas. La formaci¨®n se llamar¨¢ Coalici¨®n Andalucista y he intentado buscar algunos paralelismos con estas veinte cosas que no sab¨ªa sobre la nada. Por ejemplo, las dificultades de absorci¨®n entre dos cosas vac¨ªas. Entre dos nadas. U otra m¨¢s llamativa todav¨ªa: cualquier n¨²mero dividido por cero es nada, ni siquiera cero, por eso hay operaciones matem¨¢ticas imposibles. En pol¨ªtica, adem¨¢s, nadie ha acreditado todav¨ªa que uno m¨¢s uno llegue a ser tan siquiera uno. Y hay m¨²ltiples ejemplos de sumas que divid¨ªan. Tambi¨¦n de ceros que se colocan a la izquierda.
El objetivo del acuerdo, dec¨ªa Isabel Pedrote en una cr¨®nica sobre el pacto, es alcanzar entre ambos partidos un punto de fusi¨®n tras a?os de funcionar por separado, aunque ya avanzan que ser¨¢ imposible culminar el proceso de reunificaci¨®n antes de las elecciones. Lo que de momento han logrado podr¨ªamos calificarlo como un marcador de posici¨®n. Como el cero de las tablillas babil¨®nicas, que tanto tuvo que esperar luego para lograr que alguien le encontrara un sentido matem¨¢tico. El experimento nacionalista de unificar ambas formaciones no es novedoso. Se trata de la segunda vez que el PA y la formaci¨®n escindida y fundada por el ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, se unen en coalici¨®n electoral. Ocurri¨® en 1991, despu¨¦s de que este ¨²ltimo creara el Partido Andaluz de Progreso (PSP) tras su enfrentamiento con Alejandro Rojas Marcos. En aquella ocasi¨®n, el candidato a la Junta fue el empresario Arturo Moya, que no sac¨® ni siquiera su esca?o. Su aportaci¨®n fue igual a cero, que tambi¨¦n es el s¨ªmbolo de la nada pol¨ªtica.
Expandi¨¦ndose hacia la nada, al igual que la energ¨ªa del vac¨ªo, va tambi¨¦n Izquierda Unida en Andaluc¨ªa. La portavoz parlamentaria, Concha Caballero, uno de los principales avales de esta formaci¨®n, ha anunciado su decisi¨®n de renunciar a participar en lista electoral alguna. Se trata de la primera damnificada de la crisis interna de IU, cuyo coordinador regional, Diego Valderas, tampoco sabe a¨²n por donde se presentar¨¢. Entre estas veinte cosas que no sab¨ªa sobre la nada, tambi¨¦n figura que Arist¨®teles dijo que la naturaleza aborrece el vac¨ªo, por eso siempre ha obrado en consecuencia. Una reflexi¨®n muy trasladable a la pol¨ªtica: los ciudadanos aborrecen la nada, por ello tambi¨¦n votan en consecuencia. Frente a S¨®crates que s¨®lo sab¨ªa que no sab¨ªa nada, en las pr¨®ximas elecciones andaluzas no es tan dif¨ªcil saber lo que va a pasar: frente al bipartidismo del PSOE y del PP, la nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.