"Me interesan la vida y la literatura, pero odio la vida literaria"
'Contra las sagradas formas' re¨²ne ensayos y art¨ªculos de Juan Goytisolo
"Hablo de lo poco que s¨¦ y nada, de lo mucho que no s¨¦", dice el escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) sobre sus ensayos, cr¨ªticas culturales, conferencias y art¨ªculos recogidos en la antolog¨ªa Contra las sagradas formas (Galaxia Gutenberg / C¨ªrculo de Lectores). En el texto introductorio que encabeza el libro define con claridad su embate, que no es p¨ªrrico: "El hilo vertebrador de los ensayos aqu¨ª reunidos tal vez sea el af¨¢n de poner en tela de juicio las verdades establecidas de una vez para siempre en el ¨¢mbito de la historia y la literatura".
Por tanto, primera parte: la historia. Goytisolo considera que los relatos hist¨®ricos est¨¢n llenos de mitos y que es trabajo principal del estudioso separar las leyendas de lo que se sabe con certeza. Y Espa?a, claro, no es una excepci¨®n a la hora de sazonar con imaginaci¨®n nuestro pasado. "En la historiograf¨ªa espa?ola hay mucha mitolog¨ªa. Por ejemplo, cuando se lee en Ferran Soldevila, un historiador catal¨¢n, aquello de: quan els fenicis van arribar a terres catalanes... Hombre... Todo el mundo deber¨ªa saber que cuando llegaron los fenicios aqu¨ª, todav¨ªa no exist¨ªa Catalu?a". Ante la fabulaci¨®n, el autor aboga en sus textos -publicados con anterioridad en diversas cabeceras, entre ellas EL PA?S- por una revisi¨®n continua de la historia.
Segunda parada: la literatura. Goytisolo lleva a?os en pie de guerra contra las modas ef¨ªmeras y el producto editorial de usar y tirar. No obstante, no comulga con la etiqueta de heterodoxo. "Como no creo en la ortodoxia, tampoco puedo creer en la heterodoxia", defiende, y a?ade sobre su aislamiento voluntario en Marraquech: "Responde a mi manera de ser. Me interesan la vida y la literatura, pero odio la vida literaria. En mi obra cr¨ªtica he tratado de dar relevancia y difusi¨®n a libros y escritores que han sido dejados de lado por la cultura oficial".
En su caso, la lejan¨ªa es una ventaja: "Siempre he visto Espa?a desde fuera, porque he pensado que es m¨¢s interesante la visi¨®n de la periferia hacia el centro, que del centro a la periferia. Las obras m¨¢s interesantes de los siglos XV y XVI las escribieron cristianos nuevos, gente que ve¨ªa la sociedad tal como era". Al autor de Don Juli¨¢n no le gusta entrar en disputas pol¨ªticas, si bien se declara "antinacionalista espa?ol, antinacionalista vasco y antinacionalista catal¨¢n". Su ¨²nico compromiso, concluye, se encarna en la figura del "ciudadano", del amante del "saber no rentable".
![El escritor Juan Goytisolo, retratado ayer en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5B6A7GV3PF6ID4HWNQUACUAWUI.jpg?auth=3f7e07c841dedb5e7cc433b58a0255b14cdc0cc746f8e6be8bc8431e6cb9fc7d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.