Basescu busca que los rumanos regresen a su pa¨ªs a trabajar
Premiar¨¢ a las empresas espa?olas que los contraten
El presidente de Ruman¨ªa, Traian Basescu, de visita oficial a la Comunidad Valenciana, manifest¨® ayer en Valencia su deseo de que los trabajadores rumanos que ahora trabajan, legal o ilegalmente, en Espa?a, regresen para trabajar en su propio pa¨ªs. "En Ruman¨ªa hay una crisis de mano de obra", explic¨® ayer Basescu en su comparecencia junto al presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
"En Ruman¨ªa hay una crisis de mano de obra", asegur¨® su presidente
La Comunidad Valenciana cuenta con 95.000 residentes rumanos
Por eso, Basescu habl¨® de que en breve viajar¨¢n representantes del Ministerio de Trabajo de su pa¨ªs para buscar, junto al Gobierno y el Consell, "los mecanismos para convencer a los rumanos que trabajan ilegalmente en Espa?a para que vuelvan a Ruman¨ªa con la ayuda de los empresarios espa?oles que est¨¢n ganando ahora los concursos de obras p¨²blicas". Y prometi¨® premiar en esos concursos p¨²blicos a las firmas que contraten a rumanos inmigrantes. Su pa¨ªs, dijo, "se encuentra ahora en la posici¨®n de no poder sostener casi su propio desarrollo por culpa de la falta de mano de obra" pese a que cumple su noveno a?o consecutivo con crecimiento econ¨®mico.
Camps, por su parte, dio las gracias a Basescu por "el esfuerzo y el trabajo" de "una comunidad activa e integrada", que ha ayudado a la econom¨ªa regional. La valenciana es la segunda autonom¨ªa espa?ola, tras Madrid, en n¨²mero de residentes rumanos, con m¨¢s de 95.000 censados. 42.000 de ellos viven en Castell¨®n, donde suponen el 47,5% de los inmigrantes.
Por la tarde, en Castell¨®n, Basescu quiso dejar patente su conocimiento de la "aportaci¨®n" de sus compatriotas al desarrollo de sectores como la agricultura y "al buen desarrollo de Espa?a", tal como dijo. Ante poco m¨¢s de un millar de personas (s¨®lo en la capital de La Plana se calcula que hay cerca de 30.000, adem¨¢s de otros 20.000 en el resto de la provincia), Basescu asegur¨® estar trabajando para que todos ellos puedan volver con las mismas condiciones de trabajo y de vida que tienen en Espa?a.
Adem¨¢s, expres¨® su voluntad de limitar el flujo de afluencia, preocupado ante la posibilidad de que se produzca un rechazo, al igual que ha ocurrido en Italia. "Nuestro objetivo es que la relaci¨®n entre la comunidad rumana y la espa?ola siga siendo buena, pues no queremos que el Estado espa?ol tenga que tomar medidas para proteger a sus propios ciudadanos", a?adi¨®.
Oficina del Ivex en enero
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aprovech¨® la visita de Traian Basescu para anunciar la apertura en enero de una nueva oficina del Instituto Valenciano de la Exportaci¨®n (Ivex) en Ruman¨ªa. As¨ª, conmin¨® al presidente rumano a elegir la fecha de la inauguraci¨®n. Basescu acept¨® la invitaci¨®n y prometi¨® asistir a la apertura de una oficina que pretende favorecer las relaciones comerciales y la implantaci¨®n de empresas valencianas en aquel pa¨ªs.
Los intereses empresariales y comerciales valencianos en este pa¨ªs del Este de Europa est¨¢n claros. Camps asegur¨® durante su intervenci¨®n en el Palau de la Generalitat que los empresarios con negocios en Ruman¨ªa le "transmiten la confianza y la tranquilidad que se respira y las ganas que tienen de seguir invirtiendo y apostando por el crecimiento futuro" en el pa¨ªs. El presidente de la Generalitat mencion¨® en concreto el inter¨¦s valenciano en aumentar las exportaciones de naranjas.
La reuni¨®n de ambos l¨ªderes tambi¨¦n sirvi¨® para buscar soluciones a la situaci¨®n de miles de inmigrantes rumanos sin permiso de trabajo, dada la moratoria de dos a?os desde la entrada de Ruman¨ªa en la Uni¨®n Europea para la libre circulaci¨®n de ciudadanos de aquel pa¨ªs.
El presidente de Ruman¨ªa coment¨® que colaborar¨¢ con el Gobierno central y el auton¨®mico para poner en marcha una estrategia con el objetivo de "legalizar la situaci¨®n de los rumanos que se encuentran en la Comunidad Valenciana".
Por ¨²ltimo, el presidente rumano agradeci¨® a los espa?oles que "hayan aceptado la presencia de los rumanos". Tambi¨¦n subray¨® que tanto ¨¦l mismo como el resto del pueblo rumano sienten "respeto y cari?o" por los ciudadanos espa?oles, a quienes consideran "un pueblo hermano", dada la condici¨®n de ambas nacionalidades de comunidades latinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Visitas oficiales
- Traian Basescu
- IVEX
- Francisco Camps
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Ruman¨ªa
- Contactos oficiales
- Presidencia auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Inmigrantes
- PPCV
- Parlamentos auton¨®micos
- Europa este
- Comunidad Valenciana
- PP
- Inmigraci¨®n
- Relaciones econ¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior