Ni m¨¢s impuestos ni aborto ni eutanasia
El PSOE descarta incluir en su programa electoral medidas sociales que supongan un enfrentamiento con la Iglesia o impliquen mayor presi¨®n fiscal
Ni reforma de la legislaci¨®n del aborto ni debate sobre la eutanasia. Dos propuestas contempladas en el programa electoral de 2004 que el PSOE ha desestimado inicialmente incluir en su nueva oferta electoral. La Iglesia puede respirar tranquila m¨¢xime cuando es el tercer gui?o que recibe de los socialistas despu¨¦s de que tambi¨¦n desecharan cualquier reforma del acuerdo Iglesia-Estado de 1979 o de la Ley de Libertad Religiosa de 1980.
El coordinador del programa electoral del PSOE, Jes¨²s Caldera, confirm¨® ayer, adem¨¢s de que se descarta incluir la eutanasia como oferta electoral, que el programa no incluir¨¢ nuevos impuestos ni medidas que eleven la presi¨®n fiscal.
1.100 personas participan con sus propuestas en el programa socialista
El PSOE tambi¨¦n descarta modificar el actual acuerdo Iglesia-Estado
Estos d¨ªas se acumulan decenas de propuestas y l¨ªneas de actuaci¨®n sobre la mesa Caldera, a la espera de otras muchas que est¨¢n en elaboraci¨®n y que ir¨¢n sufriendo sucesivas cribas del partido, del Gobierno y del propio presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. En la redacci¨®n de estas propuestas est¨¢n participando unas 1.100 personas, 500 m¨¢s que en el anterior programa, destac¨® ayer Caldera. "El PSOE est¨¢ desarrollando un programa participativo".
No obstante, en la c¨²spide de la pir¨¢mide de decisi¨®n se han establecido algunas l¨ªneas rojas que no se traspasar¨¢n a no ser que Zapatero diga lo contrario. Algunas de ellas sepultan medidas en materias de ampliaci¨®n de derechos y libertades que figuraban en el programa con el que el PSOE gan¨® las elecciones.
Sin avances
El programa del PSOE no incluir¨¢ la regulaci¨®n de la eutanasia que en el programa de hace cuatro a?os figuraba, no como una no como un derecho a regular, sino como un asunto a tratar y debatir en una comisi¨®n parlamentaria. A punto de concluir la legislatura nada se ha avanzado. El coordinador del programa socialista reconoci¨® ayer que no hab¨ªa previsi¨®n alguna de que la eutanasia vaya al programa socialista.
En efecto, en el PSOE se considera que la legislaci¨®n no va a ir m¨¢s all¨¢ de lo que se ha hecho en esta legislatura sobre regulaci¨®n del testamento vital, que ya est¨¢ en vigor en el Estado y en algunas comunidades aut¨®nomas como Catalu?a, que fue pionera, y Madrid. El Parlamento aprob¨® en 2002 la creaci¨®n de un registro en el que se puede exponer este testamento que recoge la voluntad del enfermo sobre el tratamiento que desea recibir de los m¨¦dicos en la fase final de su vida.
Si bien no ha habido una demanda notoria en el Parlamento para la regulaci¨®n de la eutanasia s¨ª ha existido sobre la interrupci¨®n voluntaria del embarazo. El PSOE no ha cumplido su programa electoral en el que se comprometi¨® a regularla por una ley de plazos. ?sta deb¨ªa sustituir a la actual despenalizaci¨®n del aborto en tres supuestos. En estos momentos la intenci¨®n de la c¨²pula socialista es no mencionar nada al respecto y que se mantenga la regulaci¨®n del aborto como est¨¢. Desde el grupo parlamentario IU-ICV se ha intentado que el PSOE cumpliera su promesa con distintas iniciativas, pero siempre ha fracasado. No obstante, en el PSOE se insiste en que la sociedad espa?ola no est¨¢ insatisfecha con la regulaci¨®n que permite la interrupci¨®n del embarazo con relativa facilidad. En este sentido, se recuerda que los socialistas, junto a Nafarroa Bai, han presionado con insistencia al Gobierno conservador navarro para que supere la anomal¨ªa de que en esa comunidad no hay posibilidad de practicar abortos en los supuestos legales.
Pero lo cierto es que el PSOE no quiere ir m¨¢s all¨¢ a pesar de que durante esta legislatura ha tomado medidas de ampliaci¨®n de derechos que le han acarreado fort¨ªsimas cr¨ªticas del PP y de la Iglesia Cat¨®lica, como la regulaci¨®n del matrimonio entre personas del mismo sexo y el reconocimiento legal de los transexuales sin necesidad de que tengan que someterse a operaciones quir¨²rgicas. En estos casos el PSOE siempre ha tenido a Izquierda Unida presionando con fuerza para que fuera m¨¢s all¨¢ de lo inicialmente previsto.
El equipo econ¨®mico tambi¨¦n ha descartado el aumento de la presi¨®n fiscal, as¨ª como la creaci¨®n de nuevos impuestos. El debate est¨¢ abierto sobre el impuesto del Patrimonio pero la l¨ªnea m¨¢s segura apunta a su mantenimiento o en todo caso reforma, nunca supresi¨®n, a pesar de que el PSOE madrile?o s¨ª apostaba por la desaparici¨®n de este tributo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Elecciones Generales 2008
- Programas electorales
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- PSOE
- Elecciones Generales
- Pol¨ªtica social
- Gobierno
- Tributos
- Elecciones
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Iglesia cat¨®lica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Religi¨®n