La patronal conservera confirma que la salida es subir precios
Las empresas del sector apuestan por producir en Galicia
Las dificultades de abastecimiento de materia prima y la subida de los combustibles van a suponer un incremento en los precios de las conservas, seg¨²n explic¨® ayer el secretario general de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Conservas y Mariscos (Anfaco), Juan Manuel Vieites, quien encabez¨® una delegaci¨®n del sector conservero gallego que se reuni¨® en Santiago con los conselleiros de Econom¨ªa y Pesca. "Tenemos que ser eficientes y vender productos de calidad a precios rentables, porque, si no, habr¨ªa debilidad", a?adi¨® Vieites.
"Tenemos que ser eficientes y vender productos de calidad a precios rentables"
Durante su intervenci¨®n ante la prensa, el responsable de Anfaco insisti¨® en que el sector conservero va a seguir apostando por transformar sus productos desde Galicia aunque sin renunciar a la internacionalizaci¨®n. Vieites apunt¨® que uno de los motivos principales para salir a los mercados exteriores es la b¨²squeda de materia prima pero, al mismo tiempo, record¨® que un 83% de las exportaciones de las conserveras gallegas se realizan dentro de la UE. "Nunca he hablado de deslocalizaciones", se?al¨®.
Vieites confirm¨® que existe una gran preocupaci¨®n en el sector por la evoluci¨®n de las capturas de at¨²n, una especie de la que dependen el 65% de los ingresos del sector y que est¨¢ sometida a tensiones de oferta (subida de precio) debido al aumento de la demanda mundial y al estancamiento de su pesca. "Hay que intentar hacer productos de mayor valor y ser eficientes en los costes", destac¨®.
Galicia cuenta con cinco de las seis principales empresas conserveras espa?olas que concentran el 80% de la producci¨®n nacional. Representantes de Calvo, Garavilla, Alfageme y Frinsa asistieron a la reuni¨®n de ayer junto al responsable de Anfaco.
Respecto a la posibilidad de que se produzcan fusiones de empresas en un sector atomizado como el conservero, Vieites explic¨® que se est¨¢n produciendo movimientos de este tipo desde 1998 y pueden realizarse nuevos esfuerzos para que haya menos dispersi¨®n empresarial aunque estos procesos deben afrontarse "sin deslumbramientos".
El titular de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio, y la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, coincidieron en se?alar que las posibilidades de mejorar la competitividad de las empresas gallegas se centran en la apuesta por la innovaci¨®n y la calidad. "La ubicaci¨®n de las empresas en Galicia refuerza su posici¨®n competitiva en el mundo", se?al¨® Fern¨¢ndez Antonio. Por su parte, Gallego apunt¨® que en Galicia existen "grandes oportunidades" de desarrollo para el sector conservero debido a la calidad de los productos y de las marcas existentes.
Aunque no estuvo presente en la reuni¨®n de ayer, el conselleiro de Innovaci¨®n e Industria, Fernando Blanco, explic¨® que su departamento trabaja conjuntamente con el sector para apoyar su desarrollo y mostr¨® su convencimiento de que las empresas podr¨¢n mantener en Galicia una actividad "con futuro y con mayor valor a?adido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.