La Universidad en lucha contra las adicciones
Una campa?a en C¨®rdoba quiere evitar que los nuevos alumnos se droguen

"La universidad es una liberaci¨®n en muchos sentidos", dice Antonio Miguez, un estudiante cordob¨¦s de cuarto de Historia de 22 a?os. "El problema es que cuando se entra no se est¨¢ formado del todo, tienes menos personalidad", a?ade. Es una etapa de experimentaci¨®n, de emancipaci¨®n, y las drogas tambi¨¦n se cruzan en el camino de los estudiantes. La Universidad de C¨®rdoba (UCO) ha elaborado un estudio sobre h¨¢bitos de drogodependencia y adicciones. Durante las dos primeras semanas de este curso se entrevist¨® a 1.002 alumnos de todos los centros de la UCO. Los resultados m¨¢s interesantes surgen cuando se comparan los h¨¢bitos de los alumnos de primer curso con los que ya est¨¢n en el segundo ciclo. En el caso del cannabis, cuando los estudiantes entran en la universidad un 68,9% de ellos sostiene que nunca consume esta sustancia. El porcentaje se reduce hasta el 55,8% entre los alumnos de segundo ciclo. Algo similar ocurre con el tabaco, que pasa del 56,8% al 40% en ese mismo periodo. O con las copas combinadas, que desciende del 15,3% al 9,5%. Los resultados de la Universidad de C¨®rdoba, seg¨²n el director de Drogas y Adiciones de la Junta de Andaluc¨ªa, Andr¨¦s Estrada, son perfectamente extrapolables al resto de centros andaluces.
Los varones se enganchan m¨¢s a Internet y las mujeres, al m¨®vil
La universidad puede ser una puerta de entrada de los chicos a las drogas. "Un 5% de los alumnos prueba por primera vez el alcohol, el tabaco y el cannabis" cuando comienzan la formaci¨®n superior, indic¨® ayer Francisco Javier Herruzo, encargado del estudio. Por eso, la Consejer¨ªa de Igualdad en colaboraci¨®n con la UCO, pondr¨¢ en marcha la semana que viene una campa?a de informaci¨®n para prevenir a los j¨®venes de los riesgos del consumo de drogas y de otras adicciones.
"Algunos se aferran a esos h¨¢bitos por aparentar o, tambi¨¦n es posible, porque les guste", sostiene Miguez. "Creo que tiene que ver con la emancipaci¨®n, con vivir fuera de tu casa y experimentar", opina Mar¨ªa Jes¨²s Guerra, estudiante de tercero de Filolog¨ªa Inglesa.
El estudio de la UCO, que todav¨ªa no est¨¢ concluido, tambi¨¦n profundiza en nuevas adiciones. Se diferencia entre hombres, m¨¢s proclives a engancharse a Internad, y mujeres, m¨¢s propensas a la adicci¨®n al tel¨¦fono m¨®vil. Un 31% de las estudiantes entrevistadas afirma que hablan m¨¢s de una hora al d¨ªa con su tel¨¦fono y un 36,9% ha intentado reducir su gasto en telefon¨ªa m¨®vil. Por su parte, un 19,6% de los varones sostiene que habla m¨¢s de una hora y un 26,8% dice que ha intentado recortar el dinero que gasta en pagar la factura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
