Un par¨®n inesperado
La econom¨ªa francesa no crecer¨¢ m¨¢s all¨¢ del 2% durante 2007
Unos 400 millones de euros por cada uno de los nueve d¨ªas que dur¨® la huelga. ?ste es el coste oficial que ha debido afrontar la econom¨ªa francesa por los paros del transporte finalizados la semana pasada. No obstante, detr¨¢s de estas paralizaciones y su puntual efecto sobre el producto interior bruto (PIB) trimestral, se encuentra el debate sobre el modelo de crecimiento que quiere Francia en el futuro: un Estado fuerte con grandes prestaciones sociales frente al modelo de Nicol¨¢s Sarkozy, que apuesta por liberar al fisco de su enorme peso en la econom¨ªa.
Los ¨²ltimos datos disponibles indican que el PIB de Francia creci¨® un 0,7% en el tercer trimestre de 2007 comparado con el periodo marzo-junio. Gracias al aumento del consumo de los hogares y en medio de la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, el crecimiento franc¨¦s parec¨ªa mostrar s¨ªntomas de mejora despu¨¦s de haberse elevado s¨®lo un 0,3% en el segundo trimestre. Con estos datos, el Ejecutivo lleg¨® a pronosticar un crecimiento de 2%-2,5%.
Los especialistas advierten que la disputa entre los sindicatos y Sarkozy se ha saldado con un triunfo para el plan de reformas del presidente
La econom¨ªa francesa creci¨® un 0,7% durante el tercer trimestre de 2007, frente al periodo marzo-junio de este mismo a?o
Dudas del Banco de Francia
No obstante, las previsiones del Banco de Francia son menos alentadoras. Seg¨²n sus estimaciones, la econom¨ªa francesa crecer¨ªa el 0,6% en el cuarto trimestre. Con esto, el crecimiento del PIB anual se situar¨ªa en una media del 1,9%. Por su parte, el instituto de estad¨ªsticas local (INSEE) prev¨¦ un crecimiento algo menor del 0,5%, seg¨²n ha publicado en su informe trimestral de coyuntura del mes pasado.
Frente a estos ¨²ltimos datos y precisamente por el efecto de los nueve d¨ªas de huelga de transporte, hay algunos analistas que reducen la previsi¨®n trimestral en, al menos, una d¨¦cima. La ministra de Econom¨ªa y Finanzas, Christine Lagarde, lo ha estimado en un m¨ªnimo de 2.000 millones de euros, equivalentes a entre 0,1 y 0,2 puntos del PIB trimestral. Mientras, el presidente de la Confederaci¨®n General de Peque?as y Medianas Empresas (CGPME), Jean-Fran?ois Roubaud, calcul¨® el coste en unos 3.500 millones de euros, entre 0,2 y 0,3 puntos del PIB.
Independientemente de los efectos coyunturales para la econom¨ªa francesa, todos los especialistas advierten que la disputa entre los sindicatos y Nicol¨¢s Sarkozy se ha saldado con un triunfo para el plan de reformas estructurales del presidente. La lucha se centr¨® en la eliminaci¨®n de los reg¨ªmenes especiales de pensiones de los funcionarios ferroviarios, una reforma que en su conjunto no representar¨¢ un gran alivio para las arcas estatales, pero que tiene un gran valor simb¨®lico.
M¨ªnimas concesiones
Esta reforma seguir¨¢ adelante con concesiones m¨ªnimas, lo que abre la puerta para una serie de modificaciones en el sistema pensiones y en el aparato p¨²blico. ?El objetivo? Aligerar el peso del Estado y dar un respiro a sus asfixiadas cuentas p¨²blicas. El propio presidente del Banco Central Europeo, el franc¨¦s Jean-Claude Trichet, ha advertido que Francia debe hacer mayores esfuerzos para controlar sus finanzas.
El d¨¦ficit fiscal del pa¨ªs se situar¨¢ este a?o en el 2,4% del PIB, una importante reducci¨®n respecto a a?os anteriores. Pese a ello, Trichet ha advertido que el gasto p¨²blico en Francia ser¨¢ este a?o el mayor de los pa¨ªses de la eurozona y de toda la Uni¨®n Europea. Desde 2002 y durante tres a?os consecutivos, Francia vulner¨® sistem¨¢ticamente el Pacto de Estabilidad de la Uni¨®n Europea, un indicador que se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de la econom¨ªa francesa. La deuda del Estado ronda el 66% del PIB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.