El 'enfant terrible' del cine filipino
El laureado director Raya Martin llega a Espa?a con su controvertida obra
El cine asi¨¢tico sigue sorprendiendo al mundo. Superado el impacto de la alegre producci¨®n bollywoodiana, el s¨¦ptimo arte ha descubierto en Oriente un reducto del llamado cine de autor. Uno de sus exponentes m¨¢s audaces y visibles, punta de lanza de una nueva ola de directores filipinos (completada por Khavn de la Cruz y Lav D¨ªaz y sus producciones de 10 horas) es Raya Martin (Manila, 1984), cineasta al que se ha colgado la etiqueta de enfant terrible visto el contenido de sus tres pel¨ªculas y las dispares reacciones que provocan.
Su primera pel¨ªcula fue The island of the end of the world, "un documental muy sencillo" de ejecuci¨®n basado en testimonios, pero rodado en digital en Istbayat, una isla de pescadores cuyos habitantes permanecen aislados la mayor parte del a?o por las tormentas. Parte de su segunda entrega, Short film about the indio nacional (or The prolonged sorrow of the filipinos), resulta ser una pel¨ªcula muda ambientada a finales del siglo XIX, en plena lucha de sus paisanos por lograr su independencia de Espa?a.
"Me sorprende que me encuentren provocador. La gente no se deja llevar"
Y su ¨²ltima creaci¨®n es la impactante y minimalista Autohystoria, donde vuelve a prescindir de la voz y le bastan 10 planos para narrar en 95 minutos la captura y ejecuci¨®n de dos j¨®venes en un bosque. El argumento remite a la muerte en 1897 del revolucionario Andr¨¦s Bonifacio, fundador del Katipunan, grupo que se levant¨® en armas contra la ocupaci¨®n espa?ola, a manos de Emilio Aguinaldo, primer presidente de la Primera Rep¨²blica Filipina.
"No me gusta decir que es una pel¨ªcula experimental, porque da la impresi¨®n de que no sabes muy bien lo que est¨¢s haciendo. Prefiero decir que es una pel¨ªcula tipo videoinstalaci¨®n. Juego con dos formatos, uno anal¨®gico y otro digital, y utilizo im¨¢genes como las de principios del siglo XX para montar una historia en la que te metes en la imagen y experimentas la sensaci¨®n de vivir en ella". As¨ª presenta Martin Autohystoria, en la sede de Zinebi en Bilbao delante de los carteles de ?scar Marin¨¦.
El realizador ha visitado por primera vez Espa?a como jurado del Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que se clausur¨® ayer. Y ah¨ª, en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad, ha estrenado su ¨²ltimo trabajo. En su breve trayectoria le han llovido premios en festivales de Manila, Pesaro, Buenos Aires y Rotterdam, pero tambi¨¦n cr¨ªticas y desaires de algunos espectadores que han abandonado indignados las salas de proyecci¨®n.
Raya Perfecto L¨®pez Mart¨ªn: ?genio o simple esnob con habilidad y reconocida suerte para conseguir ayuda de instituciones para hacer productos llamativos que no cuestan mucho dinero? El tiempo lo dir¨¢. De momento dice que su intenci¨®n no es escandalizar. "Me sorprende que me encuentren provocador. Creo que eso est¨¢ vinculado con las ideas preconcebidas con las que la gente va a ver Autohystoria, cuando s¨®lo hay que ir y dejarse llevar".
Es muy claro al hablar de sus influencias. "Podr¨ªa dar una respuesta de escuela de cine y decir que adoro el cine ruso, a Andr¨¦i Tarkovsky, Sergu¨¦i Parajanov o Alex¨¢nder Sokurov, pero tambi¨¦n adoro las pel¨ªculas de terror de los ochenta, a John Carpenter, Wes Craven, Tobe Hooper, el cine de vanguardia estadounidense de los a?os cincuenta y sesenta, y la obra de Warhol". De su pa¨ªs admira el realismo social, de Lino Brocka, y la huella que ha dejado Mike de Le¨®n, realizador de "pel¨ªculas mucho m¨¢s ¨ªntimas".
En cuanto al futuro, tras un arranque experimental sobre las luchas independentistas y otros episodios de la historia de su pa¨ªs (tercera potencia cinematogr¨¢fica de Asia, tras la India y China), anuncia "un cambio" en su tem¨¢tica. "Quiero hablar de vida, de relaciones personales, de historia del cine". Y promete m¨¢s sorpresas. "Quiero hacer de todo, cine de animaci¨®n, de ficci¨®n, documentales, hasta comerciales".
De momento, sus pr¨®ximas entregas ser¨¢n Now showing, Next attraction y Coming soon, de la trilog¨ªa Box office que aborda cuestiones como la vida anodina de una chica de ciudad, las aventuras de dos hermanos en busca de su madre y la primera experiencia sexual de un director de cine.
El primer cineasta filipino en ser aceptado en la Cin¨¦fondation, del Festival de Cannes (elige a un n¨²mero reducido de cineastas para formarlos en Par¨ªs), vive a¨²n en casa de sus padres. Dice que quiere ser realizador a jornada completa. "Hasta hace poco escrib¨ªa para un peri¨®dico, pero en Filipinas no ganas mucho de periodista. Tampoco como director de cine, pero me lo paso mucho mejor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.