La vivienda ser¨¢ un problema
Un estudio identifica las tendencias andaluzas para 2020
Las encuestas indican que uno de los problemas que m¨¢s preocupan a los andaluces es el acceso a la vivienda y seg¨²n los ¨²ltimos datos del Centro de Estudios Andaluces, el problema de la vivienda persistir¨¢ en su actual magnitud de aqu¨ª a 12 a?os. El informe Andaluc¨ªa 2020 ha sido elaborado por 13 expertos -catedr¨¢ticos, rectores y directores de centros de investigaci¨®n, la mayor¨ªa hombres- enfrentados a 40 preguntas. Se les pidi¨® valorasen la relevancia de ciertos aspectos sociales y econ¨®micos y su pron¨®stico.
Los resultados no son "una bola de cristal", seg¨²n Eduardo Bericat, director del estudio, pero muestran que "Andaluc¨ªa va a seguir avanzando" aunque recuerda que "venimos de un punto de partida de atraso". As¨ª, los expertos destacan 10 temas a los que otorgan "mucha relevancia" como agenda b¨¢sica para el futuro: el sistema educativo (54,8%), el acceso a la vivienda (45,2%), dependencia (35,7%), pobreza (31,7%), medioambiente (28,6%), sanidad (26,2%), confianza en las instituciones pol¨ªticas (24,4%), inseguridad ciudadana (24,4%), violencia de g¨¦nero (23,8%) y poder adquisitivo tras la jubilaci¨®n (23,8%).
Respecto a la calidad del sistema educativo en 2020, un 45,2% de expertos apunta a que ¨¦ste ser¨¢ mejor, frente al 35,7% que asegura que ser¨¢ similar al actual. Tan s¨®lo un 19% de los consultados cree que la educaci¨®n empeorar¨¢. Sobre la situaci¨®n de las personas con dependencia y la de sus cuidadores, los datos son positivos: el 88,1% piensa que mejorar¨¢ y s¨®lo el 7,1% que ser¨¢ peor.
En cuanto al sistema de sanidad andaluz, un 47,6% cree que mejorar¨¢ y el mismo porcentaje, que se mantendr¨¢ igual. Con respecto al poder adquisitivo de los andaluces tras la jubilaci¨®n, piensan que ser¨¢ similar al actual (47,6%), que aumentar¨¢ (31%) o que disminuir¨¢ (21,4%).
El optimismo va a menos cuando se aborda la vivienda. Seg¨²n el 57,1% los expertos, las dificultades para acceder a una ser¨¢n muy parecidas a las de hoy en d¨ªa, un problema al que la mayor¨ªa de consultados (el 88%) concede mucha relevancia.
Las respuestas sobre el mercado de trabajo auguran niveles de desempleo similares a la media nacional. Es decir, 3,5 puntos menos en la tasa de desempleo (del 12,5% actual al 9%). Adem¨¢s, el desempleo femenino descender¨ªa en 5 puntos (del 17% al 12%). Entre las preocupaciones de menor relevancia destacan el Estatuto de Autonom¨ªa (12,2%), el patrimonio cultural (9,5%) o la p¨¦rdida de fondos estructurales (4,8%), en este caso, porque los expertos creen que Andaluc¨ªa abordar¨¢ el futuro con sus propios recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.