El fuego eterno del sure?o Otis Redding
Hace 40 a?os mor¨ªa en accidente el gran cantante de 'soul'
![Diego A. Manrique](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F67ef2981-331f-4734-adf5-28b3ce8ed8cb.png?auth=a2ed4f323016de36aeabfc80ebe7add73020c5048ed7e852d23d2eda15f96a91&width=100&height=100&smart=true)
El de 1967 fue el a?o de los prodigios para Otis Redding. Recorri¨® Europa al frente de la gira del sello Stax. Arras¨® en Monterrey, en lo que servir¨ªa como prototipo de los festivales hippies. Se hab¨ªa comprado una avioneta, un rancho en su Georgia natal.
Y se preparaba para emanciparse: quer¨ªa producir a otros artistas, so?aba con un gran lanzamiento.
Ahora, reconocido como uno de los m¨¢ximos frutos de los a?os sesenta, conviene recordar que, en 1967, el soul profundo era, en t¨¦rminos industriales, una m¨²sica regional. Otis grababa para una compa?¨ªa de Memphis, Stax Records. Una discogr¨¢fica tan ingenua que hab¨ªa sido desplumada por la poderosa Atlantic mediante un truco legal: una cl¨¢usula del contrato de distribuci¨®n convert¨ªa a los neoyorquinos en propietarios de los masters salidos de Tennessee que colocaban en las tiendas.
Encerrados en su mundo de sesiones a destajo, los artesanos blancos y negros de Stax ignoraban que su m¨²sica estaba invadiendo el planeta. Comenzaron a entenderlo cuando viajaron a Europa en marzo, con Otis como capit¨¢n de la expedici¨®n. En Londres, los Beatles enviaron sus limusinas para recogerlos. Recibidos como realeza, algunos eran sure?os tan cerrados que no pudieron disfrutar del viaje: despreciaban la comida local y a?oraban los McDonald's.
A Otis todav¨ªa le faltaba otro choque cultural. En junio, se le ofreci¨® cerrar una de las noches del Monterrey International Pop Festival. Lo hizo a rega?adientes: imbuido del esp¨ªritu del movimiento hippy, el festival se pretend¨ªa un evento ben¨¦fico, donde todos actuaban gratis. Otis lleg¨® a California y descubri¨® a los ni?os de las flores. Janis Joplin segu¨ªa boquiabierta a aquel gigant¨®n, recitando su mantra: "Otis es Dios".
Lo inmortalizaron las c¨¢maras que rodaron el acontecimiento: en 20 minutos, Otis engatus¨® a lo que llam¨® "la multitud del amor". Una masa risue?a que ignoraba que era un tipo bronco del Sur, habituado a resolver conflictos a tiros. Pero Otis intuy¨® que triunfar all¨ª equival¨ªa a entrar en el circuito del rock, donde el dinero y el trato eran infinitamente superiores.
Mientras esperaba su turno para cantar, Otis se aloj¨® en un barco-vivienda, en la bah¨ªa de San Francisco. Se dedic¨® a analizar Sgt. Pepper's, precisamente el elep¨¦ que los Beatles elaboraban cuando dejaron Abbey Road para rendir pleites¨ªa a los visitantes sure?os. Para un soulman, aquello era m¨²sica de otro planeta. Sin embargo, Otis conect¨®. Inspirado, esboz¨® una melanc¨®lica pieza sobre alguien que, sentado en un muelle, reflexiona sobre su vida.
(Sittin' on) the dock of the bay no se parec¨ªa a nada de lo que hab¨ªa hecho antes. Cuando Otis atacaba una balada, entraba con intensidad y sub¨ªa el ritmo hasta exprimir la ¨²ltima gota de emoci¨®n. En tres minutos, incendiaba la canci¨®n y dejaba al oyente conmocionado. Por el contrario (Sentado en) el muelle de la bah¨ªa retrataba la amargura resignada de alguien que ha vivido mucho m¨¢s que los 26 a?os que Otis ten¨ªa cuando comenz¨® a componerla.
Grabada con mimo, enmarcada por ruidos de olas y gaviotas, qued¨® empaquetada como la canci¨®n que permitir¨ªa a Otis llegar al gran p¨²blico. Mientras tanto, deb¨ªa cumplir con bolos previamente firmados. El 10 de diciembre de 1967, dejaba Cleveland rumbo a Madison. Volaba con la banda, en su avioneta Beechcraft. A pocas millas de su destino, el aparato se precipit¨® al lago Monona. S¨®lo se salv¨® el trompetista.
El soul sure?o quedaba descabezado y se puede argumentar que no se recuperar¨ªa del golpe. Pero (Sentado en) el muelle de la bah¨ªa cumpli¨® todas las expectativas: editado el 8 de enero de 1968, fue el primer n¨²mero uno de Otis Redding en Estados Unidos. Y tambi¨¦n el ¨²ltimo.
![Otis Redding.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TUOJBHLKB2WNBMKCOHRYZVLW7M.jpg?auth=637e4bc40153b6ee058c8c5313983f178802a99e9431d0c8f62fd0c784b526e0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.