Libros gratis para el colegio
La gratuidad probablemente empezar¨¢ en 2008 en Primaria y Secundaria
La gratuidad de los libros de texto puede ser una realidad en Catalu?a a partir del curso pr¨®ximo. Los beneficiados ser¨ªan los alumnos de centros p¨²blicos y concertados que cursan Primaria y Secundaria obligatoria. El Departamento de Educaci¨®n de la Generalitat est¨¢ negociando con los editores hacerse cargo del coste de los libros que ahora pagan las familias (v¨¦ase EL PA?S del 10 de diciembre pasado).
La gratuidad supondr¨ªa un m¨ªnimo de 60 millones de euros anuales para las arcas de la Generalitat, seg¨²n c¨¢lculos de la Administraci¨®n. El Gobierno catal¨¢n quiere que sea universal. Los editores est¨¢n dispuestos a avanzar en cuatro a?os hacia la gratuidad para que la Generalitat la asuma progresivamente. Los primeros beneficiados, de acuerdo con la propuesta del sector editorial, ser¨ªan los que cursan los dos primeros cursos de Primaria y el primero de Secundaria. Pero la Generalitat tiene la ¨²ltima palabra y est¨¢ analizando lo que han hecho otras comunidades aut¨®nomas que ya han iniciado la gratuidad y que en su mayor¨ªa la han introducido paulatinamente.
Las comunidades de Andaluc¨ªa, Arag¨®n y Castilla-La Mancha han introducido la gratuidad y la reutilizaci¨®n de los libros de texto de primaria y secundaria
Las asociaciones de padres instan a la Generalitat a usar m¨¢s los m¨¦todos inform¨¢ticos y a la gratuidad de los soportes audiovisuales
Los editores y el Gobierno de la Generalitat han tenido varias reuniones y conf¨ªan en cerrar un acuerdo en pocas semanas. Las dos partes negocian fijar un paquete m¨ªnimo de libros al que tendr¨ªa derecho cada alumno con cargo a fondos p¨²blicos. Los editores se?alan que la calidad del libro de texto no deber¨ªa sufrir merma en esta nueva etapa. Educaci¨®n ha planteado que, adem¨¢s de los libros, debe abrirse el camino a nuevas herramientas inform¨¢ticas que ya tienen presencia en los centros y lo tendr¨¢n m¨¢s en el futuro. Los libreros, por su parte, se?alan que hay que vigilar que el precio no se desv¨ªe despu¨¦s de que se hayan liberalizado este a?o.
Las asociaciones de padres de alumnos tambi¨¦n instan a la Generalitat a que en esta nueva etapa se potencie tambi¨¦n la gratuidad de los nuevos m¨¦todos de aprendizaje con soportes audiovisuales. El presidente de la asociaci¨®n de madres y padres de alumnos Fapac, Walter Garc¨ªa, cree que no ser¨ªa bueno dar una ayuda a las familias sin m¨¢s, "sino pensar qu¨¦ libros y qu¨¦ otros materiales se necesitan y que todo ello vaya vinculado a lo que necesitan los centros. Hoy, adem¨¢s de libros, hay materiales inform¨¢ticos que deben potenciarse", subraya el presidente de Fapac.
"Lo ideal es que la gratuidad sea para todos desde el primer a?o. Nosotros as¨ª lo planteamos, pero entendemos que tiene un alto coste y que se puede ir haciendo de forma gradual", a?ade Garc¨ªa.
Desde la asociaci¨®n de padres de alumnos de secundaria Fapaes, su presidente, Pere Farriol, dice: "La mayor parte de las comunidades que han adoptado la gratuidad, lo han hecho poco a poco. Nosotros pedimos que si la gratuidad se hace gradualmente por motivos de coste presupuestario, los alumnos que no tengan derecho a ella desde el primer a?o puedan seguir benefici¨¢ndose de la reutilizaci¨®n de los libros".
En las autonom¨ªas que han puesto en marcha la gratuidad, las ayudas para libros de texto oscilan desde cerca de 100 euros por alumno hasta unos 150, seg¨²n indican datos de la Confederaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).
Las f¨®rmulas para hacer posible la gratuidad son variadas. Andaluc¨ªa, Arag¨®n y Castilla-La Mancha, las tres gobernadas por el PSOE, tienen sistemas parecidos de gratuidad. Los estudiantes reciben gratis los libros, pero deben devolverlos al acabar el curso para que los puedan usar otros alumnos. CEAPA informa de que Andaluc¨ªa ha implantado la gratuidad en Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria.
En Castilla-La Mancha, pionera en la reutilizaci¨®n, las familias reciben un vale de su escuela o instituto para comprar libros que deben devolver al final curso a sus centros.
Asturias, tambi¨¦n gobernada por los socialistas, opta por ayudas directas a las familias con ingresos inferiores a 60.000 euros, lo cual garantiza ayudas casi universales, se?alan los datos de CEAPA. Una f¨®rmula distinta es la de Cantabria, presidida por el regionalista, Miguel ?ngel Revilla, donde las familias disponen de 100 euros en Primaria y 150 en Secundaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.