"Tendremos la vacuna definitiva contra la malaria en dos a?os"
Patarroyo alerta de la reaparici¨®n de la enfermedad por el cambio clim¨¢tico
"La vacuna contra la malaria estar¨¢ lista en dos a?os, con una efectividad del 95%". Esta afirmaci¨®n, que podr¨ªa parecer ut¨®pica, no deja margen de duda en el que la escucha de voz de Manuel Elkin Patarroyo, galardonado con el premio Pr¨ªncipe de Asturias de Investigaci¨®n.
Patarroyo, que tiene en su poder una serie de resultados que podr¨ªan dar un vuelco definitivo a la lucha contra la enfermedad, asisti¨® ayer a la inauguraci¨®n de un coloquio internacional sobre Ciencia y Tecnolog¨ªa organizado por el Parque de las Ciencias de Granada.
El m¨¦dico colombiano salt¨® a la fama hace veinte a?os por sus avances en la investigaci¨®n de la malaria. Patarroyo lleg¨® a desarrollar una vacuna que naci¨® con un 30% de efectividad. Desde entonces, el investigador ha procurado hacerla m¨¢s eficaz. "Ha sido un camino muy complicado. La vacuna estaba incompleta y llevamos veinte a?os trabajando en ella. Ahora estamos muy cerca del fin. Dentro de poco voy a entregar resultados muy positivos. Creo que en 2009 podremos hablar de una vacuna con una efectividad superior al 95% que podr¨ªa estar al alcance de los ciudadanos antes de la nueva d¨¦cada", explic¨®.
La aparici¨®n de una vacuna contra la malaria a?adir¨ªa un gran optimismo a la esperanza de vida de dos millones y medio de personas que se encuentran en la actualidad en situaci¨®n de riesgo con respecto a la enfermedad que transmite la hembra del mosquito Anopheles. "Podr¨ªa ser una soluci¨®n inminente", dijo el investigador, si bien es consciente de que tardar¨ªa en llegar tiempo, sin olvidar el tema de las patentes. "La patente de la anterior vacuna la don¨¦, no s¨¦ lo que pasar¨¢ con esta. Lo que s¨ª tengo claro es que ser¨¢ producida a coste y vendida a coste", sentenci¨®.
Adem¨¢s, el m¨¦dico quiso alertar a la poblaci¨®n del primer mundo ante los riesgos que se aproximan. "La malaria no es una enfermedad que haya desaparecido porque puede volver en cualquier momento. El cambio clim¨¢tico puede provocar su regreso a Europa. De hecho, se han dado ya casos de malaria en los Balcanes y en los Estados Unidos, en las regiones de Florida y California", aclar¨®.
En la actualidad, la ¨²nica forma que existe para luchar contra la malaria es el uso de medicamentos profil¨¢cticos y con con otros f¨¢rmacaso cuyo uso generalizado ha hecho que pierdan eficacia. Patarroyo inaugur¨® unas jornadas en las que unas doscientas personas procedentes de 20 pa¨ªses han presentado 53 proyectos para mejorar la vida en las regiones del tercer mundo. Entre los expuestos se encuentran: un cami¨®n de potabilizaci¨®n de aguas , un secador solar de fruta que permite conservar los excedentes, un filtro de amebas, un biogenerador y filtros cer¨¢micos para hacer potables los escaso recursos h¨ªdricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.