El perfecto anfitri¨®n
Si algo caracteriza al mes de diciembre adem¨¢s del fr¨ªo, las compras y los regalos, es la cantidad de fiestas que se celebran. A muchos, la ¨²ltima hoja del calendario les genera un sudor fr¨ªo que les transporta, como en un bucle sin retorno, a las mismas mesas, los mismos platos, los mismos comensales y las mismas conversaciones de cada a?o. ?C¨®mo ayudar a que no se repitan estas pesadillas?
Es dif¨ªcil cambiar la din¨¢mica de una fiesta que se organiza cada a?o y m¨¢s a¨²n sorprender a unos invitados cada vez m¨¢s acostumbrados a asistir a eventos en forma de invitaciones a comidas, presentaciones de productos o convenciones de trabajo. El que m¨¢s o el que menos participa cada a?o en no menos de veinte fiestas, por lo que la capacidad de diferenciarse es complicada, pero no imposible. Si es el organizador de alguno de esos momentos y no quiere resignarse a "lo mismo", sepa que puede enfocar su fiesta como algo irrepetible.
Adem¨¢s, tampoco es necesario tener un presupuesto amplio. Con detalles sencillos y originales, no necesariamente caros ni exclusivos, puede conseguir que su fiesta de este a?o sea todo un ¨¦xito.
Detr¨¢s de cada uno de nuestros actos existe un concepto y si lo que queremos es cambiar la rutina de nuestra fiesta, busquemos uno que se convierta en su tema central, ya sea algo que haya sucedido durante el a?o o algo que vaya a suceder en el siguiente. Esto es: celebre una fiesta tem¨¢tica (idea n¨²mero uno).
Para organizar un evento tem¨¢tico hay una fase previa esencial, seg¨²n Asun Santiago Caracho, directora general de la agencia de eventos Macguffin: "Lo primero es saber qui¨¦n va a venir a nuestra fiesta y, a partir de ah¨ª, definir la vivencia y el concepto que la soportar¨¢. Tras este paso, cerrar todos los aspectos necesarios: c¨®mo vamos a crear expectaci¨®n, la localizaci¨®n, la ambientaci¨®n y decoraci¨®n, los regalos y recuerdos que vamos a dar, y algo ineludible, el catering".
Llegados al punto catering, todos los profesionales del sector de los eventos coinciden: ya puede usted organizar su fiesta en un lugar espectacular, con los recursos t¨¦cnicos m¨¢s punteros y las actividades complementarias m¨¢s atractivas, pero si el catering sale mal, todos los invitados se llevar¨¢n un mal recuerdo. "Es un factor importante que nunca pasa inadvertido. Desde nuestra experiencia, si el catering es bueno y abundante, bien. Si, en cambio, falla, te arruina el evento. Hay que cuidarlo mucho y no escatimar en gastos. Si se ha optado por una fiesta tem¨¢tica, la comida debe ir de la mano del concepto de la misma", se?ala Luc¨ªa Angulo, directora general de Shackleton Events. "Lo ideal", contin¨²a Ana Grand¨ªa, vicepresidenta de Global Events, "ser¨ªa averiguar los gustos personales de los invitados. Si a alguien le gusta el sushi, por ejemplo, servirlo. O si alguien es vegetariano, tenerlo en cuenta. Son detalles que siempre se agradecen".
La organizaci¨®n de una fiesta es como el desarrollo de una narraci¨®n: con una introducci¨®n, un nudo y un desenlace. La improvisaci¨®n debe ser igual a cero. Ya lo dijo Shakespeare: "La improvisaci¨®n es mejor cuando se prepara". Como en un gui¨®n cinematogr¨¢fico. Para Tiago Machado, fundador de la agencia La Vida Es Bella, "siempre hay que tener en la cabeza una pregunta cuando vamos a recibir a unos invitados: ?cu¨¢ndo ha sido la ¨²ltima vez que se ha hecho algo por primera vez? Y seguro que la respuesta ser¨¢ una experiencia ¨²nica que al invitado le sorprender¨¢ y nunca olvidar¨¢". "Simplemente, con celebrar la comida o la cena en un lugar inesperado para los invitados conseguiremos algo que cuenten y recuerden durante muchos a?os", insiste Ana Grand¨ªa.
En cuanto al trato a los invitados, uno de los factores importantes a tener en cuenta es la personalizaci¨®n, algo que para ?scar Coto, director general de Delf¨ªn Group, es esencial. A todos nos gusta ser atendidos por nuestro nombre y que al visitar una tienda o un restaurante sepan de nuestros gustos. Sucede lo mismo en una fiesta: "Usando la personalizaci¨®n como estrategia, conseguiremos hacer que nuestro invitado se sienta como alguien importante a quien se ha dedicado esfuerzo, tiempo y cari?o. La personalizaci¨®n proporciona un grado de exclusividad al evento. Es algo sencillo que puede dar un gran resultado".
Por ¨²ltimo, el mayor determinante a la hora de hacer algo diferente es el ingenio. "Todos asistimos a decenas de fiestas cada a?o", afirma Luc¨ªa Angulo; "la ¨²nica manera de diferenciarse es a trav¨¦s de la creatividad. El resumen de una cena de Navidad se puede cerrar en llegar, comer, repartir regalos, si es la ocasi¨®n, y marcharse. Nada m¨¢s. ?Por qu¨¦ no buscar algo m¨¢s? Un evento puede estar muy bien ejecutado, y el producto final puede ser perfecto, pero tambi¨¦n puede resultar fr¨ªo, sin mensaje y, por tanto, sin trascendencia. Algo igual al resto. La decoraci¨®n, ambientaci¨®n, iluminaci¨®n, la comida? todo es fundamental. Pero si queremos hacer algo diferente, debemos apoyarnos en la creatividad".
Consejos pr¨¢cticos para triunfar
1. Improvisar lo m¨ªnimo. Prepare mentalmente hasta el ¨²ltimo detalle.
2. Conocer bien los gustos de los invitados. Averig¨¹e qu¨¦ les gusta comer y beber y ofr¨¦zcaselo. Se sentir¨¢n especiales.
3. Sorprender con las invitaciones. Dis¨¦?elas usted mismo o enc¨¢rguelas, pero no invite por tel¨¦fono o e-mail.
4. Personalice la fiesta. Ejemplo: deje una nota de agradecimiento en cada silla.
5. D¨¦le un concepto. Centre la fiesta en alguna particularidad de la Navidad, como por ejemplo el color rojo o las estrellas.
6. 'Catering' distinto. Evite los platos t¨ªpicos y sirva manjares at¨ªpicos en estas fechas.
7. Ambientaci¨®n. Cuide la iluminaci¨®n, engalane la estancia, etc¨¦tera.
8. M¨²sica de acompa?amiento. Villancicos, himnos generacionales... La m¨²sica siempre es importante.
9. Obsequios. Har¨¢n que su fiesta pase a la historia en forma de souvenir.
10. Explote los recuerdos. Ejemplos: uno o dos d¨ªas despu¨¦s puede entregar a quienes asistieron un ¨¢lbum con las fotos tomadas. Las digitales se suelen quedar en el disco duro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.