Grandes proyectos enterrados
Los socialistas dejan aparcadas cinco iniciativas de calado
Como en toda legislatura, hay asuntos que terminan por no ver la luz. Son asuntos que quedan pendientes. En ¨¦sta, 27 proyectos y proposiciones de ley quedar¨¢n en el aire por los plazos parlamentarios. Pero junto a estos asuntos pendientes, entre los que se encuentra la Ley del Poder Judicial en materia de justicia de proximidad o la reforma del C¨®digo Penal, se significan una serie de iniciativas que parec¨ªan claras al inicio del curso y que han ido quedando aparcadas.
Sin ir m¨¢s lejos, hace unas semanas se votaba en el pleno una moci¨®n del grupo IU-ICV para retomar uno de los compromisos del Partido Socialista al inicio de la legislatura, la reforma de la ley del aborto. ?Qu¨¦ ocurri¨® con la ley antialcohol, con la regulaci¨®n de parejas de hecho o con la ley de derechos y deberes de los militares? ?Por qu¨¦ quedaron aparcadas?
"Nos ha quedado por revisar el aborto", reconoce una diputada
"La presi¨®n de los 'lobbies' del vino tumb¨® esa ley", dicen varios grupos
En esta legislatura se han aprobado 161 leyes; en la anterior, 173
- Aborto. La apuesta por una ley de plazos figuraba en el programa electoral de los socialistas y, de hecho, el primer ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez-Aguilar, lleg¨® a presentarse en la C¨¢mara el 25 de mayo de 2004 para anunciar la ampliaci¨®n de los supuestos de aborto en las primeras semanas de gestaci¨®n. Sin embargo, la cuesti¨®n no ha salido adelante. "El ministro cre¨ªa en esa ley y conoc¨ªa la realidad social, pero desde Moncloa le plantearon que no se pod¨ªan abrir m¨¢s frentes". La explicaci¨®n la ofrece Carme Garc¨ªa, diputada de IU-ICV, que recuerda que eran d¨ªas de considerable revuelo en determinados sectores por la cuesti¨®n del matrimonio gay.
Desde las filas socialistas, Mariv¨ª Monteser¨ªn, reconoce: "Es verdad que nos ha quedado por revisar esta ley, pero las prioridades nos han llevado por otros derroteros". La diputada socialista argumenta que la legislatura ha sido boyante en materia de igualdad y destaca que la actual ley del aborto tiene una ventaja, que est¨¢ asumida por toda la sociedad. "Reabrir este tema requer¨ªa del m¨¢ximo consenso y los n¨²meros ahora est¨¢n muy justos", declara en alusi¨®n a la distribuci¨®n de esca?os del Congreso.
- Derechos de los militares. "No han sido valientes para afrontar un cambio en la estructura militar, y en la cuesti¨®n del asociacionismo, han cedido a las presiones del estamento militar".
Asunci¨®n Oltra, diputada del PP, explica as¨ª por qu¨¦ el PSOE no ha llevado a cabo una ley que figuraba en su programa electoral. Es m¨¢s, la propia Ley Org¨¢nica de la Defensa Nacional, que s¨ª se aprob¨® la C¨¢mara a finales de 2005, incorporaba la necesidad de que se desarrollara esta ley de derechos y deberes que no lleg¨® a ver la luz. Jes¨²s Cuadrado, portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Defensa, sostiene que no ha habido legislatura en que se hayan sacado adelante m¨¢s iniciativas en Defensa (ley de la carrera militar, ley de tropa y mariner¨ªa...) y que hab¨ªa otras leyes prioritarias, como la Ley Org¨¢nica de la Defensa Nacional. Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, tambi¨¦n habla de presiones de la jerarqu¨ªa militar: "Hubiera supuesto consagrar la compatibilidad de la disciplina con el asociacionismo, hab¨ªa gran resistencia de los mandos".
R¨¦plica de Cuadrado: "Esa respuesta no es m¨¢s que un t¨®pico, un discurso antiguo".
- Fiscalidad verde. El socioliberalismo de Pedro Solbes, poco tendente a regular y a poner controles a las empresas, es el responsable de que al final no prosperara una ley de bases de fiscalidad ecol¨®gica. As¨ª lo explican fuentes de Esquerra Republicana de Catalunya. La portavoz socialista de la comisi¨®n de medio ambiente, Montse Colldeforns, arguye que cambiar el modelo de fiscalidad de arriba abajo es complicado. Las leyes verdes no deben significar una p¨¦rdida de ingresos, ¨¦se es el gran peligro, sostiene. "El Ministerio de Econom¨ªa ha elaborado trabajos, pero no ve¨ªa la ley tan urgente y seguramente no le destin¨® todos los recursos", admite, a?adiendo que lo comprende puesto que eran prioritarias las reformas del IRPF y del impuesto de sociedades. Adem¨¢s, Colldeforns considera que la ley de bases de fiscalidad ecol¨®gica no era la propuesta reina del programa socialista y se muestra satisfecha de que en esta legislatura el cambio clim¨¢tico haya pasado a ser un tema de Estado y que se aprobara la ley de calidad del aire.
- Parejas de hecho. El desarrollo de una regulaci¨®n estaba en el programa de los socialistas, pero fue el grupo IU-ICV el que present¨® una proposici¨®n de ley en el Parlamento. Los socialistas votaron en contra argumentando que no era necesaria despu¨¦s de las leyes del matrimonio gay y del divorcio r¨¢pido. Desde Izquierda Unida, la diputada Carme Garc¨ªa reclama que sigue siendo necesaria, aunque ya se haya corregido el reconocimiento de la pensi¨®n de viudedad en los Presupuestos del a?o pasado. Quedan, dice, flancos pendientes: igualdad en el acceso a becas y subvenciones, por ejemplo.
Pedro Mu?oz, diputado del PSOE, argumenta que desde la aprobaci¨®n del matrimonio gay ha ca¨ªdo la demanda de inscripci¨®n en los registros de parejas de hecho. Y que si se equiparan todos los derechos con los de los matrimonios, entonces para eso est¨¢ la opci¨®n del matrimonio.
- Antialcohol. La llamada ley antialcohol queda como uno de los grandes frenazos socialistas de la legislatura. El anteproyecto que se prepar¨® desde el Ministerio de Sanidad qued¨® tumbado antes de llegar a votarse. Fuentes de distintos grupos parlamentarios coinciden en se?alar que fue la presi¨®n de los lobbys del mundo del vino la que acab¨® con ese proyecto y que supuso una gran crisis en el Ministerio de Sanidad, que acab¨® con la salida de la propia ministra, Elena Salgado.
Alejandro Alonso, diputado socialista y portavoz de la Comisi¨®n de Agricultura, estima que fue la reacci¨®n social lo que tumb¨® la ley y deja claro que, en cualquier caso, una ley no es el instrumento m¨¢s adecuado para luchar contra el alcohol y que no se puede meter en un mismo saco al vino y al whisky.
M¨¢s reclamaciones
Desde CiU, Jordi Jan¨¦ lamenta que no se haya aprobado la reforma del C¨®digo Penal, la reforma judicial o la Ley de Bases de R¨¦gimen Local, donde, considera, el PSOE ech¨® el freno de mano.
Desde el PP, Vicente Mart¨ªnez Pujalte recuerda que son 27 los asuntos que se quedan en puertas. Entre otros, reclama, el relativo al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Desde IU-ICV, Joan Herrera denuncia que no se avanzara m¨¢s en el debate nuclear y en la reforma del Consejo de Seguridad Nuclear.
Desde el PSOE se declara que ¨¦ste ha sido un periodo de furor legislativo en el que se aprobaron 161 leyes. Cifra inferior a la de la anterior legislatura, en la que el PP sac¨® adelante 173 de los 175 proyectos de ley que present¨® y se aprobaron 13 proposiciones de ley, eso s¨ª, contando con una mayor¨ªa absoluta, lo cual simplifica considerablemente las cosas en el Congreso de los Diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.