Vigo aprueba su plan de urbanismo con los 13 votos en contra del PP
Silva: "Ustedes ya decidieron no apoyarlo el d¨ªa que perdieron las elecciones"
El pleno municipal de Vigo aprob¨® ayer con los 14 votos de socialistas y nacionalistas el plan general de urbanismo, sin que el proyecto se haya sacudido el estigma de pol¨¦mica que le acompa?a desde sus primeros enunciados. El grupo popular (13 votos) le neg¨® el ansiado consenso pese a ser el principal mu?idor del documento, en el anterior mandato. Las modificaciones introducidas en los ¨²ltimos meses, singularmente el incremento hasta el 43% de suelo para vivienda protegida, imposibilit¨® el acuerdo. La Xunta tendr¨¢ que darle ahora el visto bueno para su aprobaci¨®n definitiva.
La concejala de Urbanismo, Carmela Silva, defendi¨® el proyecto por fijar el esperado ordenamiento urban¨ªstico, despu¨¦s de siete a?os de tramitaci¨®n; facilitar el acceso a una vivienda digna a todos los ciudadanos, por aumentar el suelo para vivienda protegida; por mejorar la obtenci¨®n de equipamientos, dotaciones y zonas verdes y porque su paso por tres alcaldes de distinto color (P¨¦rez Castrillo, Corina Porro y el actual, Abel Caballero, con abstracci¨®n del breve mandato de L¨®pez Mari?o) facilita el consenso, "que si no se produce, no ser¨¢ por razones de contenido", se?al¨® Silva.
Los populares pronostican que muchos ¨¢mbitos no se desarrollar¨¢n
El BNG se reclama como ¨²nico grupo que ha mantenido la coherencia
Adem¨¢s, tiene seguridad jur¨ªdica, a?adi¨® la concejala aportando diversos informes. Cuando el portavoz popular explicit¨® su voto negativo, Silva encontr¨® la causa: "Ustedes hace tiempo que tienen decidido no votar el plan, lo decidieron el d¨ªa que perdieron las elecciones".
Para Jos¨¦ Manuel Figueroa, el portavoz popular y concejal de Urbanismo en el anterior mandato, el plan que se presentaba ayer a aprobaci¨®n era sustancialmente distinto al anterior, por las modificaciones introducidas, que despu¨¦s concretar¨ªa y que la propia Silva replic¨® con datos distintos a los ofrecidos por el portavoz popular.
El portavoz nacionalista y teniente de alcalde, Santiago Dom¨ªnguez, apunt¨® en su primera intervenci¨®n una conclusi¨®n que juzg¨® incontestable: "Hay unanimidad en considerar que el plan debe aprobarse ya y en que este plan es el mismo iniciado hace seis o siete a?os, aunque mejorado". El BNG, a?adi¨®, ha sido el ¨²nico grupo que ha mantenido su coherencia en la b¨²squeda del consenso, de facilitar el acceso a la vivienda, en la transparencia y en el modelo de ciudad que propone el documento. Dom¨ªnguez tampoco dud¨® de su seguridad jur¨ªdica: "La mayor inseguridad ser¨ªa continuar sin plan", afirm¨®.
Por su parte, Carlos L¨®pez Font, el portavoz socialista, subray¨® el cumplimiento de todos los compromisos, tanto partidarios como del pacto de gobierno. "Pese a todos los agoreros", calific¨® el plan como "el m¨¢s social de la historia de la ciudad", y apel¨® a que el PP, antes de que explicitara su negativa, reconsiderara su voto.
El debate propici¨®, durante las cuatro horas de su desarrollo, la reiteraci¨®n de argumentos que unos y otros vienen esgrimiendo desde hace meses en todos los foros, con cruce de informes t¨¦cnicos contradictorios y de titulares de prensa que te¨®ricamente demostraban los cambios de actitud frente al documento. Nada nuevo, salvo un informe a mayores, tra¨ªdo por Carmela Silva, de un t¨¦cnico en urbanismo del PP, Cudeiro Mazaira, que avala su seguridad jur¨ªdica. Tampoco fue novedad la protesta vecinal fuera del ayuntamiento.
Pasa a la p¨¢gina 3El estr¨¦pito -pitos, bombos, cencerros y petardazos, m¨¢s docenas de huevos estrellados contra las ventanas del sal¨®n y villancicos ad hoc- acompa?¨® el desarrollo de la sesi¨®n desde su inicio, a las nueve de la ma?ana, hasta mediod¨ªa, una hora antes de concluir. Los dos centenares de vecinos que permanec¨ªan bajo la lluvia intermitente en el exterior, y entre los que hicieron acto de presencia el presidente de los promotores, Javier Garrido, y el diputado popular Ignacio L¨®pez-Chaves, ten¨ªan incluso motivaciones distintas.
Hab¨ªa vecinos de oposici¨®n antigua e irreductible contra el plan, por cuestiones que mantienen desde el primer momento. Otros, la mayor¨ªa, de oposici¨®n reciente, entienden que la mayor reserva de suelo para vivienda protegida deval¨²a la cotizaci¨®n de sus terrenos, aspecto en el que incidir¨ªa en el debate el portavoz popular Jos¨¦ Manuel Figueroa, que cifr¨® esa devaluaci¨®n entre un 50% y un 60%.
"Es demag¨®gico y perverso", le respondi¨® la concejala Silva. "Los vecinos tienen que estar prevenidos: a ver si es usted el que est¨¢ allanando unos mejores precios a los promotores..."
El ruido viene de lejos. El plan comenz¨® a gestarse hace siete a?os, bajo el mandato del alcalde nacionalista Lois P¨¦rez Castrillo, pero no fue hasta el mandato siguiente cuando se desvelaron sus contenidos, lo que enfrent¨® a socialistas y nacionalistas hasta hacer estallar la coalici¨®n que presidi¨®, durante medio a?o, el alcalde Ventura L¨®pez Mari?o.
La aprobaci¨®n inicial, el 30 de diciembre de 2004, ya con la popular Corina Porro en la alcald¨ªa, tuvo que hacerse a puerta cerrada por la algarada vecinal, que desaloj¨® el sal¨®n de plenos y acab¨® en los juzgados. Despu¨¦s, en el per¨ªodo de exposici¨®n p¨²blica, se presentaron 61.067 alegaciones firmadas por 81.067 ciudadanos y colectivos, una cifra ins¨®lita y sin parang¨®n en el resto de Espa?a. Fueron desestimadas totalmente casi 28.000 de esas alegaciones. A continuaci¨®n 21.055 ciudadanos solicitaron formalmente la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum sobre el asunto, lo que fue deso¨ªdo.
Para la primera aprobaci¨®n provisional del documento, en mayo de 2006, ya se adoptaron medidas especiales para controlar el acceso de vecinos al pleno y lo mismo sucedi¨® ayer, aunque en esta ocasi¨®n la federaci¨®n vecinal se propone denunciar al gobierno local por cerrar el paso a los afectados, "pese a que algunos guardaban cola desde las cinco de la madrugada", aduc¨ªa su presidenta, Elena Gonz¨¢lez. Figueroa censur¨® el cerrojazo, reproch¨® que el gobierno no fuera capaz de "aguantar todo" y lo elev¨® a categor¨ªa de grave fisura en los comportamientos democr¨¢ticos porque, en cambio, se hab¨ªa colado " p¨²blico af¨ªn por la puerta de atr¨¢s".
El portavoz popular prometi¨® seguir investigando los contenidos del plan, que seg¨²n ¨¦l dejar¨¢ ¨¢mbitos sin desarrollar. Tambi¨¦n ha introducido cambios en los sistemas generales de ordenaci¨®n, lo que justificar¨ªa la necesidad de nueva exposici¨®n p¨²blica, eleva a 63.000 el potencial de pisos protegidos e intenta legalizar la mayor¨ªa de las urbanizaciones con sentencias de derribo, tanto las generadas por el plan de 1993, como la ¨²ltima de Finca do Conde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.