Las sorpresas de 2007
A continuaci¨®n les ofrezco mi lista, corta, incompleta y arbitraria, de las sorpresas de 2007. Adem¨¢s de la sorpresa, el otro criterio que consider¨¦ para hacer la lista es que el impacto de los hechos que se?alo se va a sentir m¨¢s all¨¢ del lugar donde ocurrieron y tambi¨¦n despu¨¦s de 2007.
- Termin¨® el debate: los humanos estamos recalentando el planeta.
Este a?o pasar¨¢ a la historia como el momento hist¨®rico en el que el mundo dej¨® de debatir si estaba ocurriendo o no el cambio clim¨¢tico y acept¨® que las alteraciones ambientales han sido y son causadas por nuestros patrones de consumo, reproducci¨®n, transporte, comercio, etc¨¦tera. El a?o 2007 tambi¨¦n fue cuando la opini¨®n p¨²blica mundial -y por lo tanto, los pol¨ªticos- comenzaron a pensar que era necesario hacer algo al respecto. El debate no s¨®lo termin¨® gracias a Al Gore. Si bien ¨¦l tuvo gran impacto medi¨¢tico, lo determinante fueron los nuevos datos cient¨ªficos. A partir de 2007 los esc¨¦pticos est¨¢n condenados a defender su posici¨®n con base en supersticiones y creencias y no en hechos.
El asesinato de Bhutto potencia la capacidad de Pakist¨¢n para irradiar peligros
La opini¨®n p¨²blica mundial ha comenzado a pensar sobre el cambio clim¨¢tico
Las bancarrotas en el mercado hipotecario de EE UU marcan el inicio de una crisis mundial
- M¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n mundial se muda a las ciudades.
Este a?o, y por primera vez en la historia del planeta, hay m¨¢s gente viviendo en ciudades que en el campo. Vivimos en la ¨¦poca de urbanizaci¨®n m¨¢s r¨¢pida que ha conocido la humanidad. Y la tendencia va a seguir: de acuerdo con Richard Burdett, un experto en el tema, en las pr¨®ximas tres d¨¦cadas el mundo experimentar¨¢ el mayor movimiento poblacional del campo a la ciudad, especialmente en Asia y ?frica.
- Comienza la crisis
econ¨®mica mundial.
Ven¨ªa macer¨¢ndose desde hace tiempo, pero en 2007 se hizo visible a trav¨¦s de un inesperado s¨ªntoma: la crisis de cr¨¦dito en Estados Unidos producida por la bancarrota de empresas que especulaban en el mercado de pr¨¦stamos para la compra de viviendas.
A¨²n queda por ver c¨®mo se transmitir¨¢ esta crisis a otros mercados y a otros pa¨ªses e industrias, cu¨¢nto durara y cu¨¢n dolorosa ser¨¢. Pero seguramente 2008 va a ser econ¨®micamente peor que los a?os precedentes. En 2007 tambi¨¦n el mundo econ¨®mico fue sorprendido por el precio de un barril de petr¨®leo que roz¨® los 100 d¨®lares y por el precio de un euro que rozo los 1,50 d¨®lares. Ninguno de los dos precios lleg¨® a esos niveles. Pero 2007 nos prepar¨® para que eso no nos sorprenda. Y si llegan a ese nivel, estos dos precios van a cambiar al mundo.
- Los petroleros lo compran todo.
Los altos precios del petr¨®leo, que se han triplicado desde 2002, han generado una inmensa acumulaci¨®n de dinero en los pa¨ªses que lo exportan. Esto no tiene nada de nuevo y el reciclaje de petrod¨®lares ha sido ya antes una fuente importante de controversias y ansiedad para los mercados financieros mundiales. Pero tanto la acumulaci¨®n que ocurri¨® en 2007 como la manera en la cual estos pa¨ªses los est¨¢n usando ha tra¨ªdo novedades. La acumulaci¨®n es extraordinaria y los pa¨ªses exportadores de petr¨®leo ya tienen m¨¢s de 4.000 billones de d¨®lares s¨®lo en activos financieros. De acuerdo con la consultora McKinsey & Co, aun si el precio cae a 50 d¨®lares por barril, estos pa¨ªses podr¨¢n c¨®modamente invertir mil millones de d¨®lares al d¨ªa. Y en 2007 eso hicieron. Algunos como Abu Dhabi, por ejemplo, han comprado recientemente una participaci¨®n importante en Citigroup. Otros como Hugo Ch¨¢vez, compran influencia pol¨ªtica en pa¨ªses vecinos, y no tan vecinos. Todos vieron sus cofres estallar de dinero en 2007. Y los seguir¨¢n viendo en 2008
- El pa¨ªs m¨¢s peligroso del mundo
se vuelve aun m¨¢s peligroso.
El asesinato de Benazir Bhutto desestabiliza Pakist¨¢n y potencia la ya conocida capacidad de este pa¨ªs para irradiar peligros m¨¢s all¨¢ de sus fronteras. Pero este asesinato culmina un a?o lleno de se?ales, atentados y accidentes que revelaron la tendencia a una violenta descomposici¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs. En 2007, Pakist¨¢n vivi¨® una escalada de atentados terroristas suicidas, el reconocimiento de que los talibanes resurgentes ejercen m¨¢s control sobre las zonas lim¨ªtrofes con Afganist¨¢n que el Gobierno paquistan¨ª, el debilitamiento pol¨ªtico del presidente Musharraf, y el turbulento regreso del exilio de los l¨ªderes de la oposici¨®n. En 2007, el mundo vio asustado c¨®mo un Pakist¨¢n con armas nucleares, fundamentalistas isl¨¢micos y una situaci¨®n geopol¨ªtica de cr¨ªtica importancia se acerca al despe?adero.
- Las buenas noticias de 2007.
Las hubo y muy importantes. Entre otras cabe destacar que la mortalidad infantil a nivel mundial lleg¨® a un m¨ªnimo hist¨®rico. Tan s¨®lo en Am¨¦rica Latina la mortalidad infantil es hoy la mitad de lo que era en 1990. Y en ?frica y Asia tambi¨¦n el progreso es notable. Esto se debe en mucho a la mayor disponibilidad de vacunas, alimentos y atenci¨®n m¨¦dica, pero tambi¨¦n a otra buena noticia: el n¨²mero de personas que viven en pobreza extrema tambi¨¦n est¨¢ declinando.
Claro que falta mucho por hacer y que los problemas sobran. Pero, por ahora, s¨®lo me queda desearnos a todos un 2008 lleno de sorpresas agradables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.