Bilbao se queda fuera del proyecto de 'autopistas del mar' con Francia
Las tres ofertas presentadas prefieren los puertos de Santander, Gij¨®n y Vigo
Bilbao se convirti¨® en septiembre pasado en punto de origen de la primera autopista del mar en el Arco Atl¨¢ntico al abrirse una concesi¨®n para el traslado de camiones en barco hasta el puerto belga de Brujas, pero las nuevas l¨ªneas previstas para aliviar el tr¨¢fico de mercanc¨ªas por carretera eligen ahora otros destinos. Ninguna de las tres ofertas presentadas para abrir un servicio de transporte mar¨ªtimo de este tipo entre Espa?a y Francia ha tenido en cuenta al Puerto bilba¨ªno, y sus promotores optan por los de Santander, Gij¨®n o Vigo.
La nueva autopista del mar entre Espa?a y Francia recibir¨¢ ayudas de la UE, ya que se parte del principio de que el mar est¨¢ infrautilizado para transportar mercanc¨ªas y pasajeros, mientras los sistemas terrestres, sobre todo la carretera, viven congestionados. Las ayudas europeas alcanzan los 56 millones de euros, de los que el Gobierno espa?ol gestionar¨¢ 15 millones para este proyecto en concreto, mientras que el franc¨¦s ha presupuestado los 41 millones restantes para el conjunto de estos servicios mar¨ªtimos.
La Autoridad Portuaria de Bilbao albergaba esperanzas de abrir nuevas l¨ªneas con alg¨²n puerto franc¨¦s gracias al acicate de las ayudas europeas. Sin embargo, al concurso, convocado por segunda vez en octubre pasado (el anterior qued¨® desierto), se presentaron s¨®lo las propuestas de las navieras Britany Ferries, que ha ofertado dos l¨ªneas (Santander-Nantes y Santander-La Rochelle); Acciona Trasmediterr¨¢nea, que plantea unir Vigo y Nantes y el consorcio formado por GLD Lines, firma participada por compa?¨ªas francesas e italianas, y la francesa CMA-CGM, que ha apostado por la conexi¨®n entre Gij¨®n y Nantes.
Todas estas rutas de transporte mar¨ªtimo ya funcionan en la actualidad, pero sin la frecuencia y regularidad de una autopista del mar. El plazo de ofertas se cerr¨® el pasado 5 de noviembre y el Ministerio de Fomento, que convoc¨® el concurso junto al ¨¢rea francesa de Transportes e Infraestructuras, ha pedido m¨¢s documentaci¨®n e informaci¨®n a las navieras.
Las bases del concurso fijan la obligaci¨®n de que las l¨ªneas sean econ¨®micamente viables y mantengan una regularidad. Para la elecci¨®n se valorar¨¢ el volumen de tr¨¢fico que se traspase de la carretera al mar, la calidad del proyecto y los resultados econ¨®mico-financieros.
Este concurso ha vivido sucesivos retrasos, ya que la intenci¨®n inicial era designar al ganador en 2006. Tras la convocatoria de octubre, se hab¨ªa previsto su resoluci¨®n para finales de diciembre pasado, lo que tampoco se ha podido cumplir al requerirse nueva informaci¨®n a los solicitantes. Con todo, ambos gobiernos mantienen la intenci¨®n de que esta l¨ªnea mar¨ªtima regular entre Espa?a y Francia empiece a funcionar a lo largo de este a?o.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Jos¨¦ ?ngel Corres, resta importancia a que ninguna oferta se haya fijado en la instalaci¨®n bilba¨ªna. Argumenta, en declaraciones a EL PA?S, que la mayor¨ªa de los tr¨¢ficos de Bilbao con la Europa Atl¨¢ntica se dirigen m¨¢s al norte, en lugar de a Francia. "De ah¨ª que ninguna de las navieras que operan en el Puerto de Bilbao haya decidido presentarse al concurso".
Corres recuerda las condiciones "muy exigentes" del concurso y se muestra esc¨¦ptico de que las propuestas "puedan ser viables a largo plazo". Varios de los proyectos que optan a la nueva autopista del mar son servicios que funcionan en la actualidad y "que se han presentado por intereses ajenos a las autoridades portuarias. No considero que deban estar subvencionados ni tengan que tener cabida en este concurso", concluye.
El de Bilbao es ahora el cuarto puerto espa?ol en tr¨¢fico de mercanc¨ªas y conf¨ªa en registrar en 2007 un r¨¦cord. En 2006, alcanz¨® los 37,2 millones de toneladas movidas.
![Un cami¨®n sale del barco que realiz¨® el primer trayecto de la <i>autopista del mar</i> entre Bilbao y Brujas, en septiembre pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7AZJI6RLDUQECRLD3LOJRP2UQE.jpg?auth=3d6aa4bdd907e4b0f74971e65ddf54ee9aada53cceb93d3740d76d4b5db3cd31&width=414)
Una l¨ªnea a la mitad de su capacidad
Despu¨¦s de tres meses de funcionamiento, la autopista del mar Bilbao-Brujas, explotada por la naviera Transfennica, del grupo holand¨¦s Spliethoff, opera a menos de la mitad de su capacidad. Ofrece tres servicios semanales con una capacidad en cada buque de 108 tr¨¢ileres, pero se est¨¢ transportando una media de 50 remolques en cada tr¨¢nsito. La naviera, reacia a ofrecer datos precisos, asegura que este mes tendr¨¢ m¨¢s clientes y reforzar¨¢ su oficina en Bilbao.
Sus promotores calcularon, al ponerla en marcha, que se superar¨ªan los 100.000 camiones transportados al a?o, lo que supone cerca de 2.000 a la semana. En estos tres meses, la media se ha quedado en 300.
La directora de Transportes, Mireia Elkoroiribe, se?ala que la naviera "ten¨ªa claro que la situaci¨®n inicial iba a ser dif¨ªcil", pero que su apuesta pasa "por un sistema a largo plazo". "Lo que quieren, m¨¢s que subvenciones, es que desde el Gobierno se impulse el uso de estas infraestructuras".
Transfennica renovar¨¢ este trimestre su flota de barcos en la l¨ªnea Bilbao-Brujas para aumentar su capacidad: hasta 196 tr¨¢ileres y 650 contenedores. Tambi¨¦n pretende ampliar en 2008 la frecuencia, con cinco salidas semanales.
El sector recela a¨²n del sistema porque obliga a firmar acuerdos con transportistas belgas para completar la entrega de las mercanc¨ªas. Por ello, siguen apostando por la carretera.
?Qu¨¦ es una 'autopista del mar'?
- El nombre deriva de su funci¨®n: transportar por v¨ªa mar¨ªtima en cami¨®n las mercanc¨ªas que ahora circulan por carretera. Las distancias son m¨¢s cortas, lo que compensa la menor velocidad de los barcos.
- La UE avala el proyecto y ha fijado una l¨ªnea de subvenciones para los servicios que se pongan en marcha entre puertos de Espa?a y Francia.
- El 26 de septiembre se abri¨® la primera autopista del Arco Atl¨¢ntico entre los puertos de Bilbao y Brujas, sin ayudas europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.