Dos obras in¨¦ditas de Brossa suben al escenario
Se estrenan 'La sorra i l'acad¨¨mia' y 'Estaci¨® de Calin¨°pia'
El artista no puede permanecer encerrado en su torre de marfil. Debe salir al mundo, conectar con ¨¦l, y conseguir que su obra llegue a sus coet¨¢neos. El poeta Joan Brossa reflej¨® esta concepci¨®n del arte en La sorra i l'acad¨¨mia, uno de sus muchos textos pensados para la escena que todav¨ªa no han sido representados.
La sala barcelonesa que lleva su nombre, el Brossa Espai Esc¨¨nic, sirve de puente entre el papel escrito y el escenario en un espect¨¢culo con pr¨®logo y ep¨ªlogo de Estaci¨® de Calin¨°pia, otra pieza no estrenada hasta ahora. El montaje ha sido dirigido por Jordi Faura y Abel Coll, y podr¨¢ verse en el peque?o teatro del barrio de La Ribera desde el 17 de enero hasta el 17 de febrero.
Manel Barcel¨®, Maria Molins y el propio Coll son los int¨¦rpretes de un espect¨¢culo que surgi¨® de un encargo de Hermann Bonn¨ªn y Jes¨²s Julve, directores del Brossa, muy comprometidos para conseguir la mayor visibilidad de la obra del creador catal¨¢n. La propuesta consist¨ªa en ver c¨®mo se enfrentaban a sus textos dos directores j¨®venes que no le conocieron y tampoco han visto ning¨²n montaje anterior de un texto suyo. A Jordi Faura le parece muy importante subrayar que Brossa "es un poeta que escribe para el teatro". En consecuencia, califica de "poes¨ªa visual" o tambi¨¦n "poes¨ªa esc¨¦nica" el trabajo resultante.
Los dos directores cuentan que el argumento de La sorra i l'acad¨¨mia, la pieza que acapara el grueso del espect¨¢culo, se podr¨ªa resumir f¨¢cilmente. No se desmarcar¨ªa demasiado de una t¨ªpica historia de encuentro y desencuentro amoroso. Un artista enamorado decide dejar su estudio para aislarse del mundo y ensayar un arte puro. Diez a?os m¨¢s tarde regresa para recuperar a su novia de entonces y rescatar su taller creativo, tras haber aprendido que no se puede crear al margen de la realidad. Pero una d¨¦cada es mucho tiempo, su espacio es ahora sede de un negocio y la chica se va a casar con otro. El pr¨®logo y el ep¨ªlogo de Estaci¨® de Calin¨°pia sirven para potenciar el ropaje simb¨®lico de la historia.
Aunque en este espect¨¢culo las evidencias se desvanecen. Faura advierte de que en manos de Brossa se quebranta toda linealidad en aras de la fragmentaci¨®n. Y la carga metaf¨®rica del texto lo aparta de cualquier convenci¨®n. Manel Barcel¨® explica que, no obstante, la clave interpretativa consiste justamente en darse cuenta de que no se est¨¢ haciendo un recital po¨¦tico, sino teatro. "Debes ser muy preciso con los ritmos, con las pausas. Debes captar la poes¨ªa, pero no para ponerla en una peana, sino para saber conectarla con la emoci¨®n". A juicio de Barcel¨®, espect¨¢culos como ¨¦ste se dirigen a un p¨²blico que acude al teatro "como si fuera a un gimnasio, pero en este caso para trabajar el intelecto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.