Andalucismo
Es curioso ver al PSOE y al PP disputarse los despojos del andalucismo. Un partido que lleg¨® al 10% de los votos, que gobern¨® en coalici¨®n con el Partido Socialista la Junta de Andaluc¨ªa, que ha tenido alcald¨ªas importantes ahora est¨¢ en ca¨ªda libre. No es que su caudal electoral sea importante, ya que apenas pasa del 6%, pero las encuestas le dan un retroceso paulatino que la actuaci¨®n de sus l¨ªderes no hace sino acrecentar. En una situaci¨®n de competici¨®n feroz por cada voto es normal que los partidos grandes se esfuercen por cada grupo de votantes: que Arenas intente atraerse a los independientes desgajados del PP en Almer¨ªa, que el PSOE busque el voto ¨²til de la izquierda y que ambos se disputen el apoyo andalucista. Lo que no es normal es que la direcci¨®n del PA haya actuado de manera tan err¨¢tica estos a?os. Los ciudadanos castigan los enfrentamientos internos en los partidos y aquel congreso que Juli¨¢n ?lvarez gan¨® por estrecho margen a Antonio Ortega signific¨® el en¨¦simo enfrentamiento dentro del andalucismo pol¨ªtico, tras los hist¨®ricos encontronazos de Rojas Marcos con los cr¨ªticos en los 70, luego de Rojas Marcos con Pacheco, luego de Antonio Ortega con el Nuevo Andalucismo de Juli¨¢n ?lvarez y Antonio Moreno y al final la derrota de Antonio Ortega frente a ?lvarez. Este cainismo s¨®lo es comparable con el que se da en el Partido Comunista y en Izquierda Unida. Se ve que el poder desgasta al que no lo tiene, seg¨²n la c¨ªnica frase de Giulio Andreotti.
Los partidos son instrumentos pol¨ªticos para llevar ideas a la pr¨¢ctica y el ideario andalucista ya ha sido satisfecho con creces. El andalucismo nunca fue soberanista ni independentista. Desde Blas Infante tuvo un car¨¢cter regeneracionista y cultural. Sus ideales iban dirigidos a la recuperaci¨®n de la historia, del habla y a la reforma agr¨ªcola ya que su origen era fisi¨®crata. El acercamiento al andalucismo ten¨ªa siempre el componente cultural casi de una sociedad de amigos del pa¨ªs: una reivindicaci¨®n de la tradici¨®n y la simbolog¨ªa. En cualquier caso, ni en sue?os Blas Infante pudo pensar un nivel de autogobierno como el que ha logrado Andaluc¨ªa tras la reforma estatutaria. Los objetivos ¨²ltimos que pudo haber tenido el regionalismo andaluz est¨¢n alcanzados. De ah¨ª que el PA como movimiento pol¨ªtico ya no sirva a un ideario concreto y sus dirigentes no encuentren el tono ni la estrategia adecuada. Est¨¢ amortizado. Su comportamiento electoral podr¨ªa estar pr¨®ximo al de un partido de centro, pero con la polaridad pol¨ªtica existente es dif¨ªcil encontrar ah¨ª un hueco. Pudo permanecer con respiraci¨®n asistida mientras estaba en el gobierno o el tiempo en el que podr¨ªa llegar al electorado el mensaje del agravio con Catalu?a. Con los niveles de competencias e inversiones que se han conseguido en los ¨²ltimos a?os esta idea ya no llega. As¨ª que es complicado encontrar un mensaje claro y directo con el que penetrar en el electorado. Juli¨¢n ?lvarez lo ha encontrado en la cr¨ªtica feroz al PSOE, renegando de sus a?os de gobierno en coalici¨®n. Estar¨ªa bien si eso le diera r¨¦ditos a su partido, pero se ve que no es as¨ª, por lo que la situaci¨®n alcanza tintes dram¨¢ticos que la coalici¨®n con el partido de Pedro Pacheco no parece que vaya a remediar. Sobre todo si en C¨¢diz, su circunscripci¨®n con mayor fortaleza, han cambiado a su candidato Antonio Moreno, antiguo alcalde de San Fernando, mediante una argucia administrativa. En esta provincia han perdido las alcald¨ªas m¨¢s importantes y las encuestan no son favorables.
El hundimiento del PA parece que beneficia al PP, como se ha visto en Sevilla. Por muchos cantos al andalucismo que haga el PSOE quiz¨¢s tan s¨®lo en alguna poblaci¨®n de la provincia de C¨¢diz, como Jerez, San Fernando y Algeciras pueda beneficiarles el mensaje. En cambio, Arenas ha sido listo a la hora de apoyar la reforma del Estatuto e inventarse eso del "andalucismo constitucional". Tiene ah¨ª un peque?o sector de votos que captar para luego poder decir la noche electoral que aunque haya perdido las elecciones ha subido en votos y el cambio habr¨ªa dado comienzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.