Las inseguridades de una profesi¨®n peligrosa
La seguridad de los pesqueros en caso de temporal provoca opiniones encontradas entre los profesionales del mar. Patrones mayores como el de O Grove, Francisco Iglesias, aseguran que en Galicia "no ser¨ªa viable que la Administraci¨®n cerrase los puertos" ante una meteorolog¨ªa adversa porque "estar¨ªamos amarrados la mitad del a?o". "No es la primera vez que hay temporal de madrugada y luego sales por la ma?ana sin ning¨²n problema", a?ade. La conselleira de Pesca, Carmen Gallego, subraya que debe ser el armador y no la Administraci¨®n el que decida si un barco debe salir a faenar y denuncia que su departamento ha detectado en el sector "cierta relajaci¨®n a la hora de aplicar las normas" de seguridad. En declaraciones a la Radio Galega, Gallego afirm¨® que "hay algunos elementos de seguridad que no se usan debidamente o, sencillamente, no se usan".
Manuel Cao, responsable del p¨®sito coru?¨¦s, cree en cambio que Capitan¨ªa Mar¨ªtima "deber¨ªa decir que no se puede ir al mar" con olas de cuatro metros. En la misma l¨ªnea se manifiestan el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de N¨¢uticos Pesqueros, Jos¨¦ Manuel Mu?iz, y el responsable de CIG-Mar, Xabier Aboi, que hacen un llamamiento a los poderes p¨²blicos para que intervengan, del mismo modo "que se cierran puertos de monta?a o colegios".
"Son casi 400 muertos desde el a?o 1991, sin contar los enrolados en buques de bandera extranjera o empresas mixtas", apunta Aboi. Mu?iz reclama que se apliquen las nuevas tecnolog¨ªas a una de las profesiones m¨¢s peligrosas del mundo seg¨²n la ONU. "Es un esc¨¢ndalo y resulta anacr¨®nico que los barcos no lleven tantos trajes de supervivencia como tripulantes, que los mantendr¨ªan vivos horas y horas y localizados por una radiobaliza", remarca. "Me consta adem¨¢s que hay ayudas p¨²blicas para financiarlos".
Los precios del pescado se han triplicado este mes con respecto a diciembre o noviembre. Es el caso de la sardina, los lirios o el jurel y aunque "nadie sale para morir, el que lo hace sabe que gana, porque hay poco pescado". Lo que nadie se explica es c¨®mo un barco de las caracter¨ªsticas del Cordero pudo irse tan r¨¢pidamente a pique. "No es un submarino pero casi, son barcos que est¨¢n preparados para aguantar eso y m¨¢s", de ah¨ª que profesionales del mar atribuyan el siniestro al choque de un contenedor a la deriva o a la apertura de una v¨ªa de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.