Sanidad deriva pacientes a un hospital privado que no paga las n¨®minas
En la cl¨ªnica de Brunete faltan reactivos para an¨¢lisis y placas de radiograf¨ªas
Al idilio que la Consejer¨ªa de Sanidad mantiene con el sector privado, al que cada vez delega m¨¢s funciones en la atenci¨®n m¨¦dica de los ciudadanos, le ha salido una sombra. El hospital privado Los Madro?os, en Brunete, y al que Sanidad env¨ªa pacientes en lista de espera y afectados por los colapsos en urgencias, vive una crisis que le ha impedido pagar la n¨®mina de diciembre a sus 110 trabajadores fijos. Adem¨¢s, denuncian empleados y ex empleados del centro, la cl¨ªnica est¨¢ incurriendo en "pr¨¢cticas irregulares" como, hasta hace unas semanas, reutilizar material desechable (por ejemplo, los tubos para introducir contraste para realizar esc¨¢neres) y "reducir medios materiales y personales por debajo de lo recomendable". Los trabajadores aseguran que faltan reactivos para an¨¢lisis y placas para hacer radiograf¨ªas.
18 m¨¦dicos se van del centro y una aseguradora cancela su contrato
La crisis, por ejemplo, provoc¨® poco antes del verano la fuga de los 12 m¨¦dicos del servicio de urgencias. "La direcci¨®n decidi¨® ahorrar costes cerrando la UCI durante el verano y otros servicios. No hay servicio de urgencias que pueda trabajar de forma responsable as¨ª. Los 12 decidimos en bloque que en ese tinglado no quer¨ªamos participar y nos marchamos", explicaron ayer dos de ellos, que ofrecieron esta informaci¨®n a cambio de que se preservara su identidad. Los 12 trabajan hoy en otros centros p¨²blicos y privados de la Comunidad de Madrid.
Una portavoz del hospital declin¨® ayer ofrecer su versi¨®n sobre los hechos. "Es una campa?a orquestada por trabajadores y ex trabajadores que ya hemos puesto en manos de la polic¨ªa y nuestros abogados", se limit¨® a informar. El hospital Los Madro?os est¨¢ situado en el kil¨®metro 17,9 de la carretera M-501, tiene 60 camas y m¨¢s de un centenar de trabajadores fijos, adem¨¢s de decenas de m¨¦dicos que operan y tienen consultas externas all¨ª. Abri¨® sus puertas en verano de 2005 sustituyendo a una residencia para mayores.
Entre los clientes del hospital, adem¨¢s de la Consejer¨ªa de Sanidad, est¨¢n casi todas las grandes aseguradoras privadas. Excepto una: Sanitas. "Hace dos o tres semanas dej¨® de remitir pacientes al hospital", comentan los trabajadores. Un portavoz de la empresa confirm¨® este extremo, aunque no facilit¨® m¨¢s informaci¨®n sobre los motivos de esta decisi¨®n.
Los Madro?os opera a pacientes que le remite Sanidad para reducir las listas de espera quir¨²rgica. En las ¨²ltimas fechas, adem¨¢s, tambi¨¦n ha derivado al centro enfermos de los hospitales de M¨®stoles y 12 de Octubre para paliar los colapsos en las urgencias. "En la ¨²ltima semana han llegado 12 pacientes de las urgencias de los dos hospitales", informaron fuentes del centro.
Estas fuentes afirman que los problemas financieros empezaron a notarse en la primavera de 2007. "Entonces fue cuando dejaron de pagar a muchos m¨¦dicos que operan o tienen consulta", explic¨® ayer un anestesista que ya no trabaja en Los Madro?os. Todo el equipo, seis anestesistas, tambi¨¦n abandon¨® el centro. "No era s¨®lo por el retraso en los pagos. Hab¨ªa problemas hasta para encontrar un celador que trasladara a un paciente de cirug¨ªa", inform¨®.
Un trabajador que sigue en el centro explica que "faltan reactivos en los laboratorios y placas para las radiograf¨ªas, al parecer por problemas de pago con los proveedores". "Lo m¨¢s grave es que se estaban reutilizando materiales de un solo uso como los manguitos para introducir el contraste para los esc¨¢neres, y alargando su vida ¨²til, que es de 24 horas, hasta una semana", informa.
En las ¨²ltimas semanas, varios trabajadores del servicio de radiodiagn¨®stico "se plantaron" y comunicaron a su jefe que no pensaban seguir con estas pr¨¢cticas. El resultado fue una nota de aviso, en poder de este peri¨®dico, en la que el responsable inform¨® a los trabajadores de que "seg¨²n el marcado CE, los sistemas para la administraci¨®n de contraste en los inyectores, independientemente del n¨²mero de pacientes, nunca deben usarse superando el tiempo establecido (24 horas) ni por supuesto reesterilizarlos. Aprovecho para recordar tambi¨¦n que las alargaderas son de un s¨®lo uso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Sanidad privada
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Cl¨ªnicas
- Sistema sanitario
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Hospitales
- Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica