"Los principales enemigos del PSOE son la relajaci¨®n y la abstenci¨®n"
"Antes de ganar nuevos votantes, hay que mantener los que tenemos", afirma
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
El CD con la gu¨ªa de campa?a que distribuy¨® ayer el PSOE a todos sus candidatos al Parlamento andaluz, Congreso y Senado destila en cada l¨ªnea un mensaje que es tambi¨¦n una preocupaci¨®n. "Nuestro principal adversario es la abstenci¨®n y tenemos que combatirla con todos los medios a nuestro alcance". "Antes de ganar nuevos votantes, tenemos que mantener los que tenemos". "Tenemos que concentrarnos en los potenciales votantes socialistas". "Tenemos que ganar sin perder (lo que ya tenemos)". "Los principales enemigos del PSOE son la relajaci¨®n y la abstenci¨®n". "La relajaci¨®n del voto de la izquierda es la mejor baza electoral de la derecha".
La meta del PSOE es conseguir una participaci¨®n el pr¨®ximo 9 de marzo "en torno al 70%". Si eso se produce, seg¨²n sus estimaciones, mantendr¨ªa la mayor¨ªa absoluta en Andaluc¨ªa y ayudar¨ªa a un nuevo triunfo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Este un resumen de la gu¨ªa de campa?a, en la que se insta a los socialistas a "trasladar al electorado lo que puede perder si gana la derecha en Espa?a".
- Apoyo al gobierno "amigo" de Zapatero. Los socialistas andaluces trabajan para que ganen sus dos candidatos: Manuel Chaves y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. "Zapatero nos ha dado lo que nos pertenec¨ªa, ha sido leal. No nos ha machacado como hizo Aznar", afirman. Presentan al PP como "el gran enemigo" de Andaluc¨ªa, mientras que Zapatero "mira para Andaluc¨ªa". Los candidatos del PP, Mariano Rajoy y Javier Arenas, "participaron de esta persecuci¨®n" porque se "sentaron" en el Consejo de Ministros.
- Cuanta m¨¢s participaci¨®n, mejor. El "primer objetivo" que se marca el PSOE es ganar las elecciones andaluzas "por el m¨¢s amplio margen posible. Adem¨¢s, ayudar a ganar a Zapatero". Los socialistas reconocen que hay "una mayor tendencia a la abstenci¨®n" de grupos de poblaci¨®n que se identifican con el voto de izquierda como mujeres, j¨®venes, clases medias y bajas, "cuello azul (trabajadores)" o parados, entre otros. De ah¨ª que animen a "concentrarse" en los "potenciales votantes socialistas". La gu¨ªa recomienda un tono de campa?a "de perfil alto, que no es sin¨®nimo de tono bronco o guerra sin cuartel", sino "con fuerte componente ideol¨®gico" y de alto valor simb¨®lico. "Nosotros no vamos a adoptar el rol de agitadores, ya se encargar¨¢ el PP. Tiene que quedar claro que los instigadores de la bronca pertenecen a la derecha".
- 26 a?os en positivo. Cuando las elecciones se celebren, el PSOE cumplir¨¢ 26 a?os en el poder en Andaluc¨ªa. "Esto no es negativo. Todo lo contrario", aseguran en su an¨¢lisis electoral. "No podemos consentir que nadie ponga en duda los avances producidos", enfatizan. La gu¨ªa de campa?a recuerda que el bienio de la pinza 1994-1996, donde PP e IU sumaban m¨¢s esca?os en el Parlamento, fue el "peor momento" para el PSOE y aseguran que los "vaivenes y la debilidad de los ejecutivos" inciden en el sistema econ¨®mico.
- An¨¢lisis de la situaci¨®n. Los socialistas, citando estudios demosc¨®picos, dicen que "parece seguro el triunfo del PSOE", pero a rengl¨®n seguido advierten que "ignorar" a los electores "supone el mayor peligro", "nada est¨¢ conseguido de antemano". Seg¨²n los sondeos, afirman, "parece previsible un cierto repunte del PP", crecimiento que achacan a "al potencial transferencia de voto del PA". IU, dicen, "conservar¨ªa, no sin dificultades" sus seis esca?os actuales, aunque "est¨¢ por ver el impacto de las disputas internas". Tambi¨¦n alude a la candidatura de Juan Manuel S¨¢nchez Gordillo por Sevilla, que supone, dicen, el triunfo de las tesis "m¨¢s caducas, obsoletas y radicales". Del PA, afirman que "sigue empe?ado en su hundimiento electoral". Tras este repaso la conclusi¨®n es: "Visto lo visto, los dos principales enemigos electorales del PSOE son la relajaci¨®n, fruto de la idea de una c¨®moda victoria que no est¨¢ ni mucho menos asegurada, y la abstenci¨®n. La verdadera encuesta son las elecciones. Y punto".
- Modernidad frente a reacci¨®n. El contraste entre las propuestas program¨¢ticas de PSOE y PP es uno de los consejos de la gu¨ªa de campa?a. Aseguran que "o gana la izquierda moderna y progresista o gana la derecha antigua, rancia, ultramontana y reaccionaria que representa el PP". Aconsejan a sus candidatos en las elecciones del 9 de marzo a rendir cuentas de lo hecho pero "con expectativas" de futuro y con ofertas program¨¢ticas que "ilusionen" a los votantes como las relativas a vivienda o becas. La gu¨ªa hace una extensa comparativa entre la gesti¨®n de Aznar y Zapatero en relaci¨®n con Andaluc¨ªa. "La noche y el d¨ªa", dicen.
El "lamentable" cat¨¢logo de agresiones del PP, seg¨²n el PSOE
- Se negaron a reconocer el censo real de Andaluc¨ªa. Para el PP no exist¨ªan m¨¢s de 400.000 andaluces. Por eso nos quitaron 2.500 millones de euros.
- Presupuestos Generales del Estado siempre a la baja. Y nunca en primer lugar. Las inversiones se quedaron en el 13,7% de media en los ocho a?os. Frenazo a las
obras.
- Nos sisaron fondos europeos de forma reiterada y contra de las directrices de la UE. Dejamos de recibir 4.600 millones de euros.
- Bloque¨® el traspaso de nuevas competencias para Andaluc¨ªa y ha supuesto un freno para nuestro desarrollo estatutario.
- Con el PP se increment¨® la inseguridad en Andaluc¨ªa. Se perdieron 1.191 polic¨ªas y 1.196 de guardia civiles.
- El PP ha rebajado el cupo de vivienda protegida asignada a Andaluc¨ªa.
- Insultaron a los andaluces y a sus instituciones. Nos llamaron indolentes. Aznar no recibi¨® al presidente de Andaluc¨ªa en ocho a?os.
Chaves cumple, dicen los socialistas
- M¨¢s de 3.200.000 personas con empleo en Andaluc¨ªa. El n¨²mero de parados ha disminuido un 26,9% en Andaluc¨ªa y se ha situado en el 11,9%, la tasa m¨¢s baja desde 1978.
- Puesta en marcha de 8 nuevos hospitales. M¨¢s de 500.000 chequeos m¨¦dicos a mayores de 65 a?os. Derecho al diagn¨®stico gen¨¦tico preimplantatorio.
- 403 centros biling¨¹es y 1.102 centros TIC. 730.559 alumnos se benefician de los libros de texto gratuitos.
- 165 nuevos kil¨®metros de autov¨ªa cada a?o. Puesta en marcha de todos los sistemas de metro.
- Firma con los ayuntamientos andaluces, la patronal, los sindicatos y 31 entidades financieras del Pacto por la Vivienda en Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.