"S¨®lo soy un tipo que hace pel¨ªculas"

De cerca, las leyendas adquieren una naturalidad que a veces desconcierta. Uno va a conversar con Jack Nicholson e imagina que encontrar¨¢ la malicia de sus personajes corrosivos en la mirada, el peligro de cierta dosis diab¨®lica en su sonrisa, que quedar¨¢ paralizado por el poder magn¨ªfico de su voz... La seducci¨®n, en suma, de este hombre que ha convertido el histrionismo en virtud y ha ganado tres oscars por ello con Alguien vol¨® sobre el nido del cuco, La fuerza del cari?o y esa obra maestra de la vida que es Mejor... imposible.
"Javier Bardem es muy bueno, pero me gust¨® m¨¢s en 'Antes que anochezca"
"La vida me ha arrebatado cosas, y justo por eso he mejorado otras"
"No se puede ser tan chulo como los pol¨ªticos que creen que la gente es tonta"
"Llevo trabajando cincuenta a?os, casi la mitad de la historia del cine"
"La frialdad es lo m¨¢s f¨¢cil. Debes dejar que la emoci¨®n te sorprenda"
"Si usted conoce a Almod¨®var, d¨ªgale que me gustar¨ªa trabajar con ¨¦l"
Todo eso se le vislumbra cara a cara: las huellas de una vida golfa y al l¨ªmite; salvaje y vitalista, plagada de conquistas, broncas, juergas y alg¨²n trauma como el que le debi¨® asaltar cuando descubri¨® que su madre era la que cre¨ªa su hermana y no su abuela, como le hab¨ªan dicho desde que era ni?o. Pero lo que tambi¨¦n encuentras es a un t¨ªo currante y paciente, que atiende con una amabilidad c¨¢lida a quien va a verle -"yo tambi¨¦n he sido un fan", asegura quien fue vecino de Marlon Brando hasta la muerte del genio-, acompa?ado de un paquete de Camel con filtro y un caf¨¦ que comparte con sus contertulios en un hotel de lujo londinense: "Jack no es como mis personajes; si no, no habr¨ªa juego".
La semana que viene estrena Ahora o nunca, de Rob Reiner. Es la ¨²ltima de sus casi 70 pel¨ªculas, la ¨²ltima de sus comedias, porque es lo ¨²nico que disfruta haciendo ¨²ltimamente, con excepci¨®n de Infiltrados, en la que trabaj¨® con Martin Scorsese dando vida a un mafioso irland¨¦s padrino de los bajos fondos de Boston. "Desde el 11 de septiembre no me apetece hacer otras cosas que no sean comedias", asegura. Y es en ese g¨¦nero donde ha encontrado un modo de expresi¨®n profundo, tan definitivo como el que muestran personajes fascinantes en sus manos como el del escritor racista, mis¨®gino y cruel de Mejor... imposible o esa otra joya cumbre en su carrera que es el jubilado viudo de A prop¨®sito de Schmidt, de Alexander Payne. Ahora le echa un baile a la muerte con otro maestro de pareja, Morgan Freeman. Juntos han abordado, con esa sabidur¨ªa que s¨®lo aportan los gigantes, la desmelenada aventura de dos hombres, unidos por el azar de una habitaci¨®n compartida en la sanidad p¨²blica, a los que anuncian esa noticia que a Nicholson (Manhattan, Nueva York, 1937) jam¨¢s le gustar¨ªa o¨ªr: que les quedan seis meses de vida.
Pregunta. Da rabia que para una vez que se tiene la oportunidad de hablar con Jack Nicholson, alguien que ama tanto la vida, haya que hablar de la muerte.
Respuesta. No nos queda m¨¢s remedio. Lo primero que querr¨ªa decir es que esta pel¨ªcula ha causado un gran impacto en esas pruebas de audiencia que las productoras hacen antes de estrenar. Ha sido la segunda mejor considerada en la historia de Warner Brothers, algo que me sorprendi¨®. Y una de las cosas que anotaba el p¨²blico es que no se trata de una pel¨ªcula sobre la muerte, sino sobre la vida. Tenemos que estar contentos los que la hemos hecho. Hemos cumplido.
P. ?sa es la gracia, entre otras cosas. Por ejemplo, que su personaje se toma la muerte como una gran juerga final.
R. Bueno, todo depende de c¨®mo se describa. Son las circunstancias. Cuando te encuentras en ese aprieto en el que sientes la guada?a de la se?ora apunt¨¢ndote, te colocas en otra dimensi¨®n.
P. En la que entra el humor negro.
R. S¨ª, por eso mi personaje dice que muere m¨¢s gente por las visitas que por enfermedad. Esas cosas les unen a los dos. Se han observado mutuamente, vienen de mundos diferentes, uno es un currante en el que ha influido mucho su econom¨ªa, el otro es rico y el dinero no es problema para ¨¦l, sino la soledad. Son dos casos tan distintos que quiz¨¢s por eso deciden lanzarse juntos a la aventura. Se retan diciendo ?quieres acabar tus d¨ªas fingiendo que te importa que la gente sienta pena por ti o quieres comerte lo que te queda de vida, cada minuto de oro? No es nuevo, pero es un proyecto estupendo, sin sentimentalismos.
P. ?Le gustar¨ªa enterarse de cu¨¢ndo va a morir?
R. No. Es dif¨ªcil tener preferencias en este sentido. Lo ¨²nico que s¨¦ es que me gustar¨ªa que lo ¨²ltimo que haga sea de verdad lo ¨²ltimo que deseo hacer.
P. Completamente de acuerdo.
R. Como controlar el dolor hasta el final. Entrar en esa inconsciencia, me inquieta. Me he dado cuenta que muchos verbalizan su desgracia hip¨®critamente, consol¨¢ndose con el m¨¢s all¨¢. Pero el dolor es tan inmenso, se te encoge tanto la piel que da lo mismo. Nadie quiere darse cuenta de que va a morir. Es falso. As¨ª lo he visto en todos los casos con que me he topado.
P. Seguramente esta pel¨ªcula le ha hecho reflexionar sobre su pasado. ?D¨®nde queda el Jack salvaje? ?Lo ve lejano?
R. No, no. Lo que pasa es que el paso del tiempo te afecta, te mina ciertas capacidades. No puedes elegirlo. No es que yo haya empeorado, es que la vida me ha arrebatado cosas y justo por eso, he mejorado otras. No quiero resultar t¨®pico, pero soy algo camale¨®n. Lo que ustedes vean de m¨ª en las pel¨ªculas no es lo que yo soy. Mi vida me sirve para el trabajo, pero no es mi vida la que reflejan los personajes que hago. La gente no debe conocer la verdadera naturaleza de los actores, si creen que te conocen es peor para tu trabajo, debes desactuar, hacer lo que yo defino como unjack, deshacerme de Jack.
P. Usted lo que ha hecho es convertir el histrionismo en una virtud.
R. Cierto. La frialdad es lo m¨¢s f¨¢cil. Debes dejar que la emoci¨®n te sorprenda en las situaciones.
P. Y as¨ª ha conseguido tres oscars. Por cierto, ?c¨®mo ve a Javier Bardem en la carrera de este a?o?
R. Javier es muy bueno, pero esta vez me ha gustado menos que en Antes que anochezca. Por mi parte, todo lo que tengo lo he ganado trabajando... Uno de mis principios en la vida es honrar al trabajador. Tambi¨¦n poniendo las cosas f¨¢ciles a quienes est¨¢n contigo. Si quieres tener ¨¦xito, intenta que a tus compa?eros les vaya bien. Todo ser¨¢ m¨¢s agradable.
P. ?Qu¨¦ m¨¢s haza?as quiere conseguir?
R. No s¨¦. El otro d¨ªa pensaba que llevo trabajando casi la mitad de tiempo de la historia del cine. Tenemos algo m¨¢s de 100 a?os y yo llevo m¨¢s de 50. Caer en eso me impact¨®. Soy un currante, me canso a veces pero tengo la suerte de que cuando quiero descansar, descanso.
P. Pero parece en estado de gracia, en los ¨²ltimos tiempos ha conseguido interpretaciones especiales. ?La experiencia?
R. Y no callarme. Cuando no entiendo algo no me gusta cerrar la boca. Pero tambi¨¦n porque quiero disfrutar y que la gente disfrute m¨¢s con mi trabajo. Despu¨¦s de este panorama insufrible al que hemos llegado tras el 11-S tom¨¦ una decisi¨®n implacable: No me entero de nada, as¨ª que voy a dedicarme a la comedia.
P. Lo m¨¢s dif¨ªcil.
R. Lo m¨¢s duro, me he dado cuenta. La forma de actuaci¨®n m¨¢s sofisticada, pero tengo suerte, porque he trabajado con expertos en ese campo, James L. Brooks, Nancy Myers, Adam Sandler, Alexander Payne y ahora con Rob Reiner. Saben lo que hacen y yo aporto. Yo soy un simple cineasta, un t¨ªo que hace pel¨ªculas.
P. A trav¨¦s de la comedia uno puede llegar a lo m¨¢s profundo, como pasa en Mejor... imposible, en la que un cabr¨®n se convierte en una buena persona. ?Se puede pedir m¨¢s?
R. Se transforma por amor.
P. Y por un perro...
R. Es la interacci¨®n, se va construyendo a trav¨¦s de las ense?anzas de los dem¨¢s. Hay que estar abierto a lo que te rodea. Aquel personaje viv¨ªa en una cerraz¨®n, no se puede pensar que el 95% de la gente se equivoca. Tambi¨¦n la vida te ense?a todo lo que quieras aprender, m¨¢s si has sido empresario teatral, salvavidas o bombero, como yo. En esos casos hay que tener claro algo: no puedes tomarte nada a la ligera, te destruye. Tampoco ser tan chulo como los pol¨ªticos en Estados Unidos que piensan, mira, la gente es tan poco inteligente, que necesita l¨ªderes. No se puede despreciar a nadie, y m¨¢s cuando no hacen otra cosa que pedirte un aut¨®grafo, porque yo tambi¨¦n he sido un fan.
P. ?De qui¨¦n?
R. Del cine. Me met¨ª a trabajar en la Metro de chico de los recados para poder ver a las estrellas de cerca. Ni so?aba que iba a estar en las pel¨ªculas, pero...
P. As¨ª empez¨®.
R. S¨ª. Aunque hay cosas que me molestan de la fama. Si voy a un museo, por ejemplo y la gente no se fija en Van Gogh sino en m¨ª. Ofende mi sentido de la medida y mi sensibilidad est¨¦tica, pero debo ser consciente del impacto del cine en nuestras vidas. A lo mejor, la gente pasa m¨¢s si vive en Londres o en Nueva York, pero en Nebraska... La gente no ve estrellas de cine y si te dejas caer por ah¨ª se acordar¨¢n toda su vida. Tienes que saber de d¨®nde vienes, puedes hartarte hasta decir basta, pero si puedes ser amable, debes serlo. No cuesta nada dejar un buen recuerdo. Es tan f¨¢cil...
P. ?No andar por ah¨ª amargado por el ¨¦xito, como tantos otros?
R. Exactamente. Pensar en que para la gente, verte, ser¨¢ un recuerdo imborrable. Nos pasa a nosotros tambi¨¦n. Nos gusta aprovechar al m¨¢ximo el momento. Aunque somos tan tontos que cuando lo disfrutamos, ya es un recuerdo. Si no somos conscientes de sacarle el jugo a cada instante, nos equivocamos.
P. Lo pierdes.
R. S¨ª, como dec¨ªa Churchill, que se defin¨ªa como optimista porque, seg¨²n ¨¦l, las dem¨¢s alternativas todo lo empeoraban. ?Esa obsesi¨®n con que la vida es una mierda! ?Y qu¨¦? ?Saberlo no arregla nada, lo empeora!
P. Una de las cosas que va a peor es Hollywood. ?En qu¨¦ manos est¨¢?
R. Yo llegu¨¦ a Hollywood cuando las grandes productoras cambiaban de manos por cuesti¨®n de impuestos. Pasar de propiedades privadas e individuales a grandes alianzas sal¨ªa m¨¢s a cuenta. Por eso los actores fueron creando productoras independientes. Antes de ese cambio era un imposible. Ahora, las multinacionales han cambiado. Hay demasiados huevos en una sola cesta y baja el nivel. Produce mucho y se les va de las manos. Cualquiera deber¨ªa centrarse en tres o cuatro pel¨ªculas que son las que deseas hacer al a?o, pero el trabajo de los grandes ejecutivos se centra en las otras 12 que no les gustan. Toman decisiones que les desgastan en lo que no les apetece hacer. Seguro que nadie de la industria se lo reconoce as¨ª, pero a m¨ª me importa este mundo y as¨ª lo veo. La sabidur¨ªa es fuerza. Tampoco les interesa distribuir cine extranjero. Nosotros crecimos viendo a Bu?uel, a Fellini, a Truffaut. ?bamos al cine cada semana con la esperanza de encontrarnos una obra maestra, pero ahora, el negocio es tan duro que piensan que distribuir obras de arte es filantrop¨ªa. S¨®lo les interesan los resultados, los beneficios.
P. ?El taquillazo puro y duro?
R. Cuando yo empezaba a tener ¨¦xito, estrenar en 500 teatros era una barbaridad. Ahora proyectan en miles. ?Por qu¨¦? Porque lo quieren recaudar todo r¨¢pidamente, de golpe. Tampoco les importa que en cada pa¨ªs se cambie el t¨ªtulo seg¨²n convenga. No culpo a nadie por querer hacer su trabajo de manera f¨¢cil, pero s¨ª por no hacerlo bien. Todo es importante, hasta los peque?os detalles.
P. Y en su lista de ¨²ltimos deseos, de cosas pendientes, ?qu¨¦ pondr¨ªa? Seguro que no la ha hecho todav¨ªa, pero, ?lo ha pensado?
R. Cosas sencillas. Cocinar como un artista, hablar muchos idiomas, meter la bola de un golpe en un hoyo al jugar al golf, inventar algo tan grande como un clip para papeles.
P. ?Algo ¨²til o alguna pel¨ªcula m¨¢s..?
R. Bueno, eso no est¨¢ tan presente en mi lista, aunque si usted conoce a Almod¨®var, d¨ªgale que una de las cosas ser¨ªa trabajar con ¨¦l. Con Marilyn Monroe, tambi¨¦n...
P. La tecnolog¨ªa avanza y eso ¨²ltimo hasta lo podr¨ªa hacer.
R. Hace tiempo que sabr¨ªa c¨®mo y qu¨¦ hacer en una pel¨ªcula con Marilyn Monroe, pero no se lo voy a contar...

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
