Asia, lista para capear el temporal
La creciente fortaleza de la demanda interna hace a la regi¨®n menos vulnerable a las crisis
C¨®mo afectar¨ªa una recesi¨®n en EE UU a Asia? Los expertos no necesitan darle muchas vueltas para suministrar una respuesta r¨¢pida, y recurren a la regla del pulgar. Seg¨²n los economistas del FMI, por cada punto porcentual de descenso del crecimiento de la econom¨ªa estadounidense, el de la asi¨¢tica caer¨ªa entre medio y un punto, dependiendo tambi¨¦n de algunos otros factores.
Dominique Strauss-Kahn, director del FMI, ha asegurado esta semana que los pa¨ªses emergentes podr¨ªan verse afectados, aunque ha a?adido que ¨¦stos "contin¨²an experimentando una actividad bastante fuerte y contribuyendo al crecimiento mundial".
Es decir, Asia sufrir¨ªa -ya que caer¨ªan sus exportaciones-, pero ser¨ªa capaz de vadear una recesi¨®n norteamericana porque el incremento del comercio y la inversi¨®n interiores, debido al r¨¢pido aumento de su clase media, ha hecho la regi¨®n menos dependiente de EE UU. Adem¨¢s, la voraz demanda de petr¨®leo, minerales y otras materias primas del sureste asi¨¢tico, especialmente por parte de China e India, inmersas en un intenso proceso de desarrollo, ayudar¨ªa a sostener la zona ante un rev¨¦s al otro lado del Pac¨ªfico.
Uno de los pa¨ªses que m¨¢s podr¨ªa verse castigado es Jap¨®n. Su crecimiento podr¨ªa caer a la mitad del 2% de los ¨²ltimos a?os
China e India crecen muy r¨¢pido y disponen de m¨¢s herramientas para absorber vaivenes globales
"La econom¨ªa estadounidense ya no es tan importante como antes", aseguraba hace unos d¨ªas en Singapur Hans Timmer, del Banco Mundial. Excluido Jap¨®n, el 43% de las exportaciones de los pa¨ªses asi¨¢ticos se quedan en la regi¨®n, una cifra que en 1995 era del 37%.
China e India est¨¢n creciendo muy r¨¢pido y disponen de m¨¢s herramientas para absorber vaivenes globales. Pek¨ªn anunci¨® el jueves pasado que su econom¨ªa aument¨® un 11,4% el a?o pasado, y las estimaciones para 2008, aunque son inferiores, rondan entre el 10% y el 11%.
Los analistas consideran que India, otro de los grandes pesos en Asia, tampoco se ver¨ªa muy afectada, debido a sus altas tasas de ahorro e inversi¨®n y a la demanda interna. Mientras el Banco Mundial vaticina que la econom¨ªa mundial subir¨¢ un 3,3% en 2008, el Gobierno de Nueva Delhi calcula que cerrar¨¢ el a?o financiero, el pr¨®ximo marzo, con un alza del PIB del 8,9%. Para el que viene prev¨¦ un 8,5%.
Uno de los pa¨ªses que m¨¢s podr¨ªa verse castigado por una contracci¨®n estadounidense es Jap¨®n, seg¨²n BNP Paribas, que prev¨¦ que el crecimiento del archipi¨¦lago caiga en 2008 a la mitad del 2% que ha experimentado los ¨²ltimos a?os.
En cualquier caso, no todos sufrir¨ªan el mismo impacto. Corea del Sur, Singapur, Hong Kong e incluso China se ver¨ªan m¨¢s afectados que India, Taiwan o Tailandia. Un efecto a?adido puede ser una mayor competencia entre los pa¨ªses de la regi¨®n por una tarta de exportaciones m¨¢s peque?a, que podr¨ªa llevar a China a bajar los precios de sus productos para mantener cuota de mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.