El pacto de infraestructuras incluye 126 medidas
La propuesta de pacto de infraestructuras entregada ayer por el Gobierno catal¨¢n a los grupos parlamentarios incluye 22 objetivos, con 126 medidas referidas a carreteras y aeropuertos, puertos, redes energ¨¦ticas y de agua, instalaciones relacionadas con los residuos y hasta telecomunicaciones. Se trata de un dibujo del pa¨ªs a 20 a?os vista sin presupuesto orientativo. Se pretende, seg¨²n confesi¨®n del Ejecutivo, "crear riqueza, promover un desarrollo sostenible, fomentar la cohesi¨®n social y territorial y mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos".
Las 126 medidas se agrupan en los 22 objetivos, el primero de los cuales se refiere a la gesti¨®n aeroportuaria y el ¨²ltimo a la reducci¨®n de los consumos energ¨¦ticos en el transporte de mercanc¨ªas. A continuaci¨®n, se rese?an algunas de las medidas, unificadas bajo el ep¨ªgrafe del objetivo correspondiente.
- 1. Aeropuertos. Negociar con el Gobierno central que la Generalitat tenga "la mayor¨ªa determinante" en el "¨®rgano gestor" del aeropuerto de El Prat. Favorecer las compa?¨ªas que ofrezcan vuelos intercontinentales desde Barcelona. Proyecto de ampliaci¨®n de El Prat en el horizonte de 2020. Mejorar los accesos en transporte p¨²blico a El Prat, Girona y Reus. Reclamar la transferencia de los aeropuertos de Girona, Reus y Sabadell. Poner en marcha un nuevo aeropuerto para aviaci¨®n empresarial en un espacio a pactar.
- 2. Puertos. Unificar la pol¨ªtica portuaria. Conectar los puertos de Barcelona y Tarragona a la red f¨¦rrea de ancho europeo.
- 3. Suelo industrial. Recalificar suelo para industria: hasta 6.000 hect¨¢reas. Oferta p¨²blica de suelo industrial (3.000 hect¨¢reas). Promover ¨¢reas log¨ªsticas con accesos ferroviarios y en el corredor transversal. Dotar las zonas industriales de comunicaciones electr¨®nicas, incluyendo banda ancha y telefon¨ªa m¨®vil.
- 4. Movilidad. Garantizar el acceso al trabajo en transporte p¨²blico con prioridad para el transporte ferroviario y los autobuses. Implantar carriles para transporte p¨²blico en los accesos y salidas de Barcelona.
- 5. Transporte p¨²blico. Ampliar la l¨ªnea 2 del metro hasta Parc Log¨ªstic y conectarla con la l¨ªnea 9. T¨²nel ferroviario entre Barcelona y el Vall¨¨s (t¨²nel de Horta). Desdoblar la l¨ªnea Papiol-Mollet de Cercan¨ªas, la de Montcada-Vic y el tramo Arenys-Blanes en el Maresme. Construir la l¨ªnea 12 (Castelldefels-Cornell¨¤).
El debate fue tenso en la reuni¨®n del Gobierno. Los consejeros de Iniciativa, a sabiendas de que no pod¨ªan paralizar la aprobaci¨®n del pacto, se limitaron a pedir extrema prudencia a Montilla. Le exigieron al consejero de Pol¨ªtica Territorial, Joaquim Nadal, que destacara lo abierto que est¨¢ el proceso negociador en los asuntos m¨¢s espinosos. Tambi¨¦n el republicano Joan Puigcerc¨®s se apunt¨® a la petici¨®n, ya que ERC tampoco quiere afrontar la pr¨®xima campa?a electoral con los dos proyectos cerrados. Montilla y Nadal accedieron. De ah¨ª que el consejero de PTOP respondiera con evasivas en su posterior comparecencia ante la prensa y se refiriera a la MAT y al Cuarto Cintur¨®n como dos "procesos abiertos" a concretar "posteriormente". Nadal no puso fecha para ello. Con todo, las palabras de Nadal y, sobre todo, el texto escrito del pacto hac¨ªan demasiado evidente la determinaci¨®n del Gobierno a llevar adelante las dos pol¨¦micas infraestructuras. De ah¨ª la irada reacci¨®n de Iniciativa nada m¨¢s terminar la conferencia de prensa de Joaquim Nadal posterior al Consell Executiu. "Iniciativa no tiene ning¨²n acuerdo en la propuesta de Ronda del Vall¨¨s y de la MAT como tal, y como lo contempla el PSC", dijo el secretario general de ICV, Jordi Guillot.
El jefe de la oposici¨®n, Artur Mas, se frot¨® las manos ante las turbulencias del Gobierno. Compareci¨® a media tarde con semblante indignado para desacreditar la propuesta de pacto aprobada por el Gobierno. El presidente de CiU calific¨® el documento de "papelito de intenciones" que pod¨ªa haberse hecho "en una tarde" y critic¨® la escasa cohesi¨®n del Gobierno en esta materia. "Es una tomadura de pelo", dijo. Y eso que el documento del Gobierno incluye, de forma m¨¢s o menos expl¨ªcita, la mayor parte de reivindicaciones de partida de CiU: Cuarto Cintur¨®n, interconexi¨®n el¨¦ctrica y obras hidr¨¢ulicas para garantizar el suministro de agua. Con todo, en las filas de CiU existe el convencimiento de que el pacto acabar¨¢ contando con el concurso de los nacionalistas, pues la presi¨®n de los agentes econ¨®micos en este sentido es muy potente.
Pero el acuerdo, si es que lo hay, deber¨¢ esperar a despu¨¦s de las elecciones. Montilla certific¨® anoche que el acuerdo ahora es imposible. "CiU ya ha descalificado el proyecto como si ni siquiera lo hubiera recibido", record¨® el presidente, quien atribuy¨® la actitud de Mas al "nerviosismo" por las "malas expectativas" electorales de CiU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.