Los cuatro de Londres
Los europeos (s¨®lo) hablan de la crisis; mientras, Washington baja los tipos otro medio punto
La Reserva Federal baj¨® ayer medio punto el coste del dinero en Estados Unidos como respuesta a la irresistible presi¨®n de los mercados en demanda de m¨¢s dinero y m¨¢s barato para mitigar los efectos de la crisis de liquidez derivada de la crisis hipotecaria. La decisi¨®n es mucho m¨¢s efectiva para los inversores que la reuni¨®n de Londres convocada por Gordon Brown, probablemente para ayudarse en el tr¨¢mite parlamentario del nuevo Tratado europeo.
S¨®lo 90 minutos se reunieron los l¨ªderes de las cuatro mayores econom¨ªas de la UE -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- para pedir m¨¢s transparencia en las finanzas globales. Se trataba de preparar entre europeos el terreno para la pr¨®xima reuni¨®n en Tokio del G-8. Los cuatro l¨ªderes, m¨¢s el presidente de la Comisi¨®n, dieron la impresi¨®n (falsa) de constituir un directorio europeo. El Reino Unido no est¨¢ en el euro, lo cual le descalifica en buena parte; Francia y Alemania no se entienden, e Italia est¨¢ en plena crisis pol¨ªtica.
La decisi¨®n de la Fed deja en evidencia la debilidad de las reuniones europeas frente a la intervenci¨®n monetaria directa en Estados Unidos. Los grandes encuentros como el de Londres, con sesudos pronunciamientos sobre la transparencia y vaguedades sobre la especulaci¨®n a cargo de Sarkozy, son mensajes sumamente d¨¦biles frente a la contundente proyecci¨®n sobre los mercados que supone el abaratamiento del dinero en 1,25 puntos en apenas 10 d¨ªas.
Lamentablemente, a la reuni¨®n estrictamente pol¨ªtica de Londres no fue invitado Zapatero. Sus manifestaciones sobre el sorpasso econ¨®mico a Italia y en un futuro a Francia han recibido la respuesta previsible por casi todos (excepto, aparentemente, por el propio Zapatero). Tambi¨¦n faltaba el presidente de turno del Eurogrupo. Pero habr¨¢ que refrescar la memoria respecto al papel del FMI, que Brown y sus invitados quieren reforzar respecto a la supervisi¨®n de la estabilidad macrofinanciera y a la alerta temprana ante las crisis. Adem¨¢s de la ausencia de Zapatero de la reuni¨®n de Londres, no hay que olvidar la huida de la instituci¨®n con sede en Washington de Rodrigo Rato. De haberse quedado, un espa?ol hubiera estado en un lugar importante en un momento oportuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Opini¨®n
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Reserva Federal
- Presidencia Gobierno
- Comisi¨®n Europea
- FMI
- Tipos inter¨¦s
- Italia
- Pol¨ªtica financiera
- Organismos econ¨®micos
- Alemania
- Estados Unidos
- Francia
- Reino Unido
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Cr¨¦ditos
- Servicios bancarios
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Organizaciones internacionales
- Europa