La Reserva Federal baja los tipos al 3% para evitar la recesi¨®n
El crecimiento econ¨®mico se fren¨® en Estados Unidos en la recta final de 2007
La Reserva Federal respondi¨® ayer al clamor de Wall Street al bajar medio punto los tipos de inter¨¦s, al 3%. La rebaja sigue al recorte de urgencia de 0,75 puntos de la semana pasada y completa as¨ª uno de los movimientos m¨¢s agresivos de la pol¨ªtica monetaria de Estados Unidos en la historia reciente. La acci¨®n revela que el banco central est¨¢ dispuesto a utilizar todos los instrumentos a su alcance para salir al rescate de la econom¨ªa e intentar evitar una recesi¨®n contra la que lucha tambi¨¦n desde la Casa Blanca George Bush con sus medidas fiscales. Pese a todo, Wall Street acab¨® la jornada con una ligera ca¨ªda (0,3%).
La de ayer es la quinta rebaja de tipos consecutiva desde el estallido de la crisis hipotecaria el pasado verano, cuando los tipos abandonaron el techo del 5,25%. El precio del dinero se coloca as¨ª a su nivel m¨¢s bajo desde mayo de 2005, y se aleja un punto del tipo fijado por el Banco Central Europeo para la zona euro (4%), que parece moverse m¨¢s lenta que la Reserva Federal para hacer frente al frenazo econ¨®mico.
EE UU ha bajado cinco veces los tipos desde el inicio de la crisis
El dato de crecimiento del cuarto trimestre en Estados Unidos, publicado ayer antes de la reuni¨®n de la Reserva Federal, reforz¨® los argumentos para que el equipo de Ben Bernanke fuera m¨¢s agresivo en su acci¨®n. La econom¨ªa cerr¨® 2007 con una fuerte moderaci¨®n del crecimiento, desde el 4,9% registrado en el tercer trimestre a un escaso 0,6% entre octubre y diciembre. Wall Street esperaba un dato trimestral entre el 1% y el 2% del PIB, lo que volvi¨® a calentar el debate en el parqu¨¦ sobre si EE UU bordea la recesi¨®n o est¨¢ ya sumida en ella. El crecimiento del conjunto del a?o queda en el 2,2%, el m¨¢s bajo desde 2002.
La atenci¨®n se dirigi¨® en seguida al lenguaje que iba a utilizar la Reserva Federal para justificar su decisi¨®n y exponer el estado de la econom¨ªa. Pero Ben Bernanke no quiso dar un cheque en blanco a Wall Street. Los riesgos para el crecimiento siguen jugando a la baja, lo que deja la puerta abierta a futuros recortes de tipos si la situaci¨®n se deteriora a¨²n m¨¢s. Aunque advierte tambi¨¦n del riesgo que supone descuidar la inflaci¨®n. La Fed deb¨ªa por eso ser cuidadosa a la hora de transmitir su mensaje al mercado, para evitar una volatilidad innecesaria o excesiva.
La autoridad monetaria pone de relieve que los mercados financieros est¨¢n bajo una presi¨®n considerable y que el acceso al cr¨¦dito se complica tanto para las empresas como para las familias. Es m¨¢s, advierte de que la contracci¨®n en el sector de la vivienda contin¨²a y que el mercado laboral se suaviza.
"La acci¨®n de hoy, combinada con otras adoptadas antes, debe ayudar a apoyar un crecimiento moderado en el tiempo y mitigar los riesgos a la actividad econ¨®mica", afirma la Fed. Respecto a la inflaci¨®n, contin¨²a, considera que tiende a moderarse aunque advierte de que debe vigilar con especial cuidado su evoluci¨®n. Richard Fischer fue el ¨²nico disidente que prefer¨ªa no cambiar el tipo de inter¨¦s en esta reuni¨®n. Wall Street recibi¨® el recorte con optimismo. Pero en la recta final de la jornada, acab¨® ligeramente en rojo porque algunos analistas anticipan que esta ser¨¢ la ultima rebaja. A esto se le sum¨® las malas noticias que siguen llegando sobre la situaci¨®n de las aseguradoras de bonos, a las que las agencias de calificaci¨®n tienen bajo observaci¨®n y se disponen a revisar a la baja su valoraci¨®n. La firma de analistas Oppenheimer cree que si se llega a este extremo, los grandes bancos deber¨¢n contabilizar hasta 47.000 millones de euros en p¨¦rdidas. El d¨®lar retrocedi¨® a la zona de m¨ªnimos frente al euro (1,4862 d¨®lares por euro).
El curso de la pol¨ªtica monetaria depender¨¢ mucho de la evoluci¨®n del empleo, como muestra su comunicado, en el que precisa que la Fed est¨¢ lista para actuar cuando sea necesario para hacer frente a los riesgos. El dato de diciembre fue m¨¢s d¨¦bil de lo esperado y la tasa de paro se dispar¨® al 5%. El indicador de enero se conocer¨¢ ma?ana. Y si de nuevo vuelve a defraudar a Wall Street, puede devolver el nerviosismo al parqu¨¦, donde sigue sobrevolando el fantasma de la recesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.