El infierno son los 'rojos'
La Universitat de Val¨¨ncia expone los libros prohibidos por el franquismo
En t¨¦rminos de biblioteconom¨ªa se denomina infierno a esa parcela de una biblioteca que guarda aquellos ejemplares de tipo er¨®tico o pornogr¨¢fico. En la Biblioteca de la Universitat de Val¨¨ncia, el infierno no tuvo, durante el franquismo, un cariz sical¨ªptico, sino ideol¨®gico. La Junta T¨¦cnica del Estado decret¨® en 1937 que quedaban fuera de la ley aquellos libros "comunistas, socialistas, libertarios y, en general, disolventes". Valencia, como capital de la Rep¨²blica entre noviembre de 1936 y octubre de 1937, acogi¨® esas obras prohibidas en la Espa?a sediciosa, pero accesibles en territorio republicano.
M¨¢s de 70 a?os despu¨¦s, la Universitat de Val¨¨ncia ha rescatado los libros que el franquismo consideraba perniciosos para la exposici¨®n Libros en el infierno, que clausura los actos que la instituci¨®n acad¨¦mica ha dedicado a la capitalidad republicana de Valencia. En la sala Duc de Cal¨¤bria del edificio La Nau, esos libros se exponen en un infierno fresquito, dadas las especiales condiciones ambientales de conservaci¨®n de las obras, como expresaba el comisario de la muestra, Salvador Albi?ana. Joyas como el primer poema manuscrito de Juan Gil Albert o la primera edici¨®n castellana de El Capital, de Karl Marx, conviven con ejemplares de arriesgado dise?o gr¨¢fico, como Le cin¨¦ma en URSS, que reproduce en sus p¨¢ginas un imaginario cine que proyecta, bien la imagen de Lenin, bien sus discursos, seg¨²n la p¨¢gina desde la que se contemple. Un total de 190 obras, entre impresos, manuscritos, folletos y dibujos infantiles, forman una selecci¨®n extra¨ªda de fondos de bibliotecas y de las colecciones privadas de Fernando Llorca y Max Aub.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.