La juez solicita nuevos informes sobre el presunto plagio de Cela
Carmen Formoso acus¨® al premio Nobel de copiar una de sus obras
La novela La cruz de San Andr¨¦s hab¨ªa de reportar en 1994 a Camilo Jos¨¦ Cela mayor fama y dinero, si eso era posible: el Premio Planeta y 50 millones de las antiguas pesetas. Pero se acab¨® convirtiendo en un aut¨¦ntico v¨ªa crucis en los ¨²ltimos a?os de vida del premio Nobel y premio Cervantes desde que en 1998 la escritora Carmen Formoso le acusara de plagiar su novela Carmen, Carmela, Carmi?a (Fluorescencia), con la que tambi¨¦n se hab¨ªa presentado a ese galard¨®n. Despu¨¦s de que el Tribunal Constitucional ordenara la segunda reapertura del caso en julio de 2006, una juez de Barcelona ha reclamado ahora al perito un nuevo informe m¨¢s exhaustivo que pueda arrojar luz sobre el posible plagio para resolver de una vez por todas un pleito que se arrastra por los tribunales desde hace casi una d¨¦cada.
El primer estudio no vio identidades textuales, pero s¨ª hall¨® coincidencias
El informe pericial encargado por el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Barcelona pretende que el experto, Luis Izquierdo, catedr¨¢tico de Literatura de la Universidad de Barcelona ya jubilado, responda m¨¢s detalladamente a los ahora 65 puntos que conforman las dudas planteadas, algunas de las cuales ya surgieron en 2001 cuando, despu¨¦s de tres a?os de incidentes procesales, fue admitida a tr¨¢mite la querella interpuesta por Jes¨²s D¨ªaz Formoso, hijo y abogado de la autora, que acusa a Cela de plagio.
En su mayor¨ªa, se trata de contrastar fragmentos y valorar el supuesto uso de escenarios, palabras y personajes comunes en ambas novelas. El primer informe pericial emitido en su d¨ªa, de unos ocho folios, no entr¨® al detalle de los prolijos matices que ya se solicitaban entonces. A pesar de ello, conclu¨ªa que no hab¨ªa identidades textuales entre las dos obras y que era dif¨ªcil hablar de plagio en tanto el estilo con el que est¨¢ construida La cruz de San Andr¨¦s era el caracter¨ªstico de Cela, quien falleci¨® en 2002, menos de un a?o despu¨¦s de que fuera admitida a tr¨¢mite la querella.
Sin embargo, junto a esa aseveraci¨®n de la dificultad de atribuir el plagio, el informe del perito tambi¨¦n admit¨ªa ecos y coincidencias curiosas entre la novela de Cela y la de la escritora gallega, maestra jubilada que acab¨® publicando su obra en 2000 en Punto Cr¨ªtico, editorial que pertenec¨ªa al despacho de su hijo, D¨ªaz Formoso. Entre aqu¨¦llas, estaban las de la ciudad donde discurren ambas tramas (A Coru?a), alg¨²n referente hist¨®rico (la proclamaci¨®n de la Segunda Rep¨²blica Espa?ola), la presencia en las dos novelas de un personaje llamado Jacobo y tambi¨¦n la de otro femenino experto en el tarot (en el caso del libro de Formoso) o que echa las cartas (en el de Cela). Asimismo, se da en la obra del Nobel el divertimento de corregir f¨®rmulas verbales de alg¨²n personaje -error que aparece diversas veces en el libro de Formoso- y el hecho de que tres mujeres (de una misma familia en Carmen... y una narradora y dos de sus amigas, en La cruz...) sean de una manera u otra los ejes de las dos novelas. A buena parte de esos aspectos desea la parte demandante que se llegue al detalle.
En la querella tambi¨¦n se acusaba al grupo editorial Planeta del delito de apropiaci¨®n indebida, supuestamente cometido al facilitar a Cela la obra de Hermoso, que concurri¨® al premio literario de 1994. Esa acusaci¨®n ya provoc¨® que en abril de 2001 Jos¨¦ Manuel Lara Bosch, entonces consejero delegado de Planeta y ahora su presidente, tuviese que acudir a declarar al juzgado.
Del informe pericial depender¨¢, seg¨²n han explicado fuentes judiciales, que pueda imputarse la apropiaci¨®n indebida, ya que si se concluyera que no existi¨® el plagio no podr¨ªa ya entrar a valorarse la segunda de las acusaciones.
Despu¨¦s de que el perito env¨ªe su informe, deber¨¢ acudir al juzgado para ratificarse y someterse entonces a las preguntas de la acusaci¨®n, la defensa y la fiscal¨ªa. Posteriormente, la juez decidir¨¢ si practica nuevas diligencias y tambi¨¦n si archiva otra vez el caso o contin¨²a su tramitaci¨®n, aunque el fallecimiento de Cela le exonera de cualquier responsabilidad final, si es que la justicia considerase que hay indicios de ello para celebrar el juicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.